www.horapunta.com

Empresas

05/06/2025@16:41:30

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha convocado a los consejeros de Consumo de las comunidades autónomas para instarles a sancionar a las empresas que operan pisos turísticos ilegales. Durante la Conferencia Sectorial, Bustinduy enfatizó la importancia de que los gobiernos regionales tomen medidas efectivas contra esta problemática que afecta al sector del turismo y a la regulación del mercado inmobiliario.

El Congreso ha convalidado el Real Decreto ley que establece una red de seguridad para empresas y trabajadores afectados por el aumento de aranceles. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó que este plan responde a las necesidades del sector y se basa en el diálogo y la unidad de acción. Se trata de un enfoque dinámico que se adaptará a la evolución de la situación económica. Para más detalles, consulta el Real Decreto-ley 4/2025 sobre medidas urgentes ante la amenaza arancelaria.

El Gobierno de España ha lanzado la primera línea de avales para empresas afectadas por la política arancelaria de EE.UU., con un total de 5.000 millones de euros que serán gestionados por el Instituto de Crédito Oficial. La ministra Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, también anunció la ampliación de la oferta de empleo público con más de 6.000 nuevas plazas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, se presentó un informe sobre la coyuntura turística, destacando que España es el segundo país en llegada de turistas internacionales.

El primer ejecutivo de las empresas del IBEX 35 percibe un salario 73 veces superior al promedio de su plantilla, según un reciente informe. Esta disparidad salarial plantea interrogantes sobre la equidad en la remuneración dentro de las grandes corporaciones españolas. Para más detalles, visita el enlace.

CCOO aboga por la plena inclusión laboral de las personas trans, promoviendo su visibilidad y reclamando un protocolo de acompañamiento en las empresas para eliminar estigmas y discriminaciones. La organización trabaja para garantizar un entorno laboral inclusivo y equitativo.

El Gobierno de España ha aprobado un fondo de 650 millones de euros a tipo cero para apoyar a empresas afectadas por la DANA. Este nuevo mecanismo de financiación, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, ofrecerá préstamos con un interés del 0% y tres años de carencia, beneficiando tanto a pequeñas como grandes empresas en las zonas impactadas. La medida busca facilitar la inversión y recuperación económica en estas áreas hasta el 30 de noviembre de 2028. Además, se han anunciado reformas en el sistema judicial y mejoras en las pensiones que impactarán positivamente en la economía del país.

La CNMC está analizando los precios de Correos para los servicios postales de 2025, destacando que las tarifas aplicadas a clientes que realizan envíos masivos están por debajo de los costes reales del servicio. Se propone una nueva normativa que contemple un modelo de costes acorde con la evolución de la demanda. La CNMC supervisa que los precios del servicio postal universal cumplan con la ley, asegurando que sean asequibles y transparentes. Además, se están tramitando cambios normativos que obligarán a Correos a separar sus ingresos por envíos incluidos en el servicio postal universal de otras actividades.

Red.es ha lanzado un nuevo Kit Digital dirigido a medianas empresas, que podrán solicitar su bono digital a partir del 12 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025. Las ayudas son de hasta 29.000 euros para empresas con entre 100 y 250 empleados. Este programa incluye por primera vez soluciones tecnológicas que incorporan Inteligencia Artificial, adaptadas a las necesidades específicas de este segmento empresarial. Para acceder a las ayudas, las empresas deben registrarse en la plataforma Acelera pyme y completar un test de autodiagnóstico digital.

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, diseñado por el Gobierno de España, busca mitigar los efectos negativos de la política arancelaria de Estados Unidos. Con un presupuesto de 14.100 millones de euros, este plan tiene como objetivos proteger a trabajadores y empresas afectadas, reorientar la capacidad productiva e impulsar la presencia en nuevos mercados. Para más información, se pueden consultar el documento completo del plan y el Real Decreto-ley relacionado en los enlaces proporcionados.

Pedro Sánchez ha anunciado el lanzamiento inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan está diseñado para proteger a las empresas y empleos españoles, reorientando la capacidad productiva del país. Se destinarán 7.400 millones en nueva financiación y 6.700 millones a través de instrumentos ya existentes. Para más información, se pueden consultar la transcripción de su comparecencia y el documento completo del plan en La Moncloa.

El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha reunido con representantes de los agentes sociales para abordar las tensiones comerciales actuales y presentar un plan de protección para la industria, empresas y trabajadores. Esta reunión destaca la colaboración del Gobierno con la Unión Europea en la búsqueda de soluciones efectivas para salvaguardar el sector industrial del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La Federación Estatal LGTBI+ celebra su IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos el 19 de marzo en Madrid. Este evento, que reúne a representantes de empresas, ONG y organismos públicos, busca promover el diálogo sobre la defensa de los derechos humanos y el papel de las empresas en la lucha por la igualdad LGTBI+. La presidenta Paula Iglesias destaca la importancia del congreso en un contexto donde prevalece el odio hacia las personas LGTBI+. El congreso contará con intervenciones de autoridades y expertos en derechos humanos y diversidad. Para más información, se puede consultar el programa completo en su sitio web.

El lenguaje corporal es la mayor tarjeta de presentación del ser humano, al fin y al cabo, el cuerpo habla. En primer lugar, es hacia este conjunto de gestos, combinados o no, hacia donde la gente dirige su atención. En segundo lugar, presta atención a la voz y en tercer lugar, no menos importante, al contenido. ¿Qué tienes que decir sobre los mensajes de tu cuerpo? ¿Transmites lo que quieres? ¿Tiene alguna idea del impacto de la comunicación que transmite en sus relaciones interpersonales? ¿Puede el lenguaje corporal transmitir toxicidad?

El Gobierno de España, junto con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, ha aprobado un plan de acción para eliminar barreras burocráticas que afectan a las empresas. En la primera reunión conjunta de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, presidida por el ministro Carlos Cuerpo, se presentó un diagnóstico sobre cargas administrativas y se identificaron áreas específicas para su reducción. El plan incluye la adopción de una nueva Ordenanza Tipo que facilitará la apertura comercial y la estandarización normativa local. Además, se implementarán medidas para simplificar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y se desarrollará una plataforma para mejorar la interacción entre empresas y administración pública. Este esfuerzo busca fomentar un entorno empresarial más eficiente y competitivo en España.

Las empresas afectadas por la catástrofe pueden recibir una ayuda de entre 10.000 y 150.000 euros en función de su volumen de operaciones y los autónomos percibirán un pago de 5.000 euros.