27/10/2025@16:12:30
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado la asignación de 839,7 millones de euros a 143 proyectos de almacenamiento energético en España. Esta medida surge tras recibir 1.750 solicitudes y refleja un incremento del 20% en el presupuesto inicial de 700 millones. Los proyectos preseleccionados incluyen almacenamiento hibridado, baterías y sistemas térmicos, que aportarán una potencia adicional de 2,4 GW y 8,9 GWh de capacidad. Estas iniciativas están destinadas a mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico y facilitar la integración de energías renovables, contribuyendo así a la descarbonización y al cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Las ayudas son parte del programa FEDER 2021-2027 gestionado por el IDAE.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en La Moncloa para fortalecer los lazos entre España y Alemania y discutir acciones políticas, económicas y diplomáticas que promuevan una Unión Europea más unida. Durante el encuentro, Sánchez enfatizó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en relación con Ucrania y Oriente Próximo. También destacó la necesidad de hacer a Europa más competitiva y sostenible a través de la innovación y las energías renovables. Ambos líderes coincidieron en que la unidad es fundamental para enfrentar desafíos globales y reforzar la soberanía energética europea.
Greenpeace ha expresado su descontento tras el rechazo del decreto antiapagones en el Congreso, señalando que contenía medidas esenciales para acelerar la transición energética y fomentar el autoconsumo. La organización ecologista exige una nueva propuesta que limite el poder de las grandes compañías eléctricas y aborde temas cruciales como la separación de actividades energéticas y la regulación del uso especulativo de centrales hidroeléctricas. Además, Greenpeace propone incluir medidas clave para un sistema eléctrico sostenible, como un mercado de capacidad exclusivo para plantas renovables y la normalización de carga bidireccional para vehículos eléctricos. La ONG subraya la urgencia de un consenso político para transformar el sistema energético actual hacia uno más limpio y accesible.
Greenpeace y otras organizaciones ecologistas han denunciado la reciente decisión del Congreso de tramitar una ley que extiende la vida útil de las centrales nucleares en España, argumentando que esta medida favorece a las grandes eléctricas privadas y carga los riesgos económicos sobre la ciudadanía. La propuesta limita la capacidad del Gobierno para definir la política energética y busca mantener las plantas nucleares operativas sin un calendario claro de cierre. Activistas destacan la necesidad urgente de una transición hacia energías renovables para combatir el cambio climático y critican el servilismo político hacia intereses empresariales en el sector nuclear.
"El Big Bang Theory de una cuchara de plástico" de Greenpeace explora el impacto ambiental del uso de utensilios desechables, como las cucharas de plástico. A través de un enfoque humorístico, se relata la historia desde la creación de la Tierra hasta la producción y distribución del plástico, destacando cómo la industria fósil contribuye al cambio climático. Greenpeace aboga por impuestos a las empresas contaminantes para financiar acciones contra el cambio climático y promueve una transición hacia energías renovables. La reflexión final invita a reconsiderar el uso de plásticos desechables frente a alternativas más sostenibles. Para más información, visita el enlace original.
Un nuevo informe de Ecologistas en Acción advierte que el impulso de los biocombustibles, en el marco de la Directiva de Energías Renovables (DER III) de la UE, podría agravar la crisis climática y de biodiversidad. A pesar de los objetivos para reducir las emisiones del transporte, la organización señala que depender de biocombustibles es una falsa solución que no aborda la necesidad de reducir la demanda energética. El informe destaca cómo las políticas actuales han contribuido a la deforestación y cómo el crecimiento proyectado del transporte es incompatible con los objetivos ambientales. Se insta a adoptar estrategias más sostenibles y a limitar el uso de biocombustibles provenientes de cultivos insostenibles. Para más información, visita el enlace.
Greenpeace ha exigido a la Unión Europea que su nueva hoja de ruta para abandonar el gas ruso también rechace las importaciones de gas estadounidense. La organización advierte que el plan podría reemplazar una dependencia peligrosa por otra, aumentando la dependencia de combustibles fósiles y agravando la crisis climática. Greenpeace aboga por un enfoque en energías renovables y la reducción del consumo energético, destacando que la eliminación de los combustibles fósiles debe ser total para lograr una verdadera independencia energética.
|
El avance hacia la transición a las energías renovables es alarmantemente lento, según un estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). A pesar de haber alcanzado un récord histórico de 582 GW en capacidad renovable en 2024, el ritmo actual no permitirá triplicar esta capacidad para 2030, como se acordó en la COP28. Se requiere una inversión mínima de 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030 para cumplir con los objetivos climáticos. Además, la eficiencia energética muestra un estancamiento preocupante, con una mejora del solo 1% en 2024. El informe subraya la necesidad urgente de integrar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales y aumentar la inversión en infraestructuras eléctricas y tecnologías limpias. Las principales economías deben liderar este cambio para alcanzar las metas globales y asegurar un futuro sostenible.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación de seis nuevos proyectos en el marco del PERTE de descarbonización industrial, con una inversión total cercana a 12 millones de euros. Estos proyectos, que se espera reduzcan casi 8.900 toneladas de CO2, beneficiarán a tres empresas: LITERA MEAT (9,5 millones), LANDS AND BUILDINGS (1,7 millones) y CALES DE LLIERCA (647.000 euros). Hasta la fecha, el PERTE ha otorgado más de 465 millones en préstamos y subvenciones. Además, Hereu destacó la importancia de España como plataforma productiva europea en sectores clave para la sostenibilidad y la innovación.
La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España por un total de 24.137 millones de euros, el mayor desembolso en la UE hasta la fecha. Este avance se produce tras verificar el cumplimiento de 82 hitos y objetivos por parte del país. Con este nuevo desembolso, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, lo que representa el 70% del total previsto y la posiciona como líder en la recepción de fondos no reembolsables en Europa. Entre los logros validados se incluyen reformas en educación, justicia, transición ecológica y energías renovables. Además, se destaca la inclusión significativa de préstamos para apoyar inversiones regionales y sectores estratégicos. Sin embargo, quedan pendientes algunas validaciones relacionadas con la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades locales.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 524 millones de euros en ayudas directas a cinco proyectos de hidrógeno renovable en España, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas iniciativas, seleccionadas por la Comisión Europea bajo el IPCEI Hy2Use, buscan impulsar la producción y uso intensivo de hidrógeno en sectores industriales, contribuyendo a la descarbonización y competitividad industrial. Los proyectos incluyen la construcción de electrolizadores en Andalucía, Asturias, País Vasco y Murcia, así como una planta en Aragón para fabricar fertilizantes. En total, se prevé una producción anual de 55.200 toneladas de hidrógeno verde.
El ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, ha destacado la necesidad de concretar los instrumentos comunitarios para impulsar la competitividad industrial en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea. Hereu reafirmó el compromiso de España con los objetivos climáticos y la transición hacia energías renovables, abogando por un mayor apoyo a las inversiones en este ámbito. Esta iniciativa busca fortalecer la industria española en el contexto de un desarrollo sostenible y competitivo.
Greenpeace ha respondido positivamente a las declaraciones de Pedro Sánchez en el Congreso sobre la transición energética, destacando la importancia de las energías renovables y la inversión en infraestructura. Sin embargo, la organización critica la falta de atención a la necesidad de eliminar el gas del sistema eléctrico y fomentar el autoconsumo ciudadano. Además, Greenpeace advierte que la energía nuclear no es una solución viable para garantizar la estabilidad de la red eléctrica. La organización insiste en que el futuro energético debe ser 100% renovable, eficiente y justo, y subraya que las empresas petroleras deben asumir su responsabilidad en la crisis climática.
La transición hacia un sistema energético 100% renovable es crucial para garantizar la seguridad, estabilidad y justicia social en el contexto actual de crisis climática. Greenpeace presenta cinco razones fundamentales para esta transformación: primero, aumenta la seguridad energética al reducir la dependencia de combustibles fósiles; segundo, mejora la estabilidad y fiabilidad del suministro eléctrico; tercero, puede resultar más económica que los sistemas basados en energías fósiles; cuarto, promueve la creación de empleo y la democratización de la energía; y quinto, es esencial para frenar el cambio climático al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Adoptar un modelo energético renovable no solo beneficiará a la economía, sino que también protegerá el medio ambiente y mejorará la calidad de vida de las personas. Para más información, visita el enlace completo.
|
|
|