El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su preparación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de la alta cualificación, solo el 9,5% se desempeña como especialista. La falta de personal y la intención de abandono son preocupantes, con un 39,4% planeando dejar la profesión en los próximos años. Las enfermeras destacan la necesidad de un modelo de competencias y una mayor especialización para mejorar la calidad del cuidado. Esta situación subraya la creciente demanda de enfermeras en áreas críticas como geriatría y salud mental.
El BOE publica la guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras para infecciones del tracto urinario inferior en mujeres.
Las administraciones sanitarias olvidan la crisis sanitaria y vuelven a cerrar camas este verano
El mundo tiene actualmente cerca de 28 millones de profesionales de enfermería, pero esa cifra arroja un déficit global de 5,9 millones que son necesarios, la mayoría en países de África, el sureste de Asia, el Mediterráneo oriental y algunas partes de América Latina.
El Consejo General de Enfermería afirma que la respuesta al envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad pasa por que Sanidad cumpla su compromiso de aprobar en mayo la prescripción enfermera.
|
El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", que revela que el país cuenta con 345.969 enfermeras, de las cuales el 85,5% son mujeres. A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y un aumento significativo en urgencias y hospitalaria entre 2014 y 2022, España aún necesita al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media europea de 8,5 por cada 1.000 habitantes. La tasa actual es de solo 6,3 por cada 1.000 habitantes. Además, el informe destaca la intención del 39,4% de las enfermeras de dejar la profesión en los próximos diez años. Las diferencias salariales y laborales entre comunidades autónomas también son significativas, lo que afecta la retención de profesionales en el sector.
Las enfermeras están teniendo un papel clave estos meses, y esa "misma importancia" la tendrán cuando esto termine.
Las 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo, de las que 307.000 son españolas, reivindican en su Día Internacional, "con el planeta en vilo por los estragos del coronavirus", una "dotación de personal y medios".
La enfermera, de 34 años de edad, dio positivo por Covid-19 el pasado 10 de marzo. Al parecer, temía haber podido contagiar a otras personas mientras trabajaba, algo que ha puesto sobreaviso a la Federación de Enfermería, que denuncia las condiciones extremas de los sanitarios.
|