www.horapunta.com

Exportaciones

19/02/2025@15:00:42

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado en el Congreso de los Diputados los excelentes indicadores del sector agroalimentario español, que alcanzó un récord histórico en exportaciones en 2024, valoradas en 75.090 millones de euros. Este crecimiento del 5,8% se atribuye al esfuerzo conjunto de agricultores, ganaderos y pescadores, así como a las políticas públicas que han movilizado 4.000 millones de euros en ayudas. Además, España lidera la renta agraria en la UE y busca abrir nuevos mercados con acuerdos como el de la UE y Mercosur. La reciente Estrategia Nacional de Alimentación también fue presentada para asegurar un abastecimiento sostenible y saludable.

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en terceros países durante 2026. Este acuerdo se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) y busca mejorar la competitividad del vino español en mercados internacionales. Las comunidades autónomas han presentado un total de 657 programas que recibirán una subvención máxima del 50%. La iniciativa forma parte del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y tiene como objetivo consolidar nuevos mercados para los vinos españoles. Para más información, visita el enlace.

La Comisión Europea anunciará en las próximas semanas una hoja de ruta para implementar recomendaciones dirigidas al sector vitivinícola. En un encuentro reciente, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, presentó los resultados de la campaña vinícola hasta noviembre de 2024, que alcanzó una producción de 35,8 millones de hectolitros, un aumento del 11,6% respecto al año anterior. Las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola abordan la gestión del potencial productivo y la adaptación a las tendencias del mercado y al cambio climático. Además, se destacó que las exportaciones de vino han crecido un 3,99% en el último año.

La producción de vehículos en noviembre de 2024 cayó un 18,1%, alcanzando las 214.764 unidades, lo que refleja una tendencia a la baja en el sector. En los primeros once meses del año, la fabricación total se situó en 2.237.299 unidades, un descenso del 3,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Las exportaciones también disminuyeron un 19,9% en noviembre, aunque el acumulado anual muestra una caída más moderada del 4,4%. La baja demanda en Europa y problemas de abastecimiento han afectado la producción, especialmente de vehículos electrificados, que ha caído un 28,8% este año. Para impulsar el sector, se requieren medidas efectivas que incentiven la compra de modelos eléctricos y aumenten los puntos de recarga en España.

El sector exterior español continúa mostrando su resistencia en un complejo contexto internacional. Las exportaciones españolas de mercancías rozaron los 33.000 millones de euros, creciendo un 3,2% interanual en términos desestacionalizados y corregidos de efecto calendario.

La investigación desvela la connivencia entre Gobierno e industria y confirma la participación de un exministro de Defensa en la venta de morteros y munición localizados en el conflicto de Yemen. Greenpeace tiene abierto un procedimiento judicial contra el Gobierno para exigir el acceso a información sobre comercio de armas españolas, que pueden estar siendo utilizadas para cometer violaciones del derecho internacional.

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han ascendido a 20.777,7 millones de euros en el periodo enero-agosto de 2019, lo que representa un incremento del 1,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana.

Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron en enero un 6,5% respecto al mismo mes del año anterior y alcanzaron los 22.830 millones de euros, máximo histórico de la serie para el mes de enero. Las importaciones crecieron un 8,9%, hasta los 26.765 millones, también en record histórico.

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor histórico para este mes. En todo el año, las exportaciones sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, resultando en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros. Este informe del Ministerio de Economía destaca la solidez del sector exterior español y su capacidad para diversificarse en nuevos mercados, con crecimientos notables en regiones como Oceanía y África. Las comunidades autónomas con mayores incrementos en sus exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares.

Las exportaciones de bienes en España alcanzaron un récord histórico en octubre, con un total de 35.280 millones de euros y un crecimiento del 9,3% interanual. Este es el cuarto mes consecutivo de aumento, superando las tasas de otros países como Alemania y Reino Unido. Las importaciones también marcaron un máximo histórico, con 39.212 millones de euros, lo que llevó a una reducción del déficit comercial en un 23,4%. Los sectores más destacados fueron alimentación, bebidas y tabaco, así como el sector automóvil. Además, las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,5% del total.

El sector exterior español mostró su fortaleza en el mes de julio, con un incremento de las exportaciones del 9,3% interanual, como indican los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Asegura que el PP vasco se presenta “obsesionado con el crecimiento económico, con la energía, la industria y la vivienda para poder financiar unos buenos servicios públicos. Espero que Euskadi no inicie una de decadencia como consecuencia de asumir unas políticas económicas del PSOE y Sumar que nada tienen que ver con la realidad y la industria vasca”, subraya.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo rechazaron este jueves la decisión del Gobierno de Estados Unidos de mantener los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones de productos españoles y europeos -como consecuencia del panel de Airbus en la Organización Mundial del Comercio-, que afectan, sobre todo, al sector agroalimentario.

Las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 1,1% entre enero y agosto de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 192.131 millones de euros, máximo histórico para el acumulado en este periodo, según los datos de comercio declarado por Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado la calidad y el "gran potencial" que representa el mercado canadiense para la Comunitat Valenciana y ha apostado por las misiones comerciales para elevar las exportaciones a este país, que en 2016 representaron menos del 1% del total de lo que exportó el territorio valenciano al exterior.