www.horapunta.com

FAO

02/03/2023@12:54:47
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó este miércoles algunos datos que recuerdan que, si bien el mundo ha avanzado en el suministro de calorías suficientes para alimentar a la población mundial, aún queda un largo camino por recorrer para alimentar de forma sostenible a todas las personas, en todas partes.

Las interrupciones en las cadenas de suministro de alimentos a causa del COVID-19 empujaron al alza la cifra de personas con inseguridad alimentaria grave en la región, que llegaron a 22 millones, o 2,4% de la población en 2020, siete millones más que en 2019. La mayor incidencia ocurrió en los Balcanes Occidentales, Asia Central y el Cáucaso.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se ha entrevistado hoy en el palacio de Cibeles con José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con quien ha abordado los detalles de la próxima firma de un memorando de entendimiento entre la FAO y el Ayuntamiento de Madrid.

Alrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la dynamicación, la acidificación y la contaminación química, según el informe “El estado de los recursos de suelos en el mundo”, elaborado por la FAO.

  • 1

El Centro Mundial de València para la Alimentación Sostenible (CEMAS) ha establecido un contacto permanente y específico con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para abordar las necesidades de las ciudades en materia de alimentación en el contexto actual de pandemia global a causa del coronavirus, así como posibles vías de solución ante los problemas que la crisis sanitaria ha generado en varias urbes.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha presentado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el nuevo Centro Mundial de Alimentación Sostenible que se va a poner en marcha en la ciudad, una iniciativa que surge de manera directa de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible que asumió València el año pasado.