09/10/2025@19:00:22
La Selección Femenina de baloncesto de España se enfrentará a Italia y Francia en un Torneo Internacional que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en La Línea de la Concepción. Estos partidos servirán como preparación para el PreMundial que se celebrará en marzo en Puerto Rico, donde buscarán clasificar al Mundial de Alemania 2026. El equipo, dirigido por Miguel Méndez, jugará contra Italia el 14 de noviembre y contra Francia el 16, con ambos encuentros retransmitidos en directo por Teledeporte. Las entradas estarán disponibles próximamente. Este evento, organizado por la Federación Española de Baloncesto junto con el Ayuntamiento local y la Diputación de Cádiz, destaca la importancia del baloncesto en la región.
La ronda de dieciseisavos de final de la Copa España ha definido los horarios y pistas de juego para los encuentros programados el 21 y 22 de octubre. Un total de 16 equipos se enfrentarán en esta fase eliminatoria, donde se disputarán siete partidos entre equipos de Primera FEB y seis entre equipos de Segunda FEB. Los ganadores avanzarán a los octavos de final, que también se jugarán a partido único. Entre los enfrentamientos destacados están el duelo entre Movistar Estudiantes y UEMC Baloncesto Valladolid, así como el choque del Grupo Alega Cantabria contra Class Sant Antoni Ibiza. La competición culminará con la Final Four en enero de 2026.
La Comisión Delegada de la Federación Española de Baloncesto ha aprobado por unanimidad la modificación de las fases de descenso para las Ligas Primera y Segunda FEB de la temporada 2025/26. En la Primera FEB, descenderán los equipos que ocupen los puestos 16º y 17º al finalizar la Liga Regular. En cuanto a la Segunda FEB, se reducirá el número de descensos a cinco equipos en lugar de seis. Estos cambios se han implementado tras una votación telemática reciente, alterando las Bases de Competición previamente establecidas.
La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha expresado sus condolencias por el fallecimiento del histórico árbitro Pedro Hernández Cabrera, quien murió a los 72 años. Nacido en 1953 en Santa Cruz de La Palma, se destacó como uno de los grandes referentes del arbitraje español en los años 80. A los 21 años, se convirtió en el árbitro más joven en dirigir partidos de Liga y alcanzó la categoría internacional en 1974, participando en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Su legado incluye un nuevo estilo de arbitraje que influyó en todo el baloncesto español. La FEB envía su más sentido pésame a sus familiares y amigos.
El torneo de baloncesto ha sido un éxito rotundo, con un equipo que logró siete victorias en igual número de partidos. Tras vencer a Italia en semifinales, el equipo se enfrentó a Francia en la gran final. A pesar de que los franceses comenzaron dominando, un espectacular rendimiento de Guillermo del Pino, quien anotó 23 puntos, y un decisivo parcial de 11-2 en los últimos segundos, llevaron al equipo a una emocionante victoria por 82-81. Ian Plattew fue nombrado MVP del torneo, destacándose junto a Andy Huelves con 16 puntos. Este torneo ha dejado nombres prometedores para el futuro del baloncesto.
Las licencias de baloncesto han aumentado en casi 35.000 en el año 2023, según los datos presentados al Consejo Superior de Deportes, lo que deja ya en 411.885 la cifra de federados. Un aumento del 9,2% que acerca el objetivo del medio millón de licencias en 2030 que prometió Elisa Aguilar al llegar a la presidencia.
El Estadio la Cartuja de Sevilla vivirá este jueves día 19 de octubre la Ceremonia de Ingreso de los nuevos miembros del Hall of Fame del Baloncesto Español, la espectacular Promoción del Centenario, que reúne a 10 jugadores-as, 2 entrenadores, 2 árbitros, y 2 contribuidores. El evento cuenta con la Junta de Andalucía como patrocinador principal, el Ayuntamiento de Sevilla como institución colaboradora y CaixaBank y Renfe como patrocinadores oficiales.
El éxito de los campeonatos masculinos y el empeño en promocionar el baloncesto en todos los ámbitos sociales, llevó a la FEB a organizar en 1943 la primera edición de la Copa femenina. La final se disputó en Palma y se proclamaron campeonas las chicas del Español de Barcelona.
|
España ha destacado en el medallero europeo de 2025, finalizando el verano con un total de 6 medallas, superando a Italia, Francia, Lituania, Eslovenia y Alemania. El baloncesto español ha brillado especialmente en categorías femeninas, logrando 5 de las 6 medallas. Este éxito refuerza el crecimiento del deporte en el país y la meta de alcanzar medio millón de licencias para 2030. España lidera también en medallas de oro, con 4 triunfos en campeonatos europeos y un Mundial. Este logro marca un excelente inicio para las preparaciones hacia el verano de 2026.
El Hipódromo de la Zarzuela en Madrid fue el escenario de la VI Gala del Baloncesto Español, un evento que reunió a alrededor de 200 invitados para celebrar y premiar a los destacados de la temporada. Organizada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y el diario Marca, la gala contó con la presencia de la Selección Absoluta Masculina, que se prepara para el Eurobasket. La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, y el director de Marca, Juan Ignacio Gallardo, destacaron el crecimiento del baloncesto en España y homenajearon a los premiados por su compromiso y talento. Entre los galardonados se encontraban jugadores como Darío Brizuela, reconocido como Mejor Jugador de la Temporada, y Maite Cazorla, elegida Mejor Jugadora en Competición Internacional. La gala no solo celebró logros individuales, sino también el espíritu colectivo del baloncesto español.
La selección U23 Femenina de baloncesto 3x3 ha logrado clasificarse para el Mundial tras una destacada actuación en la Nations League, donde se proclamó campeona de la Conferencia Europa 4. Con cuatro victorias en seis paradas, el equipo dirigido por Paula Palomares superó a rivales como Polonia y Ucrania. Las jugadoras Claudia Contell, Alicia Flórez, Paula Suárez y Esther Matarranz han sido clave en este éxito. Por su parte, la U23 Masculina también tuvo un buen desempeño, finalizando en tercer lugar en su conferencia. La clasificación refleja el crecimiento y potencial del baloncesto 3x3 español.
La selección U20 Masculina de baloncesto de España ha completado una exitosa preparación para el EuroBasket, logrando cuatro victorias en cinco partidos. A pesar de contar con varias bajas, el equipo mostró un crecimiento notable, destacándose en triunfos contra selecciones fuertes como Lituania y Francia. La preparación comenzó con una ajustada derrota ante Polonia, pero rápidamente se recuperaron con victorias sobre la República Checa, Bélgica, Lituania y Francia. Los jugadores Lucas Langarita y Fabián Flores fueron clave en varios encuentros, mostrando su potencial antes del torneo que inicia este sábado en Grecia.
No será necesario el tener que esperar a la Nochebuena para recoger el regalo navideño de unas Competiciones FEB que nos traerán cuatro días repletos de baloncesto desde la noche de este miércoles y hasta el próximo sábado 23.
Será el próximo viernes 22 cuando la LF Endesa lance al aire el balón inaugural de la temporada desde Magariños y, a partir de ese momento, las emociones se sucederán a lo largo del primer tramo de la competición.
Tal y como nos recuerda la FEB, tenemos que destacar el broche del año extraordinario y sin precedentes en la historia de la Selección Masculina: el nº 1 del ranking mundial, presentado por Nike, en el que ha superado a Estados Unidos, líder indiscutible desde que la FIBA instauró su ranking oficial. España ha alcanzado lo más alto gracias a sus excelentes resultados y sus dos últimas medallas de oro: en la Copa del Mundo 2019 y el Eurobasket 2022.
|
|
|