www.horapunta.com

Formación

16/07/2025@17:09:35

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Microsoft han firmado un convenio para fortalecer la ciberseguridad en el sector público español. Este acuerdo, suscrito por Esperanza Casteleiro y Paco Salcedo, busca crear un marco de colaboración que incluya formación especializada en ciberseguridad y tecnologías en la nube. Ambas entidades desarrollarán materiales formativos y guías técnicas para asegurar el uso seguro de estas tecnologías, además de mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes cibernéticos a través de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad. La alianza también se enmarca dentro del Programa Europeo de Seguridad de Microsoft, centrado en utilizar inteligencia artificial para proteger contra amenazas digitales.

El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros para colaborar con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el fomento de la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa busca fortalecer y recuperar la economía local mediante cursos de formación destinados a microempresas y emprendedores. La vicepresidenta destacó que, aunque los esfuerzos son insuficientes en un contexto de ocupación, se trabaja para apoyar al pueblo palestino y promover un tejido productivo sostenible. Desde 2024, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha estado involucrado en programas de cooperación que buscan mejorar las condiciones laborales y fomentar el modelo de Economía Social en la región.

El Gobierno ha lanzado un nuevo Reglamento de Extranjería tras una extensa campaña de formación dirigida a personal de oficinas de Extranjería y agentes sociales. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Migraciones, busca mejorar la atención y los servicios ofrecidos a miles de personas. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de esta actualización para facilitar la inclusión y el acceso a derechos fundamentales.

Un estudio de la Universidad de Alcalá revela que las personas que participan en los servicios de activación y formación de las oficinas públicas de empleo tienen mayores probabilidades de conseguir empleo y de calidad. Los investigadores analizaron datos del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid entre 2018 y 2019, encontrando que quienes recibieron orientación y formación encontraron trabajo más rápidamente que aquellos que no lo hicieron. Estos servicios, gratuitos y accesibles para todos los demandantes, son especialmente beneficiosos para varones, jóvenes con educación superior y personas en edades intermedias. La investigación destaca la importancia de aprovechar estos recursos para mejorar las oportunidades laborales.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España está impulsando la integración laboral de refugiados mediante alianzas estratégicas y programas de formación adaptados a las necesidades del mercado. En colaboración con empresas como IKEA, Amazon y Cisco, se han desarrollado cursos de español y capacitación específica para facilitar la inserción laboral. La ministra Saiz ha destacado el compromiso del gobierno para transformar la acogida en empleo, promoviendo oportunidades reales para los solicitantes de protección internacional. Además, se organizará una feria de empleo en Madrid con el objetivo de realizar alrededor de 100 contrataciones.

La alcaldesa de Castellón y el presidente de la Autoridad Portuaria firman el acuerdo, con una vigencia de cuatro años, que hace especial hincapié en la prevención y formación entre las dos partes e involucra al Servicio de Protección Civil Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Castellón (SPEIS) y a recursos instalados en el Puerto como la Policía Portuaria o Salvamento Marítimo.

Se trata de herramientas que permiten realizar un diagnóstico de la situación de la seguridad en el municipio, evaluar los recursos disponibles y establecer líneas de actuación conjunta entre los dos cuerpos.

En mi último texto, puse el dedo en la llaga de la deficiente formación universitaria de los cientos de miles de licenciados o graduados que se presentaron a las oposiciones, para ser profesores titulares en la enseñanza no universitaria, y que fueron eliminados ya en la primera prueba. Hoy quiero remachar el mismo clavo, analizando un aspecto concreto y transversal de la formación de los universitarios españoles: sus competencias lingüísticas, al terminar los estudios universitarios, en lenguas extranjeras.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha extendido una invitación a los grupos parlamentarios para alcanzar un consenso en el desarrollo de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En su propuesta, se destacan acciones enfocadas en combatir la violencia digital, vicaria y económica, así como en mejorar la formación de la judicatura. Esta iniciativa busca fortalecer la lucha contra diversas formas de violencia hacia las mujeres y promover una sociedad más igualitaria. Para más información, visita el enlace.

El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su preparación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de la alta cualificación, solo el 9,5% se desempeña como especialista. La falta de personal y la intención de abandono son preocupantes, con un 39,4% planeando dejar la profesión en los próximos años. Las enfermeras destacan la necesidad de un modelo de competencias y una mayor especialización para mejorar la calidad del cuidado. Esta situación subraya la creciente demanda de enfermeras en áreas críticas como geriatría y salud mental.

Los autónomos canarios tienen la oportunidad de beneficiarse de una cuota cero de 960 euros y una subvención europea adicional de 5.500 euros a través del programa mentorDay. Esta iniciativa busca fomentar el autoempleo en Canarias, que ha visto un crecimiento del 2,71% en nuevos emprendedores. La cuota cero cubre los primeros gastos de Seguridad Social, mientras que la subvención ofrece servicios de asesoramiento, formación intensiva y herramientas digitales para fortalecer proyectos empresariales. Los interesados deben ser autónomos en Canarias y solicitar su plaza antes de agotar los fondos disponibles.

El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024, que cuenta con una dotación inicial de 123 millones de euros para financiar hasta 900 contratos predoctorales. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que esta inversión representa un aumento del 72% en comparación con la convocatoria anterior de 2018. Además, se ha incrementado el sueldo mínimo para los doctorandos en un 48%, pasando de 16,422 a 24,360 euros. Esta convocatoria busca apoyar la formación investigadora y facilitar la incorporación de nuevos doctores al sistema educativo y científico español. Las ayudas también incluyen estancias formativas en el extranjero.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, que el complejo fuenlabreño de La Cantueña incorporará un Centro de referencia para la integración y formación de menores inmigrantes no acompañados.

Veinte universidades españolas presentan a lo largo de esta semana su oferta de estudios para estudiantes marroquíes por tercer año consecutivo en tres ciudades distintas: Tánger, Casablanca y Rabat.

Las Jornadas de Formación y Actualización Deportiva abordarán en este año diversos temas como el derecho o el periodismo deportivo, las nuevas tecnologías, la actividad física en la tercera edad, la fiscalidad, titulaciones o la gestión deportiva se mezclan junto a dos congresos y un guiño especial a la mujer en el deporte que contará con tres citas.