www.horapunta.com

Ganaderos

30/01/2025@20:03:03

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado hasta el 12 de febrero el plazo para que los ayuntamientos de la provincia de Valencia comuniquen los daños por la DANA en explotaciones agrarias. Esta extensión se debe a la interrupción de las comunicaciones y peritaciones tras la no convalidación del Real Decreto-ley que incluía a más municipios en el ámbito de ayudas. Los titulares de explotaciones deben informar sobre daños de producción o potencial productivo, y los ayuntamientos remitirán esta información al ministerio semanalmente. Se han establecido dos líneas de ayudas: una para compensar pérdidas de renta con un presupuesto total de 200 millones de euros y otra para reparar infraestructuras dañadas, con 170 millones disponibles. Recientemente, se han realizado pagos directos por pérdida de renta a más de 6,000 beneficiarios.

El 30 de enero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado el plazo hasta el 12 de febrero para que los ayuntamientos de Valencia comuniquen los daños sufridos por agricultores y ganaderos debido a la dana. Esta decisión se produce tras la aprobación de un nuevo real decreto-ley que permite a aquellos afectados no incluidos en el listado inicial acceder a ayudas directas por pérdida de renta. Los titulares de explotaciones deben informar sobre los daños, que serán verificados para recibir las compensaciones, con un presupuesto total destinado a estas ayudas de 370 millones de euros.

El 22 de enero de 2025, el Boletín Oficial del Estado publicó un acuerdo del Consejo de Ministros que modifica el real decreto sobre el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX). Esta modificación establece la voluntariedad temporal en el uso del cuaderno digital de explotación, en respuesta a las preocupaciones de agricultores y ganaderos. La normativa, que forma parte de un paquete de 43 medidas del Gobierno para mejorar la situación del sector agrícola, permitirá a los agricultores elegir entre medios electrónicos o papel para cumplir con sus obligaciones. La entrada en vigor es retroactiva al 1 de julio de 2023.

La Comunidad de Madrid aumenta este año más de un 56% sus ayudas a jóvenes agricultores y ganaderos para garantizar el relevo generacional. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante su visita a una ganadería de vacuno en Collado Villalba.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el Gobierno escucha, comprende y da solución a los problemas de agricultores y ganaderos, y ha detallado que las medidas puestas en marcha suponen el mayor apoyo al sector en este siglo.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se fijan los Índices de Rendimiento Neto en la declaración del IRPF para estimación objetiva (módulos), que recogen las propuestas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de minoración en la presión fiscal para agricultores y ganaderos afectados, entre otros motivos, por la sequía.
  • 1

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) comenzará a pagar el 28 de enero un total de 49,6 millones de euros en ayudas directas a 6.388 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Este primer listado incluye principalmente beneficiarios de Valencia, Almería, Málaga, Cuenca y Albacete. Cada beneficiario recibirá un mínimo de 5.000 euros, y se esperan nuevas listas con más afectados en las próximas semanas. El total destinado a estas ayudas asciende a 200 millones de euros como parte de un paquete de apoyo al sector agrario dañado por la DANA, que incluye también reparaciones de infraestructuras y líneas de crédito subvencionadas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha realizado un balance positivo sobre las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos, destacando que el 90% ya están finalizadas o en avanzado estado. Estas medidas fueron implementadas en respuesta a las protestas del sector agrario y buscan simplificar la carga administrativa de la Política Agraria Común (PAC), mejorar el acceso al crédito para jóvenes agricultores y reforzar los controles en la cadena alimentaria. El compromiso del Gobierno con el sector agroalimentario es fundamental para impulsar la economía española y atender las demandas de los productores.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y el coordinador estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luis Cortés, han firmado el acuerdo sobre las medidas propuestas para responder a las preocupaciones que agricultores y ganaderos han expresado en sus movilizaciones de las últimas semanas.

Se trata de una reducción lineal que tiene en cuenta la sequía y las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, además, recoge una rebaja de entre el 30 % y el 50 % para todos los sectores ganaderos y los de cereales, leguminosas, oleaginosas, olivar, albaricoque, melocotón, nectarina, almendra y castaña.

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha ejecutado pagos en todas las líneas de ayudas posibles, por lo que ha anticipado ya casi el 98 %. Además, por primera vez, se han conseguido abonar, en el mismo año de solicitud, los pagos correspondientes a las ayudas agroambientales y agricultura ecológica que superan los 29,2 millones de euros. En el primer trimestre de 2018, se efectuarán los pagos relativos a las ayudas asociadas al vacuno de cebo, por un importe estimado de nueve millones de euros, y al ovino caprino, cuya cuantía asciende a más de 30 millones de euros.