www.horapunta.com

Gaza

04/10/2025@12:53:51

España ha celebrado los avances del plan de paz propuesto por Donald Trump para Gaza, aunque el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advierte que no es un paso definitivo y que persisten muchos obstáculos. Albares enfatiza la necesidad de una solución de dos Estados y el desarme de Hamás, al considerar que este grupo no es un socio viable para la paz. El ministro también ha pedido un alto el fuego permanente y la liberación de rehenes en la región. A pesar de los progresos recientes, como la disposición de Hamás a negociar, Israel continúa con sus bombardeos en Gaza. Además, se ha abordado la situación de los cerca de 50 españoles retenidos en Israel, asegurando su protección diplomática.

Cargas policiales se registran en Barcelona durante una protesta contra la interceptación de la Flotilla con destino a Gaza. El Ministerio de Exteriores ha advertido que cualquier embarcación que intente sortear el bloqueo naval israelí será detenida. Aún se desconoce la ubicación del barco que navega por el Mediterráneo, lo que genera inquietud sobre el futuro de esta misión humanitaria.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha anunciado una investigación a empresas que ofrecen servicios o productos procedentes de los territorios palestinos ocupados por Israel. Esta medida se enmarca dentro del Real Decreto-ley 10/2025, aprobado recientemente para combatir el genocidio en Gaza. El artículo 4 de esta normativa prohíbe la publicidad de bienes y servicios de estas áreas, buscando limitar su comercialización. La iniciativa responde a un informe de la ONU que señala que algunas empresas se benefician económicamente de la ocupación ilegal. El ministro Pablo Bustinduy ha afirmado que se tomarán todas las medidas necesarias para asegurar que ninguna empresa en España esté vinculada a actividades relacionadas con la ocupación israelí.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha minimizado el impacto del discurso del rey Felipe VI en la ONU sobre el genocidio en Gaza, afirmando que "el rey reina, pero no gobierna". En una entrevista, defendió que el monarca debería adoptar una postura de conciliación y criticó al gobierno de Pedro Sánchez por forzar a las instituciones a tomar partido en un conflicto complejo. Ayuso reiteró su rechazo a calificar las acciones israelíes como genocidio, argumentando que tal decisión corresponde a tribunales internacionales y sugiriendo que otros países árabes no han tomado una posición clara.

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

En los últimos dos días, once países, incluidos Francia y Gran Bretaña, han reconocido al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional en Nueva York, donde el presidente palestino Mahmoud Abbas demandó el fin de la anexión y los asentamientos israelíes. La solución de dos Estados sigue siendo un objetivo clave, con Jerusalén Este como capital del futuro Estado palestino. Durante la conferencia, se destacó la necesidad de un alto el fuego inmediato en Gaza y se condenaron las acciones violentas por ambas partes. El reconocimiento por parte de estos países es visto como un paso hacia la paz y la seguridad en la región.

La Asamblea General de la ONU se reúne en Nueva York para discutir el reconocimiento del Estado de Palestina, en un contexto marcado por el aislamiento de Israel y el apoyo de países como Reino Unido, Francia, Canadá y Australia. Este reconocimiento pone en evidencia la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rechaza la creación de un Estado palestino. La cumbre, que concluye el 29 de septiembre, también aborda la crisis humanitaria en Gaza, exacerbada por los bombardeos israelíes. El presidente palestino, Mahmud Abás, sostiene que este reconocimiento es clave para una coexistencia pacífica con Israel. Mientras tanto, el presidente español Pedro Sánchez y el rey Felipe VI participan en la cumbre para abordar soluciones al conflicto.

Eric Cantona ha realizado un fuerte llamado a la FIFA y la UEFA para que suspendan a Israel de las competiciones internacionales, comparando la situación con la rápida suspensión de Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania. Durante un concierto en Wembley para recaudar fondos para Palestina, Cantona destacó que mientras han pasado 716 días desde que se inició lo que Amnistía Internacional califica como genocidio en Gaza, Israel sigue participando en el fútbol internacional. El exfutbolista instó a los equipos y jugadores de todo el mundo a negarse a jugar contra equipos israelíes, recordando el impacto del boicot deportivo en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Su discurso resuena en un contexto donde las protestas pro palestinas están ganando visibilidad en eventos deportivos.

El plan de Trump para Gaza incluye la creación de una "Junta para la paz", presidida por el propio Trump y con Tony Blair como figura clave. Este órgano gobernará Gaza durante la transición, a pesar del historial polémico de Blair en Oriente Medio. La iniciativa surge tras dos treguas fallidas entre Israel y Hamás, lo que genera escepticismo sobre su viabilidad. El enfoque busca establecer un comité palestino tecnocrático que gestione los servicios públicos en Gaza, pero la participación de Blair despierta críticas debido a su pasado y falta de éxito en negociaciones anteriores en la región.

Los ataques israelíes en Gaza continúan, dejando al menos 29 muertos en las últimas horas, con 23 víctimas solo en Ciudad de Gaza. La situación es crítica, ya que el conflicto ha provocado más de 66 mil muertes desde su inicio, y miles de personas permanecen sepultadas bajo los escombros. Mientras tanto, Benjamin Netanyahu se encuentra en Estados Unidos para discutir el futuro de Gaza con Donald Trump. La presión internacional sobre Israel aumenta, mientras organizaciones como UNICEF piden evacuaciones inmediatas para salvar a bebés enfermos en incubadoras. La violencia y la destrucción han convertido a Gaza en una zona de combate sin lugar seguro.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el envío del buque de acción marítima 'Furor' para proteger y asistir a la Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza. Este patrullero oceánico, que zarpará desde Cartagena, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las embarcaciones que intentan llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza tras recientes ataques sufridos por la flotilla. Sánchez destacó que el buque estará preparado para realizar rescates si es necesario y subrayó la importancia de esta misión humanitaria, que representa a 45 países y busca expresar solidaridad con los habitantes de Gaza. Además, Italia también enviará un buque militar en apoyo a la flotilla.

La situación en Gaza se agrava con el aumento de muertes por inanición, alcanzando ya 162 víctimas, incluidos 32 niños. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informa que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado debido a los continuos ataques israelíes. La población civil, ya exhausta, se ve obligada a desplazarse hacia el sur, donde los servicios básicos son insuficientes y las condiciones son precarias. A pesar de los esfuerzos humanitarios, Israel ha restringido severamente el acceso a ayuda esencial, lo que complica aún más la crisis alimentaria y sanitaria en la región.

Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, inauguró el acto 'Adelan7e por la paz' en la sede federal de Ferraz, con motivo del Día Internacional de la Paz. Durante su intervención, destacó que la paz es una responsabilidad política y ética, y criticó al PP por su falta de compromiso ante el genocidio en Gaza. Torró afirmó que "la historia juzgará con dureza a quienes miran hacia otro lado", refiriéndose a líderes como Feijóo. La ministra Elma Saiz también subrayó el compromiso de España con la paz mediante acciones concretas, reafirmando que el país seguirá siendo un referente en diplomacia y solidaridad bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.

Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha afirmado que España es un gran país con una oposición muy limitada en temas internacionales. En una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, criticó al Partido Popular por su falta de liderazgo y respuesta ante la situación en Gaza y otros asuntos geopolíticos. Mínguez destacó que 151 países han reconocido el Estado palestino, subrayando el orgullo de España en este contexto. También abordó la importancia de las pulseras telemáticas para proteger a las víctimas de violencia de género, defendiendo su efectividad frente a los bulos. Además, resaltó el crecimiento económico de España y la generación de empleo bajo el gobierno actual, instando al PP a colaborar en la resolución de problemas sociales.

Israel ha cerrado una de las dos salidas de Ciudad de Gaza, aumentando la presión sobre la población palestina en el enclave. La carretera Salah al Din, que había sido abierta recientemente por el ejército israelí, dejará a cientos de miles de palestinos atrapados en condiciones precarias, con escasez de alimentos y medicinas. Mientras tanto, los bombardeos continúan y al menos 85 palestinos han muerto en las últimas 24 horas. Las fuerzas israelíes avanzan hacia el centro de Gaza, generando un clima de temor y desesperación entre los civiles. La situación humanitaria se agrava con cortes en telecomunicaciones, lo que podría indicar un recrudecimiento del conflicto.