www.horapunta.com

generacion z

Estreno el 3 de noviembre

HBO Max: I Love LA (Temporada 1 - Estreno)

29/10/2025@00:49:00
Rachel Sennott, la revelación indie de títulos como Shiva Baby y Bottoms, da el salto como creadora total en I Love LA, una comedia HBO que disecciona con humor crudo y hedonista la crisis de los veintitantos en la Ciudad de los Ángeles. Estrenada el 2 de noviembre de 2025, esta serie de ocho episodios captura la ambición desbocada, las amistades tóxicas y los romances caóticos de un grupo de amigos que redescubren su conexión tras años separados, prometiendo ser el nuevo referente millennial de la vida adulta en LA, al estilo de Insecure pero con un toque más salvaje y vocalmente fried de la Gen Z.

Trump asegura que TikTok seguirá en EE.UU. tras llegar a un acuerdo con China en España

Donald Trump ha anunciado un acuerdo con China que permitirá a TikTok continuar operando en Estados Unidos, tras una reunión comercial en Madrid que calificó de "muy bien". El presidente estadounidense destacó la importancia de la plataforma para los jóvenes y confirmó que el próximo viernes conversará con Xi Jinping para consolidar la relación bilateral. A pesar del alivio para TikTok, las tensiones comerciales entre ambos países persisten, con aranceles elevados y nuevas investigaciones chinas en el sector de semiconductores. La tregua arancelaria actual expira en noviembre, lo que podría reavivar la guerra comercial si no se alcanza un acuerdo global.

Estudio revela que la adicción a redes sociales deteriora la salud mental en España

Un estudio de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) revela que la adicción a las redes sociales tiene un impacto significativo en la salud mental de los españoles. Los investigadores Ruth Castillo-Gualda y Juan Ramos-Cejudo encontraron que el 55% de los síntomas de ansiedad y el 52% de los síntomas de depresión están relacionados con el uso excesivo de plataformas como Instagram y TikTok. La Generación Z, que pasa más de siete horas diarias en dispositivos móviles, es la más afectada. El informe destaca la necesidad de promover un uso responsable de las redes sociales, sugiriendo medidas como limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar el contacto humano directo para mitigar los efectos negativos del oversharing y la sobreexposición digital.

  • 1

Rompecabezas: la clave para un cerebro activo en la era digital

Los rompecabezas se han convertido en una herramienta clave para mantener un cerebro activo y una mente en paz en la era digital, según el profesor César Martín de Bernardo de la Universidad Europea de Madrid. Con motivo del Día Mundial del Rompecabezas, destaca que estos juegos ofrecen beneficios cognitivos y emocionales para todas las edades, promoviendo la paciencia y el enfoque en un mundo acelerado. La personalización y digitalización están revolucionando la industria, permitiendo adaptar la dificultad a las habilidades del jugador mediante Inteligencia Artificial. Además, los rompecabezas digitales y experiencias como los escape rooms están capturando la atención de las nuevas generaciones.

Aborto, práctica desde tiempos ancestrales

Parece que sí pero no, ahí se sigue con el tema del aborto, poniendo trabas a un derecho social, claro que tenemos que tener en cuenta de que lo más fácil de hacer siempre es no hacer, esto es, eliminar de un plumazo derechos y esto es lo que está sucediendo por todas partes, desde Estados Unidos hasta en España.