www.horapunta.com

generalitat valenciana

Feijóo y Abascal pactan tras la dimisión de Mazón y todo apunta a Pérez Llorca como sustituto

04/11/2025@15:03:25

Alberto Núñez Feijóo ha contactado con Santiago Abascal para iniciar negociaciones sobre la sucesión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Ambos líderes coincidieron en la importancia de proporcionar estabilidad a la región, aunque aún no se han discutido nombres concretos para el cargo. La dimisión de Mazón abrirá un plazo de 12 días hábiles para presentar candidaturas, y si no se logra un acuerdo, podrían convocarse elecciones autonómicas. Juanfran Pérez Llorca se perfila como candidato consensuado entre PP y Vox.

Mazón dimite pero se mantiene como diputado y no convoca elecciones anticipadas

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado que seguirá como diputado para mantener su aforamiento y no convocará elecciones anticipadas tras su dimisión. Un año después de la tragedia de la DANA, en la que murieron 229 personas, Mazón culpó al Gobierno español por la gestión de la crisis. Aunque no ha formalizado su dimisión, continuará en funciones hasta que se designe a un sucesor. Su decisión evita que pueda ser investigado en el caso judicial relacionado con la DANA, ya que mantiene su acta de diputado. La elección del nuevo presidente queda ahora en manos del PP valenciano y Vox.

Amnistía Internacional critica a la Generalitat por su gestión de la DANA y vulneración de derechos humanos

Amnistía Internacional ha denunciado a la Generalitat Valenciana por "vulnerar los derechos humanos" tras su "negligente" gestión de la DANA que afectó a Valencia el 29 de octubre, resultando en 228 muertes. Un informe revela que la falta de información y coordinación entre administraciones contribuyó a una sensación de abandono entre las víctimas. La organización exige rendición de cuentas y resalta que tanto la Generalitat como el Gobierno central tienen responsabilidades en la gestión de emergencias. Además, se presentan testimonios desgarradores de afectados que evidencian la desprotección sufrida durante la catástrofe. Amnistía Internacional propone 14 recomendaciones para mejorar la respuesta ante futuras emergencias.

Gobierno y Generalitat Valenciana refuerzan la Justicia tras la DANA

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han acordado reforzar la Justicia para gestionar los procesos derivados de la DANA. La consellera Nuria Martínez y el ministro Félix Bolaños se han comprometido a trabajar conjuntamente para evitar la sobrecarga en los juzgados, incluyendo el nombramiento de un juez de refuerzo en Catarroja. Además, se implementará la Ley de Eficiencia en la Comunitat Valenciana, transformando 417 juzgados unipersonales en 36 Tribunales de Instancia. Este acuerdo busca agilizar la tramitación y mejorar la eficiencia del sistema judicial en la región.

El TSJCV agrupa siete denuncias contra el Presidente de la Generalitat por su gestión de la Dana

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha decidido acumular en una única causa siete querellas y denuncias contra el Presidente de la Generalitat por su gestión durante la Dana. Esta providencia, notificada recientemente, busca simplificar el proceso judicial al tratar los mismos hechos en un solo expediente. El TSJCV también ha solicitado al Ministerio Fiscal que emita un informe sobre la competencia del tribunal y la admisión de las denuncias. La decisión final será tomada por el Pleno de la Sala de lo Civil y Penal.

El PSOE desmantela la defensa de Mazón y critica su gestión de la emergencia

En el contexto de la reciente DANA que ha devastado partes de la Comunidad Valenciana, se ha desatado una tormenta política tan intensa como la climática.

El Gobierno tumba la intención de Mazón de desviar el foco y recuerda que la primera alerta hidrológica llegó a las 12:30 del martes

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recordado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que la primera alerta hidrológica relacionada con la DANA se emitió a las 12.30 del martes pasado.

La Generalitat Valenciana incrementa los metros y tranvías tras concluir el verano

La vuelta al horario habitual tras el periodo estival permitirá aumentar el número de unidades en circulación.

Aumenta la contaminación por ozono en València sin alertar a los ciudadanos

La contaminación por ozono en València ha alcanzado niveles alarmantes sin que las autoridades locales y autonómicas hayan informado adecuadamente a la población sobre los riesgos para la salud. Durante una ola de calor en agosto, se superaron los umbrales de ozono establecidos, con concentraciones de hasta 312 microgramos por metro cúbico. A pesar de la obligación legal de advertir a grupos vulnerables, como niños y personas mayores, no se emitieron avisos, lo que representa una grave negligencia por parte del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. Ecologistes en Acció critica esta falta de acción y exige un plan urgente para mejorar la calidad del aire en la región. El ozono troposférico, conocido como contaminante "malo", puede causar problemas respiratorios y cardiovasculares, además de tener efectos negativos en la vegetación.

Gobierno ofrece 177 viviendas a damnificados por la DANA

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha dispuesto 177 viviendas para los afectados por la DANA, en colaboración con la Generalitat Valenciana y los municipios locales. Estas viviendas, en su mayoría provenientes de Sareb, buscan aliviar la emergencia habitacional tras las riadas de octubre de 2024. Actualmente, 92 de las viviendas ya están habitadas y otras 16 están pendientes de ocupación. Además, SEPES ha comenzado a adquirir más propiedades en las áreas afectadas, con un objetivo inicial de 28 viviendas compradas para finales de abril. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para proporcionar soluciones habitacionales a quienes han perdido sus hogares.

El Gobierno destina 700 millones a la Comunidad Valenciana por la DANA

El Gobierno de España destinará 700 millones de euros a la Generalitat Valenciana para cubrir los gastos extraordinarios derivados de la DANA, que causó severas inundaciones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta asignación se realiza a través del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas y busca atender las necesidades financieras del déficit del año 2024. El acuerdo incluye un tipo de interés fijo del 0% anual y forma parte de un conjunto de medidas para mitigar los efectos de esta catástrofe natural, que también contempla ayudas directas a los afectados.

Ni dimisión ni ceses: Mazón intenta desviar la atención poniendo el foco en la CHJ

En un intento por desviar su responsabilidad, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha lanzado una serie de acusaciones que no resisten un análisis mínimamente detallado.

DANA: Así se gestó el rechazo de Mazón al ofrecimiento de Sánchez

Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana, declinó la oferta de asistencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la noche más crítica de la crisis provocada por la DANA.

La Generalitat Valenciana envía una nueva alerta por móvil a la provincia de Castellón

El Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de la Generalitat Valenciana ha activado nuevamente el sistema de alertas Es-Alert, enviando un aviso a todos los móviles de la provincia de Castellón.

41 familias afectadas por el incendio de Campanar ya han abandonado el edificio municipal

Un total de 41 familias afectadas por el incendio en el barrio de Campanar, que fueron realojadas por el Ayuntamiento de València, ya han abandonado el edificio municipal situado en el barrio del Safranar, en el distrito de Patraix, de forma que en la actualidad quedan residiendo 58 familias de las 99 que fueron realojadas.