www.horapunta.com

Gobierno

30/09/2025@19:28:44

España ha expresado su apoyo a la propuesta de un plan de paz norteamericano para poner fin a la guerra en Gaza. El Gobierno español hace un llamado a todas las partes involucradas para que se comprometan a cesar la violencia y reitera la necesidad de un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes y el acceso humanitario. Además, España reafirma su respaldo a los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en Oriente Medio basada en la solución de dos Estados.

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar y mejorar la gestión de los discursos de odio en redes sociales. Durante una reciente reunión, se presentó un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que reveló que en 2024 se notificaron 2.870 contenidos de odio, con solo el 35% retirado. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un enfoque colaborativo para frenar la desinformación y el racismo en línea. Se implementará un sistema basado en inteligencia artificial para rastrear estos contenidos, y se discutirá la creación de una Cumbre contra el odio en redes sociales. A pesar de los esfuerzos, el informe señala que el discurso de odio sigue siendo un fenómeno estructural persistente en la sociedad española.

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.

El Gobierno de España ha aprobado la concesión de cinco millones de euros a 14 ayuntamientos de Doñana para fomentar la inclusión social y laboral de la población más vulnerable. Esta inversión, enmarcada en el Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, financiará proyectos locales y acciones de sensibilización dirigidas a la población inmigrante. La medida busca armonizar la protección del medio ambiente con la mejora de las condiciones de vida de los residentes locales. Los fondos se destinarán a iniciativas como capacitación laboral, apoyo a la conciliación familiar y programas de sensibilización sobre racismo y xenofobia.

El Gobierno de España ha actualizado al alza las previsiones de crecimiento económico, elevando la estimación del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con proyecciones de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó medidas como ayudas para jóvenes y el blindaje de la vivienda pública. También se abordaron temas relacionados con la jubilación anticipada para bomberos forestales debido a las condiciones peligrosas de su trabajo.

El Gobierno español ha sufrido una significativa derrota parlamentaria al no lograr la aprobación de la reducción de la jornada laboral, un proyecto clave impulsado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La oposición, compuesta por Junts, PP y Vox, se unió para rechazar la propuesta que buscaba reducir la jornada de 40 a 37,5 horas semanales. Durante el debate, Díaz criticó duramente a Junts y su portavoz Miriam Nogueras, acusándolos de alinearse con intereses empresariales en lugar de defender a los trabajadores. A pesar de las protestas de sindicatos y el intento de presión antes de la votación, la negativa de las derechas impidió que el proyecto avanzara en el Congreso. Esta situación refleja tensiones políticas significativas dentro del actual panorama legislativo en España.

Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida y del Grupo Plurinacional Sumar, ha denunciado en el Congreso la "incompetencia absoluta" de los gobiernos autonómicos del Partido Popular en la gestión de incendios que han devastado comunidades como Castilla y León y Galicia. Durante su intervención, criticó la falta de acciones preventivas y advirtió a los ciudadanos que los responsables no han aprendido de la crisis. Santiago expresó su solidaridad con las víctimas y agradeció a los trabajadores que combatieron los incendios en condiciones precarias. Además, subrayó la urgencia de abordar el cambio climático y criticó las políticas del PP y Vox, que desvían la atención hacia medidas ineficaces.

El Gobierno de España ha otorgado ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos de medios de comunicación enfocados en la integración de inteligencia artificial. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y enmarcada en el Plan de Acción por la Democracia, busca fortalecer la digitalización del sector mediático y garantizar la oferta de información veraz y plural. Los fondos forman parte de un programa más amplio que destina 124,5 millones de euros a la digitalización de los medios, alineándose con la Ley Europea de Libertad de Medios. Las ayudas están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones en papel y medios digitales asociados, promoviendo aplicaciones como verificación de hechos, personalización de contenidos y accesibilidad.

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.

El Gobierno español ha sufrido una nueva derrota en el Congreso, donde la ley de Sumar para crear una Oficina de Prevención de la Corrupción ha sido rechazada por los votos en contra del PP, Vox y Junts. A pesar del respaldo de los socios de investidura, la propuesta no logró avanzar. La oficina buscaba prevenir e investigar la corrupción y el uso indebido de fondos públicos. Durante el debate, se cuestionó la efectividad de la iniciativa, con críticas sobre su posible politización. Esta situación refleja las dificultades del Gobierno para implementar reformas significativas en el ámbito de la transparencia y la lucha contra la corrupción.

El Gobierno español, a través de la ministra portavoz Pilar Alegría, ha respondido contundentemente al Partido Popular (PP) por su negativa a reconocer el genocidio en Gaza, a pesar de las conclusiones de una investigación de la ONU que confirma este hecho. Alegría calificó la postura del PP como "mala fe" y aseguró que sus declaraciones les perseguirán políticamente. Además, criticó la "ceguera interesada" del partido y enfatizó que es más importante condenar lo que sufre el pueblo gazatí que discutir el significado de la palabra 'genocidio'. La ministra también destacó que los silencios y comparaciones realizadas por algunos líderes del PP muestran un desdén hacia la opinión pública española. La situación ha generado incomodidad en el PP, que se siente presionado por las preguntas sobre su alineación con las afirmaciones de la ONU.

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.

El Gobierno español ha aprobado un decreto que amplía los permisos de nacimiento y cuidado de hijos, aumentando el tiempo de 16 a 19 semanas, y hasta 32 semanas para familias monoparentales. La medida, respaldada por 313 diputados en el Congreso, incluye la posibilidad de disfrutar de semanas adicionales flexibles hasta que el niño cumpla ocho años, con retroactividad para nacimientos desde agosto de 2024. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha subrayado que esta iniciativa beneficiará a casi un millón de personas, mejorando su calidad de vida y permitiéndoles pasar más tiempo con sus hijos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la unidad entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrícola para asegurar una Política Agraria Común (PAC) que satisfaga las necesidades del sector. Durante un evento en Granada, expresó su preocupación por la reducción de fondos propuesta por la Comisión Europea para el período 2028-2024, que podría oscilar entre un 15% y un 22%. Planas subrayó la necesidad de una PAC con un presupuesto adecuado y un enfoque específico en la política agraria. Además, abordó temas como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la importancia de abrir nuevos mercados. También hizo hincapié en la lucha contra el cambio climático y la modernización de los regadíos como parte de las estrategias para fortalecer el sector agrario español.