www.horapunta.com

Gobierno

13/08/2025@19:24:58

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, han visitado las obras del Viaducto de los Feos en la Línea de Alta Velocidad Almería-Murcia. Durante su visita, Bolaños destacó la significativa inversión de 3.600 millones de euros realizada por el Gobierno en este proyecto clave para el corredor Mediterráneo. Posteriormente, ambos ministros se reunieron con el alcalde de Cuevas de Almanzora, Antonio Fernández Liria. Esta obra representa un avance importante en la modernización del transporte en España.

Izquierda Unida ha presentado en el Congreso una iniciativa para investigar las causas del incendio en la Mezquita de Córdoba, cuestionando si es resultado de la gestión inadecuada del Cabildo Catedral. Los diputados solicitan datos concretos y medidas para evitar que la mezquita se utilice como almacén de materiales inflamables. IU critica la gestión del Cabildo, que ha puesto en riesgo este Patrimonio Cultural, y destaca que el incendio afectó zonas de gran valor histórico. Además, la formación política exige que el Cabildo asuma los costos de rehabilitación y reclama un reconocimiento jurídico de la titularidad pública de la Mezquita para garantizar su gestión transparente.

Greenpeace ha revelado que el municipio de Tres Cantos no está incluido en el listado de Zonas con Alto Riesgo de Incendio (ZAR), lo que implica que no tiene la obligación de implementar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales (PAMIF). Esta información, solicitada a la Comunidad de Madrid en 2022, no ha sido actualizada. La organización ambiental insta a revisar las ZAR y los PAMIF, así como a aprobar un Real Decreto que establezca criterios comunes para la prevención y extinción de incendios forestales en todas las comunidades autónomas.

Moncloa reafirma que no hay financiación ilegal del PSOE tras la primera entrevista de Santos Cerdán desde prisión, donde el exdirigente socialista niega cualquier irregularidad. A pesar de las acusaciones y la investigación en curso sobre presuntas mordidas en contratos públicos, el Gobierno sostiene que no existen indicios de que el partido se beneficiara de actividades ilícitas. Cerdán, quien ha sido señalado como parte de la trama, asegura su inocencia y desmiente las afirmaciones de la UCO. La situación ha llevado al presidente Pedro Sánchez a anunciar una auditoría externa de las cuentas del PSOE.

El Gobierno español, en colaboración con Sumar, aprobará un Real-Decreto ley que ampliará el permiso parental a 17 semanas por nacimiento y añadirá dos semanas retribuidas hasta los 8 años del hijo. Esta decisión se tomará en el Consejo de Ministros antes de las vacaciones estivales, tras intensas negociaciones entre PSOE y Sumar. Aunque la medida no alcanza las 20 semanas solicitadas inicialmente por Sumar, incluye mejoras significativas como el blindaje de 32 semanas de cuidados para familias monomarentales. La implementación de estas nuevas disposiciones es urgente para evitar multas impuestas por la Unión Europea.

El rechazo del decreto antiapagones en el Congreso ha intensificado la tensión entre el Gobierno y Podemos, que se unió al PP y Vox para tumbar la norma. Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, criticó que las fuerzas políticas actúan en contra de los intereses del país, mientras que Miguel Tellado del PP acusó a sus socios de ser responsables de la decisión. La negativa a este decreto, que contaba con el apoyo del sector eléctrico y ecologistas, podría tener consecuencias directas para los consumidores, como un aumento en la factura de la luz. A pesar del revés, el Gobierno planea seguir trabajando en el decreto y presentarlo nuevamente en el Congreso.

El Gobierno ha aprobado una nueva Ley de Información Clasificada, actualizando un texto de 1968, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión Europea. Esta ley establece cuatro niveles de información reservada y plazos de desclasificación que varían según la sensibilidad del contenido. Además, se ha aprobado una subvención de 10 millones de euros para proporcionar atención sanitaria a enfermos de ELA en situaciones graves. Estas iniciativas forman parte del Plan de Acción por la Democracia, que busca fortalecer derechos fundamentales y garantizar el secreto profesional de los periodistas.

Donald Trump ha cambiado drásticamente su postura sobre el caso Epstein, pasando de comprometerse a publicar los archivos a calificar el asunto como un "invento". Este giro ha generado tensiones dentro de su administración y descontento entre sus seguidores del movimiento MAGA. Inicialmente, Trump mostró interés en el caso y su equipo afirmó que estaban revisando documentos relacionados. Sin embargo, ahora sostiene que no hay evidencia y se niega a hablar del tema, sugiriendo que los archivos fueron fabricados por figuras como James Comey y Barack Obama. Este cambio ha provocado una crisis en el Gobierno, con posibles dimisiones y cuestionamientos sobre la implicación de Trump en el caso.

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha reaparecido tras tres días de incendios en la región, respondiendo a las críticas por su ausencia. En una reunión del Cecopi, defendió su presencia en el territorio y acusó al ministro Óscar Puente de frivolizar con la situación. Mañueco destacó el trabajo del operativo de extinción y defendió a su consejero de Medio Ambiente, quien asistió a un acto institucional cuando los incendios parecían controlados. A pesar de las críticas por la falta de un plan específico para Las Médulas, el presidente aseguró que se están tomando medidas adecuadas ante circunstancias excepcionales.

El Gobierno español ha anunciado que monitorizará de cerca los discursos de odio que puedan surgir a raíz del acuerdo entre PP y Vox en Jumilla, donde se ha decidido prohibir actos islámicos en espacios públicos. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta medida podría atentar contra la libertad y dignidad de las personas, y se realizará un seguimiento a través del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia. La iniciativa busca promover una sociedad libre de discriminación, recordando que la libertad religiosa está garantizada por la Constitución. Este movimiento sigue al aumento de mensajes de odio detectados tras disturbios racistas en Torre-Pacheco.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que España avanza con fuerza y en la mejor dirección, destacando los logros del Gobierno de coalición progresista en su balance del curso político. A dos años de las elecciones generales de 2027, Sánchez subrayó el crecimiento económico continuo, con España liderando el crecimiento en Europa y alcanzando un récord de 22 millones de afiliados a la seguridad social. También se han implementado políticas para fortalecer el estado del bienestar, como la creación de nuevas plazas de formación profesional y la ampliación de permisos por nacimiento. En cuanto a la emergencia climática, se han adoptado leyes significativas para reducir el desperdicio alimentario. Además, se ha reforzado la lucha contra la corrupción y se ha mantenido un compromiso firme en política exterior, incluyendo apoyo humanitario a Gaza. El presidente concluyó enfatizando una agenda social y económica ambiciosa que busca beneficiar a la mayoría social.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado un balance del curso político tras alcanzar el ecuador de la legislatura. Destacó los positivos datos económicos y de empleo, así como sus iniciativas en materia de vivienda. Aunque respaldó el acuerdo comercial con Estados Unidos, lo hizo sin entusiasmo. Esta comparecencia se produce en un contexto donde Sánchez confía en agotar su mandato y continuar implementando sus políticas.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado cinco nuevas leyes, alcanzando un total de 42 iniciativas legislativas en lo que va de legislatura. Entre las medidas destacadas se encuentra la convalidación de un Real Decreto-Ley que permitirá a las comunidades autónomas y ayuntamientos recibir importantes entregas a cuenta para 2025. También se han rechazado propuestas para reforzar el sistema eléctrico, lo que podría tener consecuencias graves en el suministro. Además, se ha aprobado la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública y modificaciones en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. La reforma del Reglamento del Congreso incluye adaptaciones al lenguaje inclusivo y nuevas regulaciones para el voto telemático y la prensa. Estas decisiones reflejan un enfoque en mejorar la financiación pública y los derechos sociales, a pesar de la oposición de algunos partidos.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado el Proyecto de Ley de Información Clasificada, que reemplaza a la Ley de Secretos Oficiales de 1968. Este nuevo marco legal, impulsado por el Ministerio de la Presidencia, busca garantizar la clasificación adecuada de información sensible relacionada con la defensa y seguridad, al tiempo que promueve el derecho a la transparencia. La ley establece un sistema de desclasificación automática con plazos específicos para diferentes categorías de información y crea la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada. Con estas medidas, España se alinea con las normativas más avanzadas en Europa y mejora el acceso ciudadano a documentos oficiales.

El Gobierno español, a través de la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha denunciado los recientes altercados en Torre-Pacheco, acusando a Vox de "chapotear" en el odio y al Partido Popular de mantener un "silencio cómplice". Alegría condenó las declaraciones del líder regional de Vox, que culpó al PP y PSOE de la violencia por fomentar la inmigración ilegal. La ministra advirtió sobre el peligro del discurso que asocia inmigración con violencia y llamó a combatir el odio y la desinformación. Además, destacó datos sobre la baja tasa de criminalidad en España y el aporte positivo de los inmigrantes a la seguridad social.