www.horapunta.com

Guerra

12/08/2025@00:08:33

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha alertado sobre el aumento de las ofensivas rusas, destacando que en las últimas 24 horas se han registrado aproximadamente 137 combates en el frente. Zelenski enfatiza que las tropas rusas continúan intensificando su presión y asegura que Ucrania está comprometida a mantener sus posiciones y combatir al ocupante. Esta declaración se produce en un contexto donde se especula sobre posibles negociaciones de paz con Estados Unidos, pero el presidente ucraniano subraya que Rusia no está buscando la paz.

En un trágico incidente durante la guerra en Gaza, el periodista palestino Anas al Sharif y tres colegas de Al Yazira fueron asesinados en un ataque israelí dirigido a una tienda para medios en la ciudad de Gaza. Este ataque resalta los peligros que enfrentan los periodistas en zonas de conflicto y la creciente tensión en la región. La cobertura de la guerra sigue siendo crítica mientras se desarrollan los acontecimientos.

Rusia ha intensificado sus ataques sobre Ucrania, bombardeando Kyiv y más de 24 objetivos en toda la nación durante la noche, a pesar del ultimátum de Donald Trump para un alto el fuego. Los recientes ataques han dejado seis muertos, incluyendo un niño de seis años, y numerosos heridos. La población de Kyiv se vio obligada a buscar refugio en el metro y otros lugares seguros mientras las sirenas sonaban y los drones sobrevolaban la ciudad. Este nuevo asalto se dividió en dos oleadas, causando devastación y temor entre los civiles. Las autoridades advierten que podrían haber más víctimas atrapadas bajo los escombros. A pesar de las advertencias internacionales, el Kremlin continúa con su ofensiva sin piedad.

Tropas israelíes han abierto fuego contra un grupo de gazatíes que esperaban la llegada de ayuda humanitaria en el norte de Gaza, resultando en al menos 81 muertos y 150 heridos. Este ataque se produjo mientras las personas aguardaban camiones con harina, y otros seis individuos fueron asesinados en Rafah cerca de un punto de distribución. La situación en Gaza sigue siendo crítica en medio del conflicto.

Moscú intensifica sus ataques en Ucrania a pesar del ultimátum de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 100% a Rusia si no se alcanzaba un acuerdo en 50 días. El Kremlin desestima esta advertencia como un "teatro". Recientemente, un ataque en Sumy dejó dos muertos y cuatro heridos, entre ellos un niño de siete años, evidenciando la escalada del conflicto.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reafirmó a Donald Trump que Rusia "no renunciará" a sus objetivos en Ucrania durante una conversación telefónica de casi una hora. A pesar de los esfuerzos de Trump por mediar y solicitar un cese de las hostilidades, las posturas entre ambos líderes siguen distantes. Putin insistió en que Moscú continuará trabajando para eliminar las "causas originales" del conflicto, considerando que las zonas ocupadas son parte de Rusia. Esta llamada es la sexta entre ambos en 2025 y no se ha fijado una fecha para nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania. Además, se abordaron otros temas como el programa nuclear iraní y la situación en Siria.

Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo en la Franja de Gaza, resultando en la muerte de nueve palestinos, incluidos tres niños. El bombardeo se centró en una tienda de falafel situada cerca del hospital Nuseirat, dejando también alrededor de 70 heridos. Esta acción se inscribe en el contexto de la creciente tensión entre Irán e Israel. La situación humanitaria sigue siendo crítica en la región.

Donald Trump ha comparado a Vladimir Putin y Volodímir Zelenski con "dos niños pequeños peleándose a lo loco en un parque", durante una rueda de prensa en Washington. El ex presidente, que prometió acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania en 24 horas, ahora reconoce que el conflicto sigue sin resolverse más de cuatro meses después de asumir el cargo. Trump sugirió que las sanciones podrían aplicarse a ambos países y advirtió que tiene una "fecha límite" para responder si no se alcanza un acuerdo. A pesar de sus conversaciones con Putin, Trump no espera una "paz inmediata". Para más detalles, visita la noticia completa en La Sexta.

El Gobierno israelí se reunirá a finales de semana para decidir sobre la posible ampliación de la ofensiva en Gaza, en medio de informaciones que indican que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha tomado la decisión de ocupar la Franja. Sin embargo, dentro del Ejecutivo hay divisiones respecto a esta medida. La situación en Gaza sigue siendo crítica y genera un intenso debate internacional sobre las implicaciones humanitarias y políticas del conflicto.

Donald Trump ha emitido un ultimátum a Vladímir Putin, reduciendo el plazo para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Ucrania de 50 días a solo diez o doce. Durante una declaración en Escocia, Trump expresó su frustración por la falta de progreso en las negociaciones y criticó los ataques rusos a ciudades ucranianas, como Kyiv. A pesar de su deseo de evitar decisiones drásticas contra Rusia, subrayó la necesidad de actuar debido a la situación actual. Desde Ucrania, se agradeció la postura firme de Estados Unidos, destacando que Putin solo respeta el poder. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania siguen estancadas.

Israel intensifica sus acciones militares en Siria, considerándolas una "obligación religiosa y moral". Jonathan Miller, representante adjunto de Israel ante la ONU, defiende estas operaciones como necesarias ante el derramamiento de sangre. Los ataques aéreos han causado daños significativos, incluyendo al edificio del Ministerio de Defensa sirio en Damasco. La situación en la región continúa siendo tensa y se mantiene bajo vigilancia internacional.

El 70% de los niños y niñas en Ucrania, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos como alimentos y alojamiento, según un informe de UNICEF. Esta situación de privación material ha aumentado drásticamente desde el 18% registrado en 2021, antes del conflicto armado. La falta de recursos esenciales afecta gravemente su desarrollo, educación y salud. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatiza la necesidad urgente de invertir en servicios críticos para garantizar un futuro mejor para la infancia ucraniana. Además, se destaca que casi un tercio de los niños vive sin acceso a agua potable o saneamiento adecuado. La guerra ha llevado a un descenso demográfico significativo y es crucial asegurar que todos los niños tengan acceso a educación y atención sanitaria de calidad.

La guerra entre Ucrania y Rusia continúa con intensos combates, según las últimas actualizaciones. En junio, Ucrania ha reportado que Rusia utilizó más de 5.000 drones y 330 misiles en sus ataques. La situación se desarrolla minuto a minuto, con reacciones internacionales y movimientos estratégicos de los líderes Putin y Zelenski. La cobertura incluye imágenes de los daños causados por los ataques rusos, como un edificio en Odesa.

El Gobierno español ha asignado tres millones de euros a las comunidades autónomas para la exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, enfatizó el compromiso del Gobierno de asegurar que no quede ningún cuerpo sin identificar ni memoria por reivindicar. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por recuperar la memoria histórica en España.

Los seguidores de Vladimir Putin demandan una respuesta contundente tras el ataque ucraniano que resultó en la destrucción de 41 aeronaves rusas, llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en una operación llamada 'Telaraña'. Este ataque ha debilitado no solo la capacidad militar rusa, sino también la moral de sus nacionalistas más beligerantes, quienes exigen abandonar las negociaciones y tomar medidas drásticas. Algunos incluso sugieren el uso de armas nucleares como respuesta. La indignación crece entre los propagandistas cercanos a Putin, que cuestionan la falta de acción del Kremlin ante lo que consideran un grave atentado. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.