www.horapunta.com

Guerra en Ucrania

25/04/2023@12:42:56
Se trata de una reducción lineal que tiene en cuenta la sequía y las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, además, recoge una rebaja de entre el 30 % y el 50 % para todos los sectores ganaderos y los de cereales, leguminosas, oleaginosas, olivar, albaricoque, melocotón, nectarina, almendra y castaña.

Ante la entrada en vigor del embargo de la UE al crudo ruso, Greenpeace ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y especialmente al Gobierno español y los autonómicos y locales para que introduzcan medidas que reduzcan el consumo de petróleo de forma rápida.

El Secretario General de la ONU expresó gran preocupación por los ataques con misiles a gran escala que llevaron a cabo este lunes las fuerzas armadas rusas en varias ciudades de Ucrania, incluida la capital Kyiv, que habrían provocado daños generalizados en áreas civiles, dejando muertas o lesionadas a decenas de personas.

La decisión de Vladimir Putin de convocar una movilización parcial de 300.000 reservistas para incrementar su fuerza militar en el Donbás ha provocado que el ministerio de Exteriores chino haya pedido este miércoles "un alto el fuego" para encontrar "una solución" a la guerra en Ucrania.

El conflicto registra una media diaria de más de cinco menores fallecidos o lesionados, aunque la agencia de la ONU calcula que las cifras reales son mucho más altas. A unos días del inicio del curso escolar, las familias no están seguras de enviar a sus hijos al colegio. Una de cada diez escuelas ha sido dañada o destruida durante el transcurso de la guerra.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el próximo sábado, 25 de junio, para aprobar el decreto que prorrogará medidas en vigor para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania e incluirá otras nuevas.

Los españoles lo tienen claro: Nueve de cada diez creen que Rusia está cometiendo crímenes de guerra y lesa humanidad en Ucrania y quieren que su presidente, Vladimir Putin, sea juzgado por ello. No obstante, más de la mitad alerta de que hay riesgo de una Tercera Guerra Mundial.

Responsables de las agencias para los refugiados y migrantes advirtieron de que se está “desatando una pesadilla humanitaria” en el centro y el este del país, que provocará más víctimas civiles. Unos 13 millones de personas están en zonas afectadas por los combates a las que es difícil llevar ayuda de forma segura.

“Quien quiera que esté detrás de esto, debe parar inmediatamente”, dijo el director general de la agencia de la ONU que vela sobre la seguridad nuclear de las instalaciones civiles en el mundo, que asegura seguirá trabajando sin rendirse por conseguir una zona segura alrededor de la planta.

Nunca hemos estado tan cerca de que las provocaciones de un presidente manipulado por los Estados Unidos y Gran Bretaña, Volodímir Zelenski, le hagan el favor al mundo de que, de nuevo -no olvidar que, hasta ahora, las únicas bombas atómicas lanzadas sobre población civil lo fueron sobre Hiroshima y Nagasaki, en 1945, ordenadas por el presidente americano Harry Truman-, el hongo nuclear se haga realidad.

La seguridad alimentaria y las consecuencias de la guerra en Ucrania centran el Consejo informal de los ministros de Agricultura de la UE en Praga, al que asiste el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El titular de la ONU asegura que la instalación no debe utilizarse como parte de ninguna operación militar. Por el contrario, cree que debe llegarse a un acuerdo urgente a nivel técnico sobre un perímetro seguro de desmilitarización que garantice la seguridad de la zona.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han presentado en rueda de prensa una batería de diez propuestas para hacer frente a la vulnerabilidad social y a la emergencia ecológica.

El Ministerio del Interior ha tramitado, resuelto y concedido un total de 74.965 protecciones temporales –hasta las 20.00 horas del 25 de abril- a desplazados por la guerra en Ucrania que han buscado refugio en nuestro país desde la activación, el pasado 10 de marzo, del procedimiento de urgencia para responder a estas solicitudes de asilo.