08/08/2025@21:25:08
Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de Israel, ha expresado su oposición al plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Zamir advirtió que esta estrategia podría agotar a las tropas israelíes y poner en peligro la vida de los rehenes. A pesar de haber sido nombrado por Netanyahu, ahora critica la visión del primer ministro, sugiriendo que su propio enfoque sería más efectivo. La oposición política también se intensifica, con líderes como Yair Lapid y Yair Golan advirtiendo sobre las consecuencias desastrosas de este plan. Hamás ha respondido acusando a Israel de cometer un "crimen de guerra" y de sacrificar vidas en busca de objetivos políticos fallidos.
Israel ha aprobado un plan militar propuesto por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, con el objetivo de derrotar a Hamás. Aunque Netanyahu asegura que no busca anexionar Gaza, su intención es establecer un control militar y luego transferir la administración a un organismo civil. El gabinete de seguridad israelí ha delineado cinco principios para terminar la guerra, que incluyen desarmar a Hamás y garantizar la seguridad en la Franja de Gaza. Sin embargo, líderes de oposición advierten que este plan podría tener consecuencias desastrosas y llevar a un colapso político en Israel. La ONU ha alertado sobre las posibles "consecuencias catastróficas" para la población gazatí si se lleva a cabo esta ocupación.
Israel enfrenta críticas internacionales por su respuesta a la crisis humanitaria en Gaza, donde más de 800 palestinos han muerto mientras intentaban conseguir comida. La comunidad internacional ha enviado una carta firmada por 29 países denunciando el uso del hambre como arma de guerra y las violaciones del derecho internacional por parte de Israel. Sin embargo, el primer ministro Netanyahu descalifica estas acusaciones como hipocresía, negando la existencia de la tragedia que se vive en la región. A pesar de que hay camiones con ayuda humanitaria bloqueados, Israel continúa con su postura, argumentando que Hamás es el único responsable de la situación. Las advertencias diplomáticas no han logrado detener los ataques ni abrir corredores humanitarios, dejando a la población gazatí en una situación crítica.
Una persona ha sido detenida en Valencia por la Guardia Civil por difundir propaganda a favor de la organización terrorista Hamas. El individuo, residente en España desde 2020, estaba bajo vigilancia debido a su radicalización. La investigación reveló que utilizaba redes sociales para compartir contenido relacionado con acciones terroristas yihadistas, incitando a la violencia y al adoctrinamiento. Tras ser puesto a disposición judicial, se ordenó su ingreso en prisión provisional por delitos de terrorismo. Esta operación destaca el compromiso de las fuerzas de seguridad en la detección preventiva de individuos radicalizados.
El conflicto entre Israel y Hamás en Gaza se intensifica, con el Ejército israelí ordenando la evacuación del sur de Gaza ante un inminente "ataque sin precedentes". Esta decisión sigue a una jornada trágica en la que más de 60 palestinos han perdido la vida, incluidos numerosos niños. Las autoridades instan a la población a trasladarse hacia el área de Al Mawasi para su seguridad. La situación humanitaria en Gaza se agrava con los continuos bombardeos, dejando una devastación significativa en la región. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Benjamin Netanyahu ha anunciado que permitirá la entrega de "ayuda limitada" a Gaza para evitar una crisis de hambruna que podría socavar su apoyo internacional. En un comunicado, el primer ministro israelí explicó que esta decisión busca mantener el respaldo de aliados y facilitar una "victoria total" sobre Hamás. A pesar de la entrega mínima de ayuda, como pan y un plato de comida al día, Netanyahu subrayó que las tropas israelíes continuarán su operación en Gaza. La situación refleja la compleja dinámica entre la necesidad humanitaria y los objetivos militares de Israel en el conflicto.
La Franja de Gaza y todo Medio Oriente se encuentran en una encrucijada sombría, advierte el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz al máximo órgano de seguridad, que celebra una nueva sesión para discutir la situación en esa región, donde la ofensiva israelí continúa con bombardeos y operaciones terrestres en Gaza y Líbano, mientras sigue obstaculizando la entrada de ayuda vital a la desesperada y hambrienta población gazatí.
En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.
|
La Declaración de Nueva York, resultado de una conferencia internacional, aboga por la solución de dos Estados y llama a Israel a comprometerse con un Estado palestino. El documento exige el cese inmediato de la violencia contra los palestinos, la detención de asentamientos y renunciar a cualquier intención anexionista. Se presenta un plan de paz que incluye el fin del conflicto en Gaza, la liberación de rehenes y el traspaso del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Este es el primer plan de paz que se desarrolla sin la participación de Estados Unidos, destacando la necesidad de reconocer al Estado palestino para garantizar la seguridad y prosperidad en la región.
Israel planea construir una "ciudad humanitaria" en Rafah, destinada a concentrar a 600.000 gazatíes tras la devastación de la Franja de Gaza. Este proyecto, presentado por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se enmarca en un plan para aprovechar una tregua de 60 días y busca fomentar la emigración forzada de palestinos. A pesar de su denominación como "ciudad humanitaria", se considera un gueto, con acceso restringido y vigilancia militar. La propuesta ha generado controversia y críticas por su naturaleza discriminatoria y coercitiva hacia la población palestina.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido a las críticas de Israel sobre sus declaraciones respecto a la situación en Gaza, instando a la comunidad internacional a poner fin al "infierno a cielo abierto" en la región. Durante una rueda de prensa tras el Consejo Europeo, Sánchez destacó que no se puede ignorar el informe que sugiere que Israel está violando derechos humanos y pidió la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. Además, enfatizó que es necesario exigir tanto a Hamas como al gobierno israelí el respeto por los derechos humanos y reiteró que la solución de dos Estados es esencial para resolver el conflicto.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha presentado un controvertido "plan de limpieza" para Gaza que consta de tres fases, con el objetivo de desplazar a la población gazatí hacia el sur del enclave. Este plan se enmarca en un contexto de más de 53.000 muertos y una crisis humanitaria exacerbada por el bloqueo de ayuda desde marzo. La primera fase incluye la entrada limitada de ayuda humanitaria, mientras que la segunda contempla la apertura de puntos de distribución controlados por empresas estadounidenses. Finalmente, la tercera fase implica la creación de una zona "libre de Hamás" donde se reubicará a los gazatíes sobrevivientes. Las organizaciones humanitarias critican estas medidas, advirtiendo sobre el riesgo de desnutrición aguda entre los niños en Gaza.
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un "ataque sin precedentes" en Jan Yunis, mientras el primer ministro reafirma su compromiso de eliminar a Hamás. El Ejército israelí ha ordenado la evacuación total del sur del enclave ante la inminente llegada de más ataques. Mantente informado sobre los últimos acontecimientos en esta crisis internacional.
António Guterres marca el aniversario de los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel exigiendo una vez más la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. En su mensaje, también hace referencia a la guerra que siguió a los atentados y que continúa destrozando vidas e infligiendo gran sufrimiento a los palestinos de Gaza, y ahora también al pueblo de Líbano.
Más de 39.000 palestinos han muerto en la Franja y casi 90.000 han resultado heridos desde que estalló la guerra tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, entre ellos un gran número de mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad local.
|
|
|