www.horapunta.com

Igualdad

Informe Semanal explora la crisis del alquiler en España este sábado

01/11/2025@11:43:54

Este sábado, 'Informe Semanal' presenta un reportaje titulado 'Una vida en una habitación', que explora la difícil situación del mercado de alquiler en España, donde muchos jóvenes enfrentan el desafío de encontrar vivienda asequible. El programa también analiza las elecciones en Argentina y reflexiona sobre los cambios sociales desde 1975, coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Franco. A través de testimonios personales, se evidencian las dificultades que enfrentan los inquilinos, incluyendo condiciones de vida precarias y el aumento desmedido de los precios. Además, se abordarán temas como la igualdad y los derechos sociales en un contexto histórico y contemporáneo.

Ana Redondo critica la falta de consenso en el G20 sobre igualdad de género

Ana Redondo, ministra de Igualdad de España, expresó su decepción en el G20 por la falta de un acuerdo que promueva la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Durante la reunión ministerial en Johannesburgo, Redondo destacó la importancia de una declaración conjunta que refleje el compromiso global con los derechos de las mujeres. A pesar del trabajo realizado por España para incluir temas críticos como la violencia de género y la brecha salarial, algunos países bloquearon avances significativos. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno español con la igualdad real y anunció futuras colaboraciones con naciones afines. Además, se abordaron otros temas relevantes en reuniones bilaterales con representantes del Reino Unido y Francia.

España se posiciona como líder en igualdad deportiva

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, inauguró el I Congreso Nacional de la Red de Líderes en Zaragoza, destacando que las políticas públicas deportivas han posicionado a España como un referente internacional en igualdad. Durante su intervención, subrayó el aumento histórico de licencias femeninas en el deporte y la duplicación de mujeres en juntas directivas de federaciones deportivas en la última década. Alegría atribuyó estos avances a decisiones gubernamentales que promueven la inclusión femenina en espacios de liderazgo y gestión deportiva. El congreso busca fomentar la reflexión sobre liderazgo e igualdad en el ámbito deportivo, combinando ponencias y espacios participativos para impulsar un cambio hacia un deporte más igualitario.

Aprobado el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria en España

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de Ley Orgánica que aborda la violencia vicaria, una forma de violencia que busca causar sufrimiento a las mujeres a través de sus seres queridos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta ley pionera incluye la tipificación de la violencia vicaria como delito en el Código Penal, con penas específicas y medidas civiles reforzadas. El objetivo es visibilizar, prevenir y erradicar esta forma de violencia, modificando varias normas legales para proteger a las víctimas y garantizar su atención y reparación. La ley también establece la obligación de escuchar a los menores en casos de custodia y agiliza procedimientos relacionados con la patria potestad. Con estas medidas, España se posiciona como un referente en políticas de igualdad y defensa contra la violencia de género.

El Consejo Español para la Igualdad en el Deporte celebra su primera reunión para impulsar la presencia femenina en la dirección deportiva

El Consejo Español para la Igualdad en el Deporte, creado por la Asociación del Deporte Español (ADESP), ha llevado a cabo su primera reunión con el objetivo de fomentar la igualdad de género en el ámbito deportivo. Durante el encuentro, se discutieron temas clave como la situación actual de las mujeres en puestos directivos y se propusieron medidas para aumentar su representación. Además, se preparó un congreso sobre liderazgo femenino en el deporte y se apoyaron iniciativas para reconocer los derechos sociales de los deportistas en el sistema de Seguridad Social. Este consejo busca implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todas las áreas del deporte.

5 de septiembre de 2025: Las noticias destacadas del día en Hora Punta

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com

Yolanda Díaz lanza formación de la OIT para promover la inclusión LGTBIQ+ en el trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España, inauguró una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad y no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Durante tres días, funcionarios de diversas regiones analizarán cómo avanzar en la inclusión y diversidad en sus instituciones. Esta capacitación se basa en la Guía sobre Inclusión de personas LGTBIQ+ elaborada por el MITES y busca establecer estrategias para combatir las desigualdades laborales que afectan a este colectivo. Díaz destacó la importancia de considerar la migración, igualdad de género y libertad sexual como derechos humanos universales e indivisibles.

23 mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y 1.317 desde 2003

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han condenado el asesinato de una mujer de 78 años en Navarra, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso eleva a 23 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.317 desde 2003. Las autoridades han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para asesorar a las víctimas y facilitar la denuncia de situaciones de violencia.

Arcópoli defiende el Orgullo ante las declaraciones de Abascal sobre la LGTBIfobia en España

Arcópoli, la asociación LGTBI+, ha expresado su firme rechazo a las declaraciones de Santiago Abascal, líder del partido VOX, quien ha manifestado una postura abiertamente LGTBIfóbica. La organización denuncia que desde 2016, VOX ha introducido la LGTBIfobia institucional en España, desmantelando leyes de igualdad y protección para el colectivo LGTBI+. Abascal critica el Orgullo, sugiriendo que debería ser expulsado del centro de Madrid, pero Arcópoli defiende que este evento celebra la diversidad y la libertad. La asociación reafirma que el Orgullo no se toca y es un símbolo de lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo.

El Gobierno español inicia la reforma para blindar el aborto en la Constitución

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de reforma del artículo 43 de la Constitución para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta modificación busca fortalecer los derechos de las mujeres y asegurar su acceso en condiciones de igualdad. El nuevo apartado reconoce explícitamente el derecho a la interrupción del embarazo y establece que los poderes públicos deben garantizarlo. Esta reforma responde a una necesidad urgente ante el contexto nacional e internacional que amenaza los derechos reproductivos. Además, se vincula este derecho al sistema público de salud, asegurando que cada comunidad autónoma disponga de un hospital público para realizar estas intervenciones. La reforma se tramitará mediante el procedimiento ordinario y podría requerir un referéndum si lo solicitan una décima parte de los parlamentarios.

Montero critica al PP por pactar con quienes niegan la violencia machista

María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, criticó al Partido Popular durante una sesión de control en el Congreso. Montero afirmó que el PP tiene un "problema en relación con el feminismo" al pactar con un partido que niega la violencia machista y que solo se preocupa por las mujeres para generar alarmas infundadas. Destacó que el PP vota en contra de medidas que promueven la igualdad y la protección de las mujeres, como la igualdad salarial y el salario mínimo interprofesional. Además, cuestionó la gestión del PP en temas económicos y su falta de apoyo a leyes que benefician a las mujeres, instando a este partido a respaldar iniciativas como la Ley de abolición de la prostitución.

Arcópoli condena las declaraciones LGTBIfóbicas del ex magistrado Javier Borrego

Arcópoli expresa un rechazo contundente a las declaraciones del ex magistrado Javier Borrego, quien ridiculizó la autodeterminación de género en un evento organizado por VOX. Sus comentarios, considerados LGTBIfóbicos y ofensivos, atacan directamente a las personas trans, perpetuando estereotipos dañinos. Arcópoli está evaluando si estas declaraciones constituyen un delito de odio y exige una respuesta pública del Gobierno y de la judicatura para condenar tales actitudes que normalizan la LGTBIfobia. La organización reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la igualdad frente a discursos de odio.

El Ministerio de Igualdad presenta la campaña "Por huevos" para redefinir masculinidades

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña «Por huevos», presentada por la ministra Ana Redondo y la secretaria de Estado María Guijarro. Esta iniciativa busca promover masculinidades más igualitarias y corresponsables, utilizando un enfoque humorístico para resignificar una expresión típicamente masculina. La campaña, protagonizada por el actor Paco León, tiene como objetivo sensibilizar a los hombres sobre su papel en el cuidado y la lucha contra la violencia de género. Las estadísticas revelan una preocupante disminución del apoyo al feminismo entre los jóvenes varones, lo que hace aún más relevante esta propuesta. La ministra destaca la importancia de involucrar a los hombres en el proceso de transformación social impulsado por el feminismo.

El Observatorio de Derechos Digitales impulsa más de 20 iniciativas para proteger derechos en línea

El Observatorio de Derechos Digitales, iniciativa del Gobierno de España, ha llevado a cabo más de 20 acciones en su primer semestre para promover y proteger los derechos digitales. Estas actividades incluyen eventos, seminarios y entrevistas que abordan temas como la igualdad digital, la protección de datos y la violencia digital de género. Además, se ha desarrollado un curso internacional para defender estos derechos en Iberoamérica y se han publicado informes sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y social. Con un presupuesto de 10,83 millones de euros, este programa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los retos y oportunidades de la digitalización, garantizando un uso ético y responsable de la tecnología.

El Gobierno lanza las primeras estrategias estatales para LGTBI y personas trans

El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras Estrategias estatales LGTBI y trans, impulsadas por el Ministerio de Igualdad. Estas estrategias, que responden a la Ley 4/2023 para la igualdad efectiva de las personas LGTBI y trans, tienen un carácter cuatrienal y buscan ser herramientas clave para eliminar la discriminación y promover la inclusión social. La Estrategia LGTBI se centra en prevenir la violencia LGTBIfóbica y fomentar la colaboración entre administraciones, mientras que la Estrategia trans aborda medidas en ámbitos como el laboral, educativo y sanitario. Ambas estrategias han sido elaboradas mediante un proceso participativo con diversas entidades y expertos.