El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras Estrategias estatales LGTBI y trans, impulsadas por el Ministerio de Igualdad. Estas estrategias, que responden a la Ley 4/2023 para la igualdad efectiva de las personas LGTBI y trans, tienen un carácter cuatrienal y buscan ser herramientas clave para eliminar la discriminación y promover la inclusión social. La Estrategia LGTBI se centra en prevenir la violencia LGTBIfóbica y fomentar la colaboración entre administraciones, mientras que la Estrategia trans aborda medidas en ámbitos como el laboral, educativo y sanitario. Ambas estrategias han sido elaboradas mediante un proceso participativo con diversas entidades y expertos.
Víctor Gutiérrez, portavoz adjunto socialista de Deportes y secretario LGTBI del PSOE, enfatiza la importancia de defender los derechos obtenidos en el contexto actual, donde la ultraderecha representa una amenaza real. Durante la jornada Parlamentaria '20 años de matrimonio igualitario', se celebró el avance legislativo que permitió a España convertirse en pionera en igualdad. Gutiérrez recuerda que los derechos deben ser defendidos activamente y destaca iniciativas legislativas en marcha para combatir discursos de odio y penar las terapias de conversión. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también subraya la necesidad de continuar avanzando en derechos humanos y mantener la lucha por la libertad e igualdad.
La noticia destaca la condena del Ministerio de Igualdad ante el asesinato de una mujer por violencia de género en Almería, elevando a 21 el número de víctimas en 2025 y a 1.315 desde 2003. Este trágico suceso resalta la urgente necesidad de abordar la violencia de género en España.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer en la provincia de Málaga, elevando a 15 el número de víctimas de violencia de género en 2025 y a 1.309 desde 2003. Esta trágica noticia subraya la urgente necesidad de abordar la violencia contra las mujeres.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enviado una carta a la militancia socialista en la que aborda la preocupación por posibles traiciones dentro del partido. Reconoce que esta situación es dolorosa para todos, pero enfatiza la importancia de mantener la perspectiva en tiempos difíciles. Destaca el compromiso del Gobierno progresista para abordar temas cruciales como sanidad, vivienda y cambio climático, reafirmando que los socialistas se fortalecen ante la adversidad. Para más detalles, puedes acceder a la carta completa en el enlace proporcionado.
Más de 30 ciudades en España se preparan para una serie de manifestaciones y movilizaciones convocadas por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) desde el 14 de junio hasta el 19 de julio. Estas acciones buscan reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+ en un contexto de creciente discurso de odio y retrocesos en derechos. La Manifestación Estatal en Madrid, programada para el 5 de julio bajo el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”, será uno de los eventos centrales. Paula Iglesias, presidenta de FELGTBI+, hace un llamado a la ciudadanía para participar y demostrar que la lucha por la igualdad es colectiva e innegociable.
Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid, critica a la derecha por llenar la Plaza de España con insultos y odio, en contraste con el mensaje de alegría y dignidad que promueve su partido. Durante un homenaje a Pedro Zerolo, López destaca la importancia de los valores progresistas y defiende el legado de Zerolo en la lucha por los derechos humanos. También señala la preocupación dentro del Partido Popular, mencionando a líderes como Feijóo y Ayuso. La declaración se produce en un contexto político tenso, donde el PSOE busca reafirmar su compromiso con la igualdad y el bienestar social. Para más detalles, visita el enlace.
|
Pedro Sánchez ha renovado la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) del PSOE, enfatizando un firme compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la corrupción. En su discurso, destacó la importancia de avanzar en derechos y libertades ante el desafío de la coalición ultraderechista formada por PP y Vox. Anunció cambios significativos en la estructura del partido, incluyendo a Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización y un Protocolo Anticorrupción que reforzará la ética dentro del PSOE. Sánchez también subrayó el papel crucial de las mujeres en el partido y se comprometió a modificar el Código Ético para incluir medidas contra la prostitución. Además, defendió los logros económicos del Gobierno socialista, resaltando el crecimiento del empleo y la reducción del paro en España.
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha afirmado en un evento del Pacto Birregional por los Cuidados que "las mujeres no somos cuidadoras por naturaleza" y ha subrayado la importancia de reconocer y remunerar los cuidados. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacó que el 70% de las responsabilidades de cuidado recaen sobre las mujeres, lo que obstaculiza el avance hacia la justicia social. Redondo también se reunió con Ana Güezmes de CEPAL para discutir acciones en favor de los derechos de las mujeres en América Latina y Caribe. La ministra aboga por una financiación estatal adecuada para los cuidados, considerándolos esenciales para combatir la violencia y promover la igualdad de género. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI 2025, conmemorando el 20º aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario. Se reafirma el compromiso contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, destacando avances en derechos LGTBI+. Se mencionan leyes clave como la Ley 4/2023 para la igualdad real de las personas trans y la Ley 15/2022 para la no discriminación. Para más información, se pueden consultar los recursos disponibles en el Portal del Ministerio de Igualdad.
El 18 de junio de 2025, se anunció la aprobación de la Estrategia Estatal para la no discriminación de las personas LGTBI en la Conferencia Sectorial de Igualdad. Este acuerdo incluye la creación de un grupo de trabajo que se enfocará en avanzar en la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación, con el objetivo de eliminar cualquier forma de discriminación. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno con los derechos y la igualdad del colectivo LGTBI en España. Para más información, visita el enlace.
La sociedad española se siente orgullosa de ser pionera en derechos LGTBI+, según un reciente barómetro del CIS. Este estudio revela que el matrimonio igualitario, aprobado en 2005, ha sido fundamental para la protección y legitimidad del colectivo LGTBI+. Veinte años después, un 87,3% de la población considera que esta ley fue un primer paso hacia la igualdad, con un 56,4% sintiendo orgullo por los avances alcanzados. La Federación Estatal LGTBI+ destaca la importancia de este reconocimiento para reforzar los derechos conquistados y protegerlos frente a retrocesos. A pesar de los logros, se enfatiza que no hay lugar para la complacencia y que es crucial seguir avanzando en la defensa de estos derechos.
La noticia "Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios" destaca la celebración de la diversidad y la reivindicación de la igualdad efectiva en el ámbito laboral. Se enfatiza la lucha continua desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBI+.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 50 años en la provincia de Málaga, ocurrido el 7 de junio de 2025. Este trágico suceso subraya la necesidad urgente de abordar y erradicar la violencia contra las mujeres. La denuncia y concienciación son fundamentales para combatir este problema social.
|