www.horapunta.com

Infecciones

Investigadores del CSIC estudian la adaptación del estafilococo en humanos a gran escala

14/01/2025@23:14:32

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia, ha publicado en Nature Communications un estudio pionero sobre cómo la bacteria Staphylococcus aureus se adapta a los seres humanos. Este análisis, realizado a gran escala con más de 7.000 muestras genéticas de portadores humanos, revela cambios que mejoran la supervivencia y colonización de esta bacteria, presente en el 30% de la población. El estudio identifica mutaciones relacionadas con el metabolismo del nitrógeno y resistencia a antibióticos, lo que podría mejorar la prevención y tratamiento de infecciones. La investigación es clave para entender la adaptación bacteriana y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

Las enfermeras ya pueden tratar las infecciones de orina en mujeres

El BOE publica la guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras para infecciones del tracto urinario inferior en mujeres.

Sobre la resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto elevados niveles de resistencia en bacterias causantes de septicemias potencialmente mortales, así como una creciente resistencia a los tratamientos en varias bacterias que provocan infecciones comunes entre la población, según se desprende de los datos comunicados por 87 países en 2020.

Estudios: Un modelo ayuda a manejar infecciones severas posquimioterapia

La neutropenia febril es una de las complicaciones frecuentes asociadas con tratamientos quimioterapéuticos para el cáncer. La presencia de estos episodios dejan al paciente con un riesgo importante de presentar infecciones severas, que pueden terminar en morbilidad o mortalidad.
  • 1

Los casos de COVID-19 van al alza en el mundo y existe el riesgo de aparición de nuevas variantes

La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.

Investigadores identifican un mecanismo generalizado que emplea una familia de virus para iniciar infecciones

La función biológica descrita por especialistas del CONICET podría estar operando en proteínas asociadas a Alzheimer, cáncer y otras condiciones. Los estudios se describen en la revista Nature Structural & Molecular Biology.

Consejos sobre las infecciones más comunes del verano y cómo prevenirlas

Tras un año y media de pandemia, las ganas de irnos de vacaciones han ido en aumento. Todos queremos un poco de 'nueva normalidad', aunque manteniendo todas precauciones para prevenir los nuevos virus, además de las 'viejas' afecciones, de las que te damos algunos consejos para prevenirlas fácilmente...