www.horapunta.com

Inflación

El milagro de la nevera vacía

24/09/2025@17:47:30
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

Cómo elegir las mejores cuentas de ahorro tras la última subida del euríbor

Ahorrar parece fácil, ¿verdad? Guardas un poco cada mes y listo. Pero en realidad, elegir dónde poner ese dinero puede marcar una gran diferencia. Más aún cuando el euríbor vuelve a subir, los bancos se reajustan, y nosotros, los consumidores, necesitamos mover ficha rápido. Y es que no se trata solo de ahorrar, sino de hacerlo de forma inteligente. Elegir bien ahora puede protegerte mañana.

Los recortes en ayuda internacional desvían fondos hacia el gasto militar

El experto en pobreza extrema alerta sobre el alarmante desvío de fondos destinados al desarrollo hacia el gasto militar, mientras los países implementan recortes en sus presupuestos de ayuda. En un contexto de deterioro climático, intensificación de conflictos e inflación económica, se hace un llamado a los líderes mundiales para que prioricen la protección social y eviten retrocesos en la lucha contra la pobreza.

Sánchez tira de ironía y se hace viral: "Más transporte público y menos Lamborghini"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado el uso del transporte público en España y ha anunciado la incorporación, por primera vez, de la bicicleta a las ayudas al transporte público, para extender su utilización.

Gamarra afea el silencio de Sánchez durante el debate de investidura: "Le faltó valentía para dar la cara"

La secretaria general del PP y portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, valora el debate de investidura y denuncia que la inflación, que ha subido nueve décimas situándose por encima del 3,5%, “está disparadísima y no para de crecer”.

Un oscuro horizonte económico mundial

El Fondo Monetario Internacional disminuye sus proyecciones de crecimiento global para 2022 y 2023 y las fija en un 3,6%. El aumento de la inflación “se ha convertido en un riesgo claro e inminente” y el alza de precios de los alimentos y los combustibles perjudicará a los consumidores con menores ingresos en todas las regiones del mundo.

La inflación se modera hasta el 0,6% por los precios de la energía

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en enero de 2018 el 0,6% interanual, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tasa superior en una décima a la adelantada por el INE a finales del mes pasado (0,5%) e inferior en medio punto a la registrada en diciembre de 2017 (1,1%).

El IPC aumentó en febrero un 3%

Esto se ha debido al menor crecimiento de los precios de la electricidad, de los bienes industriales no energéticos (BINE) y de la alimentación elaborada compensaron la mayor inflación de la alimentación no elaborada y de los carburantes y combustibles, mientras que la inflación de servicios se mantuvo estabilizada.
  • 1

Aumento drástico en los precios de alimentos por crisis globales

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, según la FAO. Este incremento se debe a una combinación de factores globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, que han afectado tanto la producción como el suministro. En 2023, la inflación alimentaria alcanzó un pico del 13,6%, impactando especialmente a los sectores más vulnerables y provocando un aumento en la inseguridad alimentaria. Para mitigar futuras crisis, se recomiendan medidas como apoyo fiscal focalizado y coordinación de políticas monetarias. La recuperación sigue siendo desigual a nivel global, con regiones como África enfrentando mayores desafíos para acceder a una dieta saludable.

BCE prevé bajar tipos de interés por la guerra comercial de Trump

El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para anunciar una bajada de tipos de interés, posiblemente hasta el 2,25%, debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Donald Trump. Christine Lagarde dará a conocer esta decisión el jueves a las 14:15. A pesar de que la inflación en la zona euro está controlada, con un 2,2%, el BCE busca estimular la economía ante el riesgo de recesión global. La reciente apreciación del euro frente al dólar también contribuye a reducir los costos de importación y podría ayudar a mantener la inflación bajo control. Esta sería la sexta bajada consecutiva de tipos por parte del BCE.

Se amplía la reducción del 50% en los abonos y títulos multiviaje del transporte público de la Comunidad Valenciana

La Generalitat aplica desde el 1 de agosto y hasta el próximo 31 de enero de 2025 la reducción del 50 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público de titularidad autonómica.

La inflación cae a mínimos desde julio de 2021

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el índice de precios de consumo (IPC) anual en mayo fue del 3,2%, lo que representa una disminución de nueve décimas en comparación con abril. Además, el IPC subyacente, que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, cayó medio punto porcentual y se situó en el 6,1%.

El Banco Mundial augura que la pandemia frenará a la economía durante los dos próximos años

El COVID 19, la inflación, la deuda y la desigualdad no permitirán que la actividad económica global mantenga el repunte de 2021. La recuperación de los países emergentes y en desarrollo estaría en riesgo. En América Latina, el crecimiento alcanzará apenas 2,6% en 2022 y 2,7% en 2023, frente al avance mundial de 4,1% y 3,2% estimados para los mismos años.

La inflación se reduce al 1,6% en octubre por los precios de la energía

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en octubre de 2017 un 1,6% interanual, tasa coincidente con la adelantada por el INE a finales del pasado mes y dos décimas inferior a la del mes de septiembre, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación cierra 2016 en el 1,6% por la subida de la energía

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en diciembre un 1,6% en tasa interanual, nueve décimas más que en noviembre, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una décima por encima del dato adelantado por el INE hace dos semanas.