www.horapunta.com

Infraestructuras

24/07/2025@18:52:46

Aena ha emitido un comunicado sobre la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. A partir del 24 de julio, se informa que estas personas no podrán permanecer en las instalaciones, ya que el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un centro de acogida específico. Aena colaborará con los trabajadores sociales para facilitar la transición hacia este centro. Además, se destaca que los aeropuertos no están diseñados para ser habitados y que las condiciones adecuadas para pernoctar están disponibles en las instalaciones del Ayuntamiento. También se desmienten especulaciones sobre una plaga de chinches, afirmando que no hay evidencia técnica que lo respalde.

Pedro Sánchez, en el Encuentro Empresarial España-Uruguay celebrado en Montevideo, destacó el potencial inversor de las empresas españolas en proyectos energéticos, de agua, infraestructuras y transportes en Uruguay. Con más de 100 empresas españolas y una inversión acumulada de 7.600 millones de dólares, España se posiciona como el principal inversor en el país. El presidente subrayó la importancia de la colaboración entre empresas españolas y locales, enfatizando la creación de empleo y la transferencia de conocimiento. También abordó la necesidad de ratificar el Acuerdo Unión Europea-Mercosur para fomentar el comercio e inversión entre ambas regiones.

El CSIC ha impulsado su participación en las Grandes Infraestructuras de Investigación europeas mediante la concesión de ayudas a cuatro proyectos destacados. Estas iniciativas, que recibirán casi 100.000 euros cada una, están dirigidas por centros como el I2SysBio, IFIC, IQF y CAB. Entre los proyectos financiados se encuentran el nodo español del Acelerador de Innovación en Biotecnología Industrial (IBISBA), contribuciones al Telescopio Europeo Extremadamente Grande (ELT), el telescopio espacial NUSTAR para estudiar fenómenos energéticos del universo, y el Laboratorio de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear Manuel Rico, especializado en biomoléculas. Estas acciones buscan posicionar al CSIC en consorcios internacionales y fomentar la investigación innovadora en biotecnología, astrofísica y biomedicina.

El Gobierno de España ha decidido no implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado, manteniendo su política de bonificaciones. Esta decisión se formalizará con la aprobación de un Real Decreto el próximo 18 de marzo, que traspone una Directiva europea sobre los gravámenes y bonificaciones por el uso de infraestructuras viarias. La medida busca garantizar un acceso más asequible a las carreteras sin la introducción de nuevos costos para los usuarios. Para más información, visita el enlace oficial.

El Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña han acordado crear la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que gestionará el servicio ferroviario con participación mayoritaria de la Generalitat. Este acuerdo se enmarca en la reunión de la Comisión Bilateral de Infraestructuras celebrada en Barcelona, donde se discutió también el traspaso de la línea R1 y el nuevo Plan de Rodalies 2026-2030. Además, se abordaron mejoras en infraestructuras viarias y el despliegue de fibra óptica en carreteras catalanas. Este diálogo institucional busca fortalecer la colaboración entre ambos gobiernos para mejorar el transporte y las infraestructuras en Cataluña. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transportes-y-la-generalitat-acuerdan-crear-la-nueva-empresa-rodalies-de-catalunya/.

El Gobierno de España ha aprobado financiar por adelantado más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales dañadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca acelerar la recuperación en localidades afectadas como València, Albacete, Cuenca y Málaga. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se trata de una respuesta rápida y sin precedentes ante desastres naturales, permitiendo a los ayuntamientos recibir el 100% del coste de las obras desde el inicio. Además, se ha constituido un Comité de Expertos para asesorar en la reconstrucción y desarrollar estrategias a largo plazo para mejorar la resiliencia ante futuros fenómenos climáticos.

Más Madrid ha presentado un conjunto de enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2025, dirigidas a más de 50 municipios. Estas propuestas buscan responder a las necesidades específicas de cada localidad, abarcando áreas como la mejora de infraestructuras sanitarias y educativas, proyectos de transición ecológica y vivienda pública. Manuela Bergerot, portavoz del partido, criticó al Gobierno regional por no atender las demandas reales de los ciudadanos y destacó que estas enmiendas son el resultado del trabajo conjunto con militantes locales. Las medidas incluyen la creación de centros educativos, mejoras en transporte público y adaptación al cambio climático. La iniciativa refleja el compromiso de Más Madrid con el bienestar de los vecinos y vecinas de la región.

El Gobierno de España ha movilizado hasta ahora 1.000 millones de euros en ayudas directas para los afectados por la DANA y en inversiones en infraestructuras de transporte. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, destacó que se han abonado 600 millones en ayudas y se han invertido 380 millones en la recuperación de infraestructuras. Además, se han desplegado 19.000 efectivos para ayudar en las tareas de recuperación. Torres instó a los damnificados a solicitar sin miedo los anticipos de ayuda, asegurando que no tendrán que devolverlos. También se han activado medidas adicionales como un plan de empleo social y ayudas para la adquisición de vehículos.

Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, ha destacado la inversión récord en el Corredor Mediterráneo, donde el 83% del trazado ya está en ejecución o finalizado. Durante su intervención en el Cercle d’Economía en Barcelona, Puente subrayó que desde 2018 se han ejecutado obras por valor de 5.000 millones de euros y que todos los tramos pendientes están en planificación. Este proyecto es clave para integrar a España en las redes logísticas europeas del siglo XXI, permitiendo a empresas locales competir con homólogas europeas. Además, Puente enfatizó la importancia de una planificación eficiente de infraestructuras para maximizar el retorno social de cada inversión y destacó la modernización como motor de competitividad para España.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que el 85% de los ayuntamientos afectados por la DANA han solicitado ayudas del Ministerio. Estas ayudas, que comenzarán a ser desembolsadas este mes, están destinadas a la recuperación de infraestructuras y a proyectos enfocados en niños, niñas y adolescentes. Para más información, visita el enlace.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, ha destacado en Oslo la capacidad técnica y la experiencia internacional de las empresas españolas para desarrollar infraestructuras en Noruega. Durante su intervención en el Foro ICEX de Infraestructuras de Transporte, Puente ofreció el know-how español al gobierno noruego para apoyar su Plan de Transporte 2025-2036, que prioriza la sostenibilidad y la digitalización. Además, enfatizó la importancia de la colaboración bilateral para enfrentar desafíos como la descarbonización y la optimización del uso de infraestructuras. Las empresas españolas ya participan en proyectos innovadores en Noruega, como la nueva estación de metro de Fornebu.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, visitó el municipio de La Roda en Albacete, donde se han recuperado infraestructuras locales tras la DANA del 3 de septiembre de 2023. Durante su visita al campo de fútbol Nuevo Maracaní, destacó la cooperación entre administraciones para la reconstrucción, con una inversión de 250.000 euros para sustituir el césped artificial dañado. Torres anunció que el Gobierno financiará el 100% de los fondos necesarios para obras municipales afectadas por desastres naturales, destinando 1.745 millones a diversas infraestructuras en Castilla-La Mancha y otras regiones. Además, visitó la Posada del Sol y el nuevo Centro Joven, reafirmando su compromiso con la memoria democrática en la localidad.

Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, visitó la subestación de Catadau en Valencia tras la reconstrucción de las infraestructuras eléctricas afectadas por la DANA del 29 de octubre. Durante su visita, Groizard destacó la rápida respuesta y gestión de daños que permitieron mantener la disponibilidad de la red eléctrica. La recuperación incluyó 35 apoyos dañados en líneas de alta tensión, completando así los trabajos de reparación realizados por Red Eléctrica. Este esfuerzo asegura un suministro eléctrico seguro y confiable para la región.

La Comisión General de las Comunidades Autónomas ha aprobado la elevación al Pleno de tres mociones en su reunión del 19 de diciembre de 2024. Durante el encuentro, se debatieron varias iniciativas, incluyendo la aprobación de una moción del Grupo Parlamentario Popular para impulsar el Corredor Mediterráneo de alta velocidad y dos mociones del Grupo Parlamentario Socialista que fueron rechazadas. También se aprobaron mociones relacionadas con la protección del lobo ibérico y la financiación autonómica en Canarias.

Más de 17.000 militares, en distintos turnos, han realizado operaciones de búsqueda y rescate, atención a la población y acondicionamiento de infraestructuras durante este mes en las zonas afectadas por la DANA.