30/09/2025@19:15:24
Patxi López, portavoz socialista en el Congreso, criticó las propuestas de Alberto Núñez Feijóo sobre inmigración, calificándolas de inhumanas y recordando que los españoles también han sido inmigrantes. En una entrevista en TVE, defendió la importancia de tener memoria histórica y destacó que el 83% de las familias que reciben el ingreso mínimo vital son españolas. López también abordó temas como la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y la regulación del horario laboral, reafirmando su compromiso con la rebaja de la jornada laboral y la tipificación de la violencia vicaria en el Código Penal. Además, lamentó los ataques al presidente Pedro Sánchez por parte del sistema judicial y expresó confianza en que la justicia finalmente respaldará su posición.
El Financial Times ha elogiado el crecimiento de la economía española, destacando la migración como un factor clave en este desarrollo. Sin embargo, advierte que este crecimiento debe ser gestionado cuidadosamente para evitar problemas de productividad y estabilidad política. El medio señala que España se ha convertido en un ejemplo de resiliencia económica, gracias a su enfoque liberal hacia la inmigración, que ha permitido una entrada neta anual de aproximadamente 600,000 inmigrantes desde 2022. A pesar del aumento del PIB real, el crecimiento per cápita es limitado y se concentra en sectores de baja productividad. Se recomienda mejorar la formación y simplificar regulaciones para fomentar inversiones en áreas más productivas. Además, se alerta sobre los desafíos socioeconómicos que podrían afectar la sostenibilidad de esta migración y se menciona que el entorno político fragmentado podría obstaculizar el progreso económico del país.
Carlos Martínez, secretario general del PSOECyL, critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como un "capitán sin rumbo" que dirige un partido cada vez más aislado y dependiente de Vox. Según Martínez, el PP ha perdido su conexión con la ciudadanía al adoptar posturas extremas y plagiar los postulados de la extrema derecha. Advierte que esta estrategia solo alejará aún más a los votantes. Además, denuncia las políticas de inmigración del PP como una repetición de discursos ultraderechistas y llama a la formación a volver a sus principios democráticos y de derechos humanos.
El Partido Popular (PP) y Vox han rechazado una moción del PSOE que buscaba reconocer la contribución económica, social y cultural de los inmigrantes en España. La votación resultó en 102 votos a favor y 145 en contra. La senadora Inma Sánchez Roca destacó que la inmigración es esencial para el crecimiento económico del país y que no representa una amenaza, sino que su falta de integración sí lo es. Otros miembros del PSOE también criticaron la postura de la derecha, señalando la hipocresía de utilizar a los inmigrantes para trabajos esenciales mientras se les deshumaniza. La discusión refleja tensiones políticas sobre la inmigración y su impacto en la sociedad española.
El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.
La ONG Open Arms ha respondido contundentemente a Santiago Abascal, líder de Vox, quien instó a hundir su embarcación y los acusó de ser "negreros". Open Arms declaró que "ser atacados por los enemigos del mundo es una medalla" y reafirmó su compromiso de salvar vidas, destacando que han rescatado a más de 70.000 personas en situaciones críticas. La organización enfatizó que sus acciones son un acto de humanidad frente al odio y el miedo, y criticó la retórica de Abascal como una estrategia desesperada para ganar atención.
Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.
Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político
|
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado la situación de los menores migrantes en España, acusándolos de mentir sobre su edad y procedencia. Según Ayuso, este fenómeno está "pervirtiendo el sistema" y genera problemas de convivencia, ya que muchos de estos jóvenes "deambulan sin oficio ni beneficio". La dirigente regional ha señalado que el Gobierno no está controlando adecuadamente las fronteras y ha expresado su preocupación por la llegada de inmigrantes que no contribuyen al sistema. Además, diferencia entre la inmigración hispana y otros tipos, sugiriendo que algunos grupos tienen una integración más complicada.
El almirante general Antonio Piñeiro, jefe del Estado Mayor de la Armada, ha respondido a Javier Ortega Smith de Vox, afirmando que la misión de la Armada no es combatir la inmigración ilegal, sino ayudar y rescatar a las personas en peligro en el mar. Durante su intervención en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, Piñeiro enfatizó que los buques militares están destinados a salvar vidas y no a apartar embarcaciones con inmigrantes. Además, destacó que la inmigración irregular es un problema gubernamental y que las Fuerzas Armadas pueden colaborar apoyando a los países de origen de los migrantes.
Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, ha afirmado que el Partido Popular (PP) seguirá siendo un "partido desnortado" si no reconoce el genocidio en Gaza, según un informe de la Comisión de la ONU. Espadas instó al PP a dejar de lado su ambivalencia y alinearse con la legalidad internacional. Criticó la falta de coherencia del PP y su dependencia de la extrema derecha, señalando que los ciudadanos prefieren a quienes ofrecen propuestas auténticas. Además, abordó el tema de la inmigración, instando al PP a optar por un enfoque respetuoso hacia los migrantes en lugar de criminalizarlos.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha alineado su discurso con el de Vox al vincular la inmigración con la delincuencia en el inicio del curso político. Feijóo afirmó que España no puede ser un país con "las puertas abiertas a la delincuencia" y criticó el "descontrol migratorio", sugiriendo que beneficia a quienes incumplen las leyes. Prometió que su partido presentará propuestas de política migratoria en las próximas semanas, defendiendo una postura firme en las fronteras y diferenciando entre inmigración legal e ilegal.
El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.
La incongruencia mauritana
El Gobierno español, a través de la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha denunciado los recientes altercados en Torre-Pacheco, acusando a Vox de "chapotear" en el odio y al Partido Popular de mantener un "silencio cómplice". Alegría condenó las declaraciones del líder regional de Vox, que culpó al PP y PSOE de la violencia por fomentar la inmigración ilegal. La ministra advirtió sobre el peligro del discurso que asocia inmigración con violencia y llamó a combatir el odio y la desinformación. Además, destacó datos sobre la baja tasa de criminalidad en España y el aporte positivo de los inmigrantes a la seguridad social.
|
|
|