www.horapunta.com

Inmunoterapia

05/06/2025@12:03:35

Una tesis doctoral de Luisa Chocarro de Erauso en la Universidad Pública de Navarra propone nuevas estrategias para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer. Su investigación, realizada en Navarrabiomed, identifica mecanismos que causan resistencia a este tratamiento y sugiere una combinación experimental con un fármaco que actúa sobre la proteína CBL-B. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en modelos de cáncer de pulmón, permitiendo que las células inmunitarias recuperen su capacidad para atacar tumores. Los hallazgos buscan beneficiar a más pacientes con cáncer mediante terapias dirigidas.

Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC han descubierto una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. Este estudio, publicado en la revista Cancer Cell, revela que la manipulación de la microglía, una célula inmune del cerebro, puede frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a tratamientos de inmunoterapia. Al bloquear la vía de señalización Rela/NF-kB en la microglía, se potencia la acción del sistema inmune contra las células tumorales. Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para combinar terapias existentes y mejorar el pronóstico de pacientes con melanoma y otros cánceres que metastatizan al cerebro.

Investigadores de la Universidad de Zaragoza del equipo del investigador Nacho Aguiló coordinan un estudio donde demuestran el efecto terapéutico de la vacuna BCG frente a tumores de pulmón en ratones.
  • 1

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo compuesto químico, MACTIDE-V, que muestra resultados prometedores en la reducción de la metástasis del cáncer de mama triple negativo en modelos de ratón. Este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y actualmente carece de tratamientos específicos. El estudio, liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), demuestra que MACTIDE-V reprograma macrófagos pro-tumorales para convertirlos en células anti-tumorales, logrando disminuir significativamente el tamaño del tumor y eliminar casi por completo la metástasis. Los hallazgos sugieren que este compuesto podría ser una alternativa eficaz a las terapias convencionales. Se espera que se continúe investigando su aplicación en otros tipos de cáncer y se ha solicitado una patente para su desarrollo futuro.