www.horapunta.com

investigacion biomedica

05/06/2025@12:03:35

Una tesis doctoral de Luisa Chocarro de Erauso en la Universidad Pública de Navarra propone nuevas estrategias para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer. Su investigación, realizada en Navarrabiomed, identifica mecanismos que causan resistencia a este tratamiento y sugiere una combinación experimental con un fármaco que actúa sobre la proteína CBL-B. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en modelos de cáncer de pulmón, permitiendo que las células inmunitarias recuperen su capacidad para atacar tumores. Los hallazgos buscan beneficiar a más pacientes con cáncer mediante terapias dirigidas.

Kilian Sánchez, secretario de Sanidad del PSOE, ha resaltado la significativa inversión del Gobierno en investigación biomédica y lucha contra el cáncer durante la clausura del Día Mundial contra el Cáncer. Desde 2018, se han destinado más de 993 millones de euros a proyectos relacionados con esta enfermedad. Además, se ha implementado el Plan Estratégico de Terapias Avanzadas, que está siendo actualizado para seguir avanzando en tratamientos innovadores. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, también enfatizó la importancia de la sanidad pública y la investigación en este ámbito.

Investigadores del CSIC y el CNIO han desarrollado una innovadora 'linterna molecular' que permite detectar metástasis cerebral en ratones mediante una sonda de luz ultrafina, más delgada que un cabello humano. Esta técnica experimental, publicada en Nature Methods, ofrece la posibilidad de monitorizar cambios moleculares en el cerebro sin necesidad de procedimientos invasivos. La sonda, con un grosor inferior a 1 mm y una punta de 1 micra, ilumina el tejido nervioso, proporcionando información sobre su composición química. Aunque aún no está lista para uso clínico, representa un avance significativo en la investigación biomédica y podría facilitar la identificación de marcadores diagnósticos para diversas patologías cerebrales.

El Ejecutivo ha regulado la formación y la carrera militar de la Princesa de Asturias, y ha aprobado además la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 1

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han descubierto cómo los carcinomas orales manipulan el sistema inmunitario para evadir la defensa del organismo. Este estudio revela que los carcinomas reprograman monocitos en macrófagos supresores, lo que impide la respuesta inmune contra el tumor. Utilizando bioinformática y proteómica, identificaron proteínas clave en este proceso, destacando el papel del factor H del complemento. Además, se observó que estos macrófagos presentan CD25, una molécula asociada a la inmunosupresión. Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para tratamientos oncológicos más efectivos.

Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida.