www.horapunta.com

Justicia

El juez propone llevar a juicio a Iñigo Errejón por agresión sexual a Elisa Mouliaá

14/11/2025@18:08:22

El juez Adolfo Carretero ha decidido procesar a Iñigo Errejón por supuestas agresiones sexuales a la actriz Elisa Mouliaá, tras considerar que existen indicios de actos con contenido sexual sin consentimiento. El magistrado menciona tres episodios distintos en los que se habrían cometido estas agresiones. La defensa de Errejón planea recurrir el auto, argumentando que las pruebas desmienten la versión de Mouliaá. Por su parte, la actriz ha declarado que ha enfrentado una intensa presión pública y sostiene que su testimonio es sólido y coherente. El caso avanza hacia un juicio donde se determinará la culpabilidad o inocencia del exdirigente de Sumar.

Bolaños pide consenso para reformar la Justicia en España

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha comparecido en la Comisión de Justicia del Congreso para presentar el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim). En su intervención, ha solicitado a los grupos parlamentarios un debate constructivo para llevar a cabo una transformación significativa de la Justicia en España. Destacó la necesidad de modernizar el proceso penal, aumentar el número de jueces y fiscales, y mejorar sus condiciones laborales. Bolaños enfatizó que estas reformas no comprometen la independencia judicial y son fundamentales para adaptar el sistema a las exigencias actuales. Además, subrayó la importancia de una nueva LOECrim que garantice los derechos fundamentales y se alinee con estándares europeos.

Bolaños destaca la transformación judicial más significativa en décadas

El ministro Bolaños ha destacado en el 39º Congreso de Juezas y Jueces para la Democracia, celebrado en Ávila, la mayor transformación del sistema judicial en décadas. Esta modernización busca poner la justicia al servicio de los ciudadanos mediante una revolución organizativa, procesal y digital. Entre las reformas mencionadas se incluye la creación de la plataforma digital Carpeta Justicia, que centraliza información judicial y mejora la transparencia. Además, se están implementando iniciativas como el uso de inteligencia artificial para hacer más accesibles las resoluciones judiciales y la expansión de las Oficinas de Justicia en el Municipio para descentralizar servicios. También se han propuesto reformas clave como la Ley de Ampliación y Refuerzo de las Carreras Judicial y Fiscal, así como la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Este congreso reúne a más de 140 magistrados y jueces para discutir los desafíos que presenta la digitalización en el ámbito judicial.

Las noticias destacadas del día en Hora Punta

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.

La jueza de la DANA exige a Mazón que declare y califica sus declaraciones como "ficción" y "autoficción"

La jueza que investiga la gestión de la DANA ha instado a Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, a declarar en el juzgado tras calificar sus recientes declaraciones como "ficción" y "autoficción". La magistrada ha rechazado incluir entrevistas del presidente en el procedimiento judicial, argumentando que no pueden reemplazar una declaración formal. Mazón ha atribuido la falta de respuesta institucional a una supuesta falta de información por parte de organismos competentes, pero la jueza cuestiona su intento de eludir responsabilidades. Además, ha solicitado documentos y un vídeo relacionado con las alertas hidrológicas para incorporarlos al caso.

La jueza desestima la defensa del novio de Ayuso y le sienta en el banquillo por seis delitos

La jueza ha decidido llevar a juicio a Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, por seis delitos que incluyen fraude fiscal y falsedad documental. La investigación apunta a un supuesto fraude de 350.000 euros a través de facturas falsas. A pesar de esto, Ayuso sostiene que se trata de un complot político en su contra, insistiendo en que su pareja es inocente y que la situación es parte de una "cacería política". La defensa de Ayuso se basa en la idea de que el Gobierno está utilizando herramientas del Estado para atacarla personalmente.

Bolaños destaca avances del CGPJ en reunión con la Comisión de Venecia

El ministro Bolaños se reunió con la delegación de la Comisión de Venecia en Madrid, donde destacó la relevancia del acuerdo de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este acuerdo ha permitido restablecer la normalidad en el poder judicial tras cinco años de bloqueo. Durante el encuentro, subrayó que el nuevo CGPJ ha realizado más de 160 nombramientos y tomado decisiones importantes por consenso. Además, defendió el sistema actual de elección de los vocales del CGPJ, basado en un consenso democrático que garantiza el pluralismo y la independencia judicial.

El juez Peinado exige todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 y desata la polémica

El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado a Moncloa todos los correos electrónicos de Begoña Gómez desde 2018, que serán analizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Esta acción se enmarca en una investigación sobre un presunto delito de malversación de caudales públicos relacionado con la contratación de su asesora, Cristina Álvarez. Además, el magistrado ha pedido información sobre las personas que han ocupado el cargo de secretario general de Presidencia y los detalles sobre las retribuciones percibidas por Álvarez. La citación a Gómez se ha adelantado al 10 de septiembre, donde también declarará Álvarez como investigada. Este caso ha generado controversia y ha sido objeto de críticas hacia el juez Peinado por sus actuaciones en el proceso judicial.

El Gobierno da luz verde a una reforma histórica del sistema penal en España

El Gobierno de España ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim), una reforma histórica que moderniza el sistema penal. Esta nueva ley, que sustituye a una norma vigente desde 1882, otorga al Ministerio Fiscal la dirección de las investigaciones penales, alineándose con prácticas comunes en la Unión Europea. La LOECrim introduce un juez de garantías para proteger los derechos fundamentales durante el proceso y simplifica los procedimientos para hacerlos más ágiles y eficaces. Además, refuerza las garantías procesales tanto para investigados como para víctimas, e incorpora nuevas herramientas tecnológicas en la lucha contra la criminalidad. La ley entrará en vigor el 1 de enero de 2028, tras décadas de intentos fallidos de reforma.

Rescatados una madre y sus hijos tras 13 días secuestrados en un coche

La Policía Nacional ha liberado a una mujer y sus dos hijos menores tras 13 días de vivir en un vehículo bajo amenazas de su expareja. La familia había sido secuestrada en Francia, donde el agresor rompió el teléfono de la víctima para evitar que pidiera ayuda. Durante su odisea, obligó a la mujer a conducir amenazándola con un cuchillo y sometiéndola a agresiones físicas y sexuales en presencia de los niños. Gracias a una alerta internacional y a la rápida intervención policial, fueron localizados en Málaga, donde se les brindó asistencia médica por desnutrición y lesiones. El hombre fue detenido y enfrenta múltiples cargos, incluyendo homicidio en grado de tentativa y agresión sexual.

Ábalos en problemas: El juez lo obliga a comparecer con el abogado que acaba de despedir

El abogado de José Luis Ábalos, quien fue despedido a solo 48 horas de su declaración en el Tribunal Supremo, ha expresado su enfado y ha afirmado que el exministro debería prepararse solo o con otros abogados con los que ha estado reuniéndose a sus espaldas. A pesar del despido, el juez Leopoldo Puente ha rechazado la renuncia de Ábalos a su defensa, obligándolo a comparecer con su abogado actual. Este movimiento se interpreta como un intento de aplazar su declaración como investigado en un caso relacionado con comisiones por adjudicaciones de obras públicas. La audiencia está programada para este miércoles a las 10:00 horas.

Sánchez defiende la inocencia de su hermano y su mujer en medio de casos judiciales

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió la inocencia de su hermano David y su esposa Begoña Gómez en una rueda de prensa tras la Asamblea General de la ONU. Afirmó que "la verdad acabará imponiéndose" en relación a los casos judiciales que les afectan. Begoña Gómez está siendo juzgada por malversación ante un jurado popular, mientras que David Sánchez enfrenta cargos de prevaricación y tráfico de influencias. La situación legal de ambos ha generado atención mediática y política en el país.

'La Manada' de Castelldefels acepta 8 años de prisión por violaciones grupales a tres mujeres

La 'Manada' de Castelldefels ha pactado penas de hasta 8 años y cinco meses de prisión por violar en grupo a tres mujeres, en lugar de los 53 años que enfrentaban inicialmente. Los acusados, que se aprovechaban de la vulnerabilidad de las víctimas durante la pandemia, han admitido su culpabilidad y reconocido que formaban un grupo criminal. Además, se comprometieron a indemnizar a las víctimas con más de 30.000 euros y pedir perdón por el daño causado. La investigación reveló que los agresores utilizaban un chat para planificar sus actos delictivos, comparándose con otros casos similares.

El novio de Ayuso solicita al Supremo aumentar fianza del fiscal general a 300.000 euros

El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha solicitado al Tribunal Supremo que se eleve la fianza del fiscal general Álvaro García Ortiz a 300.000 euros por supuestos "daños morales". Esta petición surge tras la decisión del juez Ángel Hurtado de fijar la fianza en 150.000 euros por un presunto delito de revelación de secretos, lo que ha generado controversia y críticas por considerarse desproporcionado e incluso inconstitucional. La defensa argumenta que comentarios de varios políticos han afectado negativamente a González Amador, quien ya había visto rechazada una demanda similar contra la ministra de Hacienda. La situación refleja tensiones políticas y legales en torno a este caso.

Pepa Bueno aprieta a Sánchez en directo, que se enroca en la politización de la justicia en su entorno familiar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abordado en una reciente entrevista las causas judiciales que afectan a su entorno familiar y al PSOE. Afirmó que existen jueces que hacen política y políticos que intentan hacer justicia, aunque reconoció que son una minoría. Defendió la inocencia de su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez, expresando su confianza en que la justicia actuará correctamente. Además, sugirió que el Consejo General del Poder Judicial debería reflexionar sobre cómo protegerse ante procesos defectuosos.