Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica de España, ha presentado en Davos las claves de la agenda verde del país para fomentar el crecimiento económico y la justicia social. En un evento del Foro Económico Mundial, destacó la importancia de desarrollar infraestructuras de energía limpia a gran escala y el papel crucial de la colaboración público-privada. Aagesen subrayó que España cuenta con una hoja de ruta actualizada hacia 2030 y 2050, con objetivos ambiciosos de descarbonización y seguridad energética, incluyendo una reducción significativa de emisiones. Además, resaltó el desarrollo del hidrógeno renovable como elemento central en la estrategia de descarbonización, impulsando inversiones significativas en este sector.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha recibido el III informe de la Comisión Asesora para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elaborado por un grupo de 12 expertos. Díaz ha destacado que este informe es una "herramienta de justicia social que transforma vidas", proponiendo un aumento del SMI para 2025 entre el 3,44% y el 4,41%. Este incremento busca garantizar ingresos por encima del umbral de pobreza y refleja un compromiso con la reducción de desigualdades. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 54%, y se espera que la mesa de diálogo social alcance un acuerdo para su incremento en enero.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la necesidad de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha y su normalización por parte de la derecha tradicional. En un discurso en la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, Sánchez instó a los socialdemócratas a ofrecer esperanza y alternativas desde el pensamiento progresista. Destacó que es fundamental conectar problemas globales con políticas locales para contrarrestar las fuerzas extremistas que utilizan desinformación para debilitar la justicia social. Además, subrayó que hay una alternativa viable en la socialdemocracia, reafirmando su compromiso con un modelo que promueve derechos laborales y protección social en España.
En las elecciones del 23-J del año pasado todos los augurios indicaban que las derechas llegarían al poder juntas.
Hace diez años en el ‘Teatro del Barrio’ comenzó la denuncia formal de este teatrillo, de esta tragicomedia bipartidista, por consiguiente, turnista, que unos dicen heredamos del régimen del 78, y yo creo viene de mucho antes, si bien se consolida en el susodicho 78.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha definido el empleo, la justicia social y un nuevo modelo de financiación justa como prioridades y "metas compartidas" para el próximo año 2018 y ha pedido que "se cumpla ya" con la Comunitat Valenciana, puesto que los valencianos y las valencianas "están haciendo los deberes".
|
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el hub Arizmendarrieta Social Economy Think Tank (ASETT) en Donostia, un centro dedicado a la investigación y promoción de la Economía Social. Este espacio busca avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y feminista, impulsando un modelo económico basado en la cooperación y la igualdad. ASETT contará con un centro de estudios, un instituto de prospectiva y un laboratorio de proyectos para fomentar políticas públicas que apoyen este sector, que representa el 10% del PIB en España. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones y se sitúa en el Palacio de Miramar.
Pilar Bernabé, secretaria de Igualdad del PSOE, ha subrayado la relevancia histórica de la Ley Integral contra la Violencia de Género en su vigésimo aniversario, destacando que ha consolidado los derechos de las mujeres maltratadas. En su discurso, Bernabé advirtió sobre las amenazas a estos logros debido a la oposición política y reafirmó el compromiso del PSOE con la lucha contra la violencia machista. La celebración del aniversario se llevará a cabo el 28 de diciembre, marcando dos décadas de avances en derechos y justicia social para las mujeres.
El presidente del Gobierno ha puesto en valor la importancia de la Fundación Avanza como un “laboratorio de ideas” para proteger la inteligencia “cuando la razón parece retroceder ante el impulso de los bulos”.
El secretario general del PSOE en el Senado, Alfonso Gil, defenderá la iniciativa en la sesión plenaria del próximo miércoles.
Frente a fuerzas políticas que no sólo no trabajan a favor de estas agendas, sino que están dispuestas a revertirlas, los firmantes de este manifiesto abogan por políticas progresistas basadas en la justicia social, la solidaridad y la sostenibilidad.
|