26/10/2025@17:29:57
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, criticó al Partido Popular durante un evento en León, señalando que utilizan un patrón de recortes, mala gestión y mentiras en todas las regiones donde gobiernan. Afirmó que no importa si se trata de Mazón, Ayuso o Mañueco, el resultado es el mismo: debilitamiento de los servicios públicos. Sánchez destacó la importancia de las políticas públicas y defendió el compromiso del PSOE con el Estado del bienestar y la justicia social. También cuestionó la falta de liderazgo del PP bajo Alberto Núñez Feijóo y llamó a los ciudadanos a apoyar al PSOE para avanzar hacia un futuro mejor en Castilla y León.
La Alianza por el Clima, la mayor coalición climática de España, se reúne en Ponferrada para exigir un equilibrio entre las políticas de mitigación y adaptación climática. Durante la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, la organización aboga por ampliar el pacto actual, que se centra en la gestión de riesgos, para incluir aspectos como la financiación climática y la justicia social. Destacan la importancia de implementar legislación existente y asegurar la participación activa de la sociedad civil en el diseño de políticas climáticas efectivas. La emergencia climática requiere una respuesta rápida y ambiciosa que integre tanto medidas de mitigación como de adaptación, así como un enfoque en la equidad social.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha inaugurado el evento "From Emergency to Opportunity" en Sevilla, donde se discute la financiación climática como motor de justicia social y desarrollo sostenible. Durante su intervención, Aagesen enfatizó la necesidad de transformar la financiación climática de una respuesta de emergencia a una herramienta estructural para un desarrollo inclusivo y sostenible. Destacó que la acción climática debe ser vista como una oportunidad económica y subrayó la urgencia de adoptar modelos económicos que respeten los límites del planeta. El panel contó con destacados participantes internacionales que coincidieron en la importancia de reformar el sistema financiero global y movilizar capital hacia una transición verde. Aagesen también presentó iniciativas españolas en financiación climática, resaltando que invertir en esta área es crucial para el bienestar futuro de las personas y del planeta.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso de España con una visión que integra rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Durante la apertura del Business Forum en Sevilla, en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, destacó la importancia de estos valores para el futuro del país.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a no rendirse ni resignarse ante los planes del PP y Vox en un acto en Sevilla. Subrayó la necesidad de actuar ahora y organizar espacios unitarios para enfrentar el fascismo. En su discurso, destacó la importancia de la reducción de la jornada laboral como un cambio histórico para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. Maíllo también criticó las políticas de la derecha extrema en Europa y llamó a una movilización popular para defender derechos sociales y justicia. La noticia resalta el compromiso de IU con la resistencia frente a la amenaza del neofascismo y su lucha por una sociedad más justa.
La transición hacia un sistema energético 100% renovable es crucial para garantizar la seguridad, estabilidad y justicia social en el contexto actual de crisis climática. Greenpeace presenta cinco razones fundamentales para esta transformación: primero, aumenta la seguridad energética al reducir la dependencia de combustibles fósiles; segundo, mejora la estabilidad y fiabilidad del suministro eléctrico; tercero, puede resultar más económica que los sistemas basados en energías fósiles; cuarto, promueve la creación de empleo y la democratización de la energía; y quinto, es esencial para frenar el cambio climático al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Adoptar un modelo energético renovable no solo beneficiará a la economía, sino que también protegerá el medio ambiente y mejorará la calidad de vida de las personas. Para más información, visita el enlace completo.
Greenpeace ha solicitado un plan de acción urgente para garantizar viviendas asequibles y sostenibles, en el contexto de la manifestación estatal de vivienda programada para el 5 de abril. La organización ha publicado un informe europeo que destaca la conexión entre la crisis de la vivienda, la pobreza energética y la crisis climática. El estudio revela que el 20,8% de los españoles no puede calentar adecuadamente sus hogares, cifra que duplica la media europea. Greenpeace aboga por políticas que prioricen el ahorro energético y promuevan energías renovables, además de pedir una mayor inversión pública y reformas fiscales justas para abordar estas crisis interrelacionadas.
CCOO exige el fin de la limpieza étnica en Palestina. En una declaración reciente, el sindicato ha manifestado su preocupación por la situación en la región y ha instado a las autoridades internacionales a tomar medidas para detener esta grave violación de derechos humanos. Para más información, visita el enlace.
|
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha resaltado la importancia de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS) en la promoción de un modelo económico que prioriza la justicia social y los derechos de las personas con discapacidad. Durante un encuentro en Madrid, Díaz destacó el Proyecto de Ley Integral de Economía Social, que reconoce a estos centros como fundamentales en el sector y busca combatir prácticas desleales. Además, se abordó la necesidad de aumentar la contratación pública reservada para garantizar la sostenibilidad de los CEEIS, que actualmente emplean a más de 122,000 personas con discapacidad en España.
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno de España, ha afirmado en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla que "la mejor forma de garantizar la paz es avanzar en justicia social". En un contexto global marcado por conflictos y desigualdad, Díaz aboga por políticas públicas que promuevan derechos laborales, educación pública y justicia de género como herramientas esenciales para un desarrollo sostenible. La ministra destacó la importancia del multilateralismo y la cooperación para construir sociedades más justas y seguras. Además, hizo un llamado a forjar un nuevo contrato social y rechazó el genocidio palestino, enfatizando que todos los pueblos tienen derecho a la libre determinación y a vivir en paz, dejando un recado al presidente estadounidense: "Mientras Trump se retira de esta cumbre, Sevilla se levanta".
Más Madrid y Esquerra Republicana (ERC) han presentado en el Congreso una propuesta para impulsar la vivienda cooperativa como solución ante la especulación de los fondos buitre. La iniciativa incluye reformas fiscales, acceso a suelo público y cambios legislativos para consolidar un modelo de vivienda colaborativa sostenible y asequible. Se busca reforzar la propiedad colectiva y garantizar viviendas gestionadas democráticamente, evitando su privatización. Entre las medidas destacan incentivos fiscales, cesión de suelo público y financiación accesible para colectivos vulnerables. La propuesta promueve la justicia social y el derecho a una vivienda digna.
Elma Saiz, secretaria de Emprendimiento e Impacto Social y ministra de Inclusión, ha destacado en la Festa de la Rosa del PSC en Granollers que los gobiernos de derecha generan recortes y desigualdades durante las crisis, mientras que los de izquierda promueven avances en derechos y justicia social. Criticó al Partido Popular por su oposición a medidas clave como el aumento de pensiones y el salario mínimo. Saiz celebró el crecimiento del empleo indefinido y la reducción de la temporalidad juvenil, enfatizando que el 90% del nuevo empleo es estable. También subrayó el incremento significativo de las pensiones mínimas desde que el actual gobierno asumió el poder. Para más detalles, visita el enlace.
Debo reconocer que cuando a eso de las 10 de la mañana del lunes de pascua, he escuchado al cardenal camarlengo, Kevin Farrell (por cierto irlandés) la fatídica frase de que “Francisco había muerto”, he sentido una profunda tristeza desde mi ateísmo no militante.
CCOO y UGT han expresado su apoyo a las movilizaciones programadas para el 5 de abril, en defensa del derecho a la vivienda. Esta acción busca visibilizar la problemática de acceso a la vivienda y exigir soluciones efectivas. La noticia destaca la importancia de la participación ciudadana en estas movilizaciones para reivindicar un derecho fundamental.
En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.
|
|
|