www.horapunta.com

Legislación

Cumplirá o se arriesgará a la justicia: El ultimátum del Gobierno a Ayuso por el registro de objetores al aborto

14/10/2025@22:08:28

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, enfrenta presión del Gobierno para establecer un registro de objetores de conciencia al aborto, conforme a la ley. El Ejecutivo ha dado un mes para que cumpla con esta normativa o se verá obligado a recurrir a la vía judicial. Ayuso ha respondido con ambigüedad, insistiendo en que no habrá "listas negras" y que respetará el anonimato de los profesionales, aunque sus argumentos contradicen lo estipulado por la legislación. Este conflicto se produce en un contexto donde el Gobierno busca blindar el derecho al aborto en la Constitución, intensificando el debate sobre los derechos de las mujeres en España.

El Congreso aprueba la ampliación de permisos de nacimiento a pesar de las críticas

El Gobierno español ha aprobado un decreto que amplía los permisos de nacimiento y cuidado de hijos, aumentando el tiempo de 16 a 19 semanas, y hasta 32 semanas para familias monoparentales. La medida, respaldada por 313 diputados en el Congreso, incluye la posibilidad de disfrutar de semanas adicionales flexibles hasta que el niño cumpla ocho años, con retroactividad para nacimientos desde agosto de 2024. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha subrayado que esta iniciativa beneficiará a casi un millón de personas, mejorando su calidad de vida y permitiéndoles pasar más tiempo con sus hijos.

Nuevo capítulo del caso Montoro: Ferrovial habría pagado a su consultora para lograr leyes favorables

Ferrovial ha sido incluida en la lista de empresas que pagaron a Equipo Económico, consultora vinculada al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, para obtener beneficios legislativos. La empresa desembolsó hasta 600.000 euros con el objetivo de influir en un cambio de leyes que facilitara el pago a proveedores durante una crisis de liquidez en los ayuntamientos. Este caso revela la conexión entre pagos realizados y modificaciones regulatorias solicitadas por Ferrovial, así como la implicación de figuras clave como Antonio Beteta, quien se reunió con representantes de la constructora para discutir estos cambios necesarios. Las investigaciones sugieren irregularidades en los pagos y la gestión dentro de Equipo Económico.

Nuevas restricciones para fumar en espacios públicos en la reforma del Tabaco

Sanidad anunciará nuevos espacios libres de humo en la próxima reforma de la Ley del Tabaco, que incluirá la prohibición de fumar en terrazas, campus universitarios, centros educativos, instalaciones deportivas, marquesinas y vehículos laborales. Esta medida busca proteger la salud pública y promover entornos más saludables. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Perros de asistencia podrán acceder a espacios públicos en toda España

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un nuevo Real Decreto que garantiza el acceso de personas con perros de asistencia a espacios públicos y privados en todo el país. Esta normativa, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, complementa la legislación existente en las comunidades autónomas y sustituye una norma anterior de 1983. Los perros de asistencia podrán acompañar a sus dueños en centros educativos, culturales, deportivos y sanitarios, así como en establecimientos comerciales y turísticos. Además, se reconoce la relación entre la persona y su perro como una unidad y se establecen medidas para mejorar el bienestar animal. Este decreto tiene un impacto significativo en la autonomía e inclusión de personas con discapacidad y víctimas de violencia de género. Para más detalles, visita el enlace.

España, ¿en riesgo de seguir el ejemplo húngaro contra los derechos LGTBI+?

La reciente prohibición del Orgullo en Hungría y la ofensiva de Vox contra las leyes LGTBI+ en España han generado preocupación sobre el futuro de los derechos del colectivo LGTBI+ en el país. Este artículo explora si España podría enfrentar un camino similar al de Hungría en la represión de estos derechos fundamentales. La situación actual plantea interrogantes sobre la protección de la comunidad LGTBI+ en Europa y las posibles implicaciones legislativas. Para más información, visita el enlace.

Nuevo decreto garantizará el acceso de personas con discapacidad y sus perros de asistencia a espacios públicos en toda España

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará este año para su aprobación, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la relación entre la persona y su perro como una unidad. El decreto permitirá el acceso a lugares como centros educativos, comerciales y recreativos, además de asegurar que las personas puedan llevar a sus perros en medios de transporte sin costo adicional. También se establecerán medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y se actualizará la legislación vigente en materia de discapacidad.

Bustinduy presenta en Bruselas una guía para combatir el ecopostureo

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman tener productos respetuosos con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' ofrece estrategias para que las empresas incluyan información ambiental verificada en sus campañas. Bustinduy destacó que el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables y llamó a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales. Esta iniciativa busca promover un consumo sostenible y proteger a los consumidores de información engañosa.

Consumo elimina 65,000 anuncios ilegales en Airbnb y detecta otros 55,000 sin registro

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta medida reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda y hacer cumplir la legalidad frente a los intereses de grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará su labor para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.

Víctor Gutiérrez: La defensa de los derechos LGTBI es responsabilidad de todos

Víctor Gutiérrez, portavoz adjunto socialista de Deportes y secretario LGTBI del PSOE, enfatiza la importancia de defender los derechos obtenidos en el contexto actual, donde la ultraderecha representa una amenaza real. Durante la jornada Parlamentaria '20 años de matrimonio igualitario', se celebró el avance legislativo que permitió a España convertirse en pionera en igualdad. Gutiérrez recuerda que los derechos deben ser defendidos activamente y destaca iniciativas legislativas en marcha para combatir discursos de odio y penar las terapias de conversión. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también subraya la necesidad de continuar avanzando en derechos humanos y mantener la lucha por la libertad e igualdad.

Más Madrid propone reducir el número de alumnos por aula y limitar horas de clase para docentes

Más Madrid ha presentado en el Congreso una propuesta para reducir las ratios en las aulas y limitar las horas lectivas del profesorado. Las diputadas Tesh Sisi y Alda Recas abogan por establecer un máximo de 23 alumnos en Primaria, 25 en Secundaria y 30 en Bachillerato, además de ajustar los ratios en Infantil. También se busca mejorar la atención educativa con una ratio de orientadores de 1 por cada 250 estudiantes. La iniciativa propone fijar un máximo de 18 horas semanales para el profesorado en Secundaria y Bachillerato, y 23 horas en Primaria, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y el bienestar docente. Más Madrid espera el apoyo de otros grupos parlamentarios para avanzar hacia un sistema educativo más equitativo.

Enrique Santiago promete reformas legales para proteger a las cooperativas de abusos

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, se comprometió a proponer cambios legales para abordar los abusos y discriminaciones que enfrentan las cooperativas en Andalucía. Durante un encuentro con representantes de empresas cooperativas, destacó la importancia de mejorar la legislación que afecta a este sector en crecimiento. Santiago mencionó las dificultades que enfrentan, especialmente en áreas como el consumo energético y la educación, y anunció su intención de llevar al Parlamento propuestas claras para garantizar condiciones justas para estas organizaciones. Además, subrayó la necesidad de que las administraciones públicas apoyen el desarrollo cooperativo en la región.

Gobierno aprueba ley para regular el uso ético de la Inteligencia Artificial en España

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley para regular el uso ético e inclusivo de la Inteligencia Artificial (IA), alineándose con el reglamento europeo ya en vigor. Este marco legal busca fomentar la innovación mientras se establecen controles para evitar usos maliciosos de la IA. La legislación incluye sanciones severas para prácticas prohibidas, como la manipulación subliminal y la clasificación biométrica discriminatoria. Además, se implementará un entorno controlado de pruebas para sistemas de alto riesgo, promoviendo así un desarrollo responsable de la tecnología. Esta iniciativa posiciona a España como líder en la regulación de la IA en Europa.

España implementa el derecho al olvido para pacientes oncológicos

El derecho al olvido oncológico, establecido por el Real Decreto-ley aprobado el 27 de junio de 2023, permite que las personas que han padecido cáncer no sean discriminadas en la contratación de seguros y préstamos. Esta medida, que se aplica cinco años después de finalizar el tratamiento sin recaídas, prohíbe que se considere el historial médico oncológico en estos trámites. Además, los pacientes pueden solicitar la eliminación de sus datos médicos bajo el Reglamento General de Protección de Datos. Este avance busca garantizar una mayor igualdad y protección para aquellos que han enfrentado esta enfermedad.

IU propone ley para proteger a menores de la violencia en la tauromaquia

El diputado de Izquierda Unida, Nahuel González, ha presentado en el Congreso una proposición de ley destinada a proteger a menores y adolescentes de la violencia asociada a la tauromaquia. Esta iniciativa busca prohibir la entrada de menores de 18 años a plazas de toros y eventos taurinos, así como reformar la legislación para evitar que los jóvenes participen en prácticas con animales hasta alcanzar la mayoría de edad. González argumenta que la exposición a estas violencias puede normalizar actitudes agresivas y afectar el desarrollo emocional de los jóvenes. La propuesta también modifica la Ley General de Comunicación Audiovisual para clasificar contenidos relacionados con el maltrato animal como perjudiciales. Esta acción responde a recomendaciones internacionales y busca un amplio apoyo entre las fuerzas políticas.