www.horapunta.com

Legislatura

28/07/2025@22:38:28

Pedro Sánchez ha destacado en una rueda de prensa que, tras dos años de legislatura, España avanza con fuerza y en la mejor dirección. El presidente del Gobierno subrayó que a pesar de las dificultades y la necesidad de negociar cada paso, su Ejecutivo ha logrado el 86% de las votaciones en el Congreso. Destacó los logros en economía, empleo, educación y bienestar social, resaltando que España es la economía europea que más crece. Además, anunció una ampliación histórica de permisos de nacimiento y cuidados, así como un plan para fortalecer el estado del bienestar. En cuanto a la vivienda, se han incrementado las Viviendas de Protección Oficial y se han implementado medidas para controlar el mercado inmobiliario. También abordó la adaptación al cambio climático y la lucha contra la corrupción como prioridades fundamentales. Finalmente, Sánchez anunció un envío humanitario de alimentos a Gaza y reafirmó el compromiso del Gobierno con una política exterior ambiciosa.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, considera "clave" la comparecencia del presidente Pedro Sánchez el 9 de julio en el Congreso. Maíllo espera que esta intervención marque el inicio de una "nueva etapa" en la legislatura, que requiere audacia y cambios significativos. Destaca la importancia de abordar medidas anticorrupción y avanzar en la democratización del Estado para mantener la coalición gubernamental hasta 2027. Además, subraya la necesidad de reconectar con la población progresista y atender las demandas sociales para consolidar el apoyo al Gobierno. Maíllo muestra un "optimismo moderado" ante la comparecencia, esperando un compromiso claro por parte del Ejecutivo.

La secretaria general del PP define la situación que vive el Gobierno como una “moción de censura permanente”, razón por la cual Sánchez dio ayer la “espantada” en el Congreso: “La situación en la que mantiene a España desde el punto de vista de la gobernabilidad es muy grave”.
  • 1

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo conflictos competenciales. En diciembre se alcanzaron 9 acuerdos y uno más en noviembre, todos a través del diálogo en comisiones bilaterales. Estos acuerdos buscan reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad. Entre los temas tratados están medidas para el sector agrario en Cataluña, vivienda en Canarias y transparencia en las Illes Balears.

Tras la jornada electoral del pasado domingo, el Gobierno comunicó que ahora es el momento de los grupos políticos y que es necesario "dar tiempo a la democracia". Sin embargo, el Ejecutivo destaca que durante los años de mandato de Pedro Sánchez se ha demostrado que en Cataluña "solo cabe el marco constitucional".