www.horapunta.com

lenguas cooficiales

24/06/2025@18:10:21

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España destinará 19,5 millones de euros a medios de comunicación para impulsar proyectos de digitalización y promoción de lenguas cooficiales. Esta iniciativa forma parte del "PERTE Nueva Economía de la Lengua", que busca potenciar el español y las lenguas cooficiales, apoyando la transformación digital en el sector mediático. La convocatoria se alinea con el Plan de Acción por la Democracia, aprobado en septiembre, que refuerza la transparencia y el pluralismo informativo. Las ayudas estarán disponibles pronto a través de los canales oficiales de la SETT.

La Conferencia de Presidentes se celebra en un clima de alta tensión, con el Partido Popular (PP) boicoteando el encuentro al exigir la inclusión de ocho temas en la agenda y criticar el uso de lenguas cooficiales. A pesar de las demandas del PP, que pide elecciones anticipadas, el presidente Sánchez ha descartado comicios hasta 2027. Esta situación plantea retos para alcanzar acuerdos significativos en la reunión.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión con el vicepresidente de IBM, Darío Gil, en la que han abordado el nuevo Memorando de Entendimiento (MoU), por el que se establece un acuerdo de colaboración para el desarrollo de los modelos fundacionales basados en el español y las lenguas cooficiales.
  • 1

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, para discutir los desafíos que enfrentará Dinamarca durante su próxima Presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir del 1 de julio. Durante el encuentro, Albares destacó la importancia de avanzar en temas cruciales como el Marco Financiero Plurianual y las relaciones UE-CELAC. Además, ambos ministros reafirmaron su compromiso con la cooperación en áreas como el cambio climático y la transición energética. Albares también solicitó apoyo para consolidar el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la UE.

El Tribunal Supremo inadmite la querella de VOX contra la presidenta del Congreso por permitir el uso de lenguas cooficiales en el Pleno. Los magistrados indican que el delito de prevaricación, señalado en la querella, “exige que la acción imputada sea ilegal, injusta y arbitraria”.