El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado la determinación del Gobierno de España de proteger los intereses de los productores agrarios en el actual contexto geopolítico. En una próxima reunión, Planas convocará a organizaciones agrarias y comunidades autónomas para establecer la postura española en las negociaciones sobre la Política Agraria Común (PAC) que se implementará después de 2027. Esta iniciativa busca asegurar un futuro sostenible y favorable para el sector agrícola español. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el potencial agroalimentario de España y su capacidad exportadora en un contexto global crítico para el sector. Planas subrayó la defensa de los productores europeos y españoles frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, enfatizando la importancia de explorar nuevos mercados. Esta declaración se produce en un momento clave para la agricultura y la pesca en el país.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia del acuerdo con Mercosur durante una reunión bilateral con el ministro portugués José Manuel Ferreira en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico. Este acuerdo representa una oportunidad sin precedentes para que la Unión Europea abra nuevos mercados. Ambos ministros abogaron por la implementación de nuevas técnicas de edición genómica para afrontar los retos climáticos actuales.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado el acuerdo con Mercosur como una oportunidad estratégica y comercial para España. Este acuerdo beneficiará a sectores clave como el aceite de oliva, el vino y la producción porcina, donde España mantiene un liderazgo global. La noticia resalta la importancia del acuerdo en el contexto actual de comercio internacional. Para más información, visita el enlace.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los desafíos inmediatos del sector agrícola en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y la implementación de contratos escritos, elementos que ya forman parte de la legislación española. Planas también destacó la necesidad de enfocar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hacia quienes más lo necesitan y abogó por prácticas comerciales recíprocas para proteger a los productores europeos. Además, se discutió el fondo de reserva de crisis de la PAC y su impacto en el sector agrario español tras adversidades climáticas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado en el Congreso de los Diputados los excelentes indicadores del sector agroalimentario español, que alcanzó un récord histórico en exportaciones en 2024, valoradas en 75.090 millones de euros. Este crecimiento del 5,8% se atribuye al esfuerzo conjunto de agricultores, ganaderos y pescadores, así como a las políticas públicas que han movilizado 4.000 millones de euros en ayudas. Además, España lidera la renta agraria en la UE y busca abrir nuevos mercados con acuerdos como el de la UE y Mercosur. La reciente Estrategia Nacional de Alimentación también fue presentada para asegurar un abastecimiento sostenible y saludable.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado los excelentes resultados del sector primario en 2024, atribuyéndolos al esfuerzo de agricultores, ganaderos y pescadores. En una sesión de control del Gobierno, Planas reveló que el Valor Añadido Bruto alcanzó un récord histórico de 68.340 millones de euros y que la renta agraria creció un 14,2%, posicionándose como la más alta de la Unión Europea. También se mencionaron exportaciones agroalimentarias por más de 74.400 millones de euros y un saldo positivo en la balanza comercial. Además, el ministro subrayó las medidas de apoyo del Gobierno al sector frente a desafíos como la guerra en Ucrania y la sequía.
|
España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que impulsarán el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que estos acuerdos facilitarán el inicio de las exportaciones de cerezas y la ampliación de los productos de porcino desde España hacia la República Popular China. Esta colaboración refuerza las relaciones comerciales entre ambos países y abre nuevas oportunidades para los productores españoles en el sector agrícola.
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, ha instado al Partido Popular a unirse en apoyo al tejido productivo español y a distanciarse de Vox. En un discurso en Puente Genil, Córdoba, Montero destacó la necesidad de colaboración política ante los desafíos económicos actuales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos. Subrayó que el gobierno español ya está tomando medidas para proteger a las empresas afectadas y enfatizó la importancia de un proyecto político comprometido con la sociedad. Montero también defendió un nuevo andalucismo que potencie el talento local.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y un financiamiento adecuado. Durante el debate sobre la visión de la Comisión Europea, Planas destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en Europa. Este encuentro es considerado clave para el futuro de la agricultura y la alimentación en la Unión Europea. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de fortalecer el papel de la mujer en el medio rural. En una reciente declaración, destacó iniciativas como la ley de titularidad compartida, el apoyo a asociaciones de mujeres rurales y la integración del enfoque de género en la Política Agraria Común (PAC). Estas medidas buscan reducir la brecha de género en el sector agrícola y promover la igualdad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que el 3 de marzo comenzará la consulta previa para la elaboración de la Ley de Agricultura Familiar. Este anuncio se realizó durante el 11º Congreso Federal de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), donde se destacó la importancia de esta ley para mejorar las condiciones del sector agrícola y ganadero en España. La nueva legislación busca priorizar la agricultura familiar, que representa el 80% de las explotaciones en el país, y abordar temas como el acceso a la tierra, el relevo generacional y la igualdad de género. Además, Planas subrayó la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) más justa que apoye a los agricultores y ganaderos.
La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha decidido destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en terceros países durante 2026. Este acuerdo se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) y busca mejorar la competitividad del vino español en mercados internacionales. Las comunidades autónomas han presentado un total de 657 programas que recibirán una subvención máxima del 50%. La iniciativa forma parte del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y tiene como objetivo consolidar nuevos mercados para los vinos españoles. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han discutido el notable aumento de avales para el sector agrario en 2024. SAECA ha avalado 8.139 nuevas operaciones por un total de 451,2 millones de euros, un incremento del 66% respecto al año anterior. Este apoyo incluye créditos destinados a agricultores y ganaderos afectados por el aumento de costos debido a factores como la guerra en Ucrania. Además, se han formalizado 787 avales para inversiones y se ha facilitado el fraccionamiento del pago de seguros agrarios a más de 3.000 profesionales del sector. La actividad de SAECA ha alcanzado niveles históricos, consolidando su papel fundamental en la financiación del sector primario español.
|