31/10/2025@17:24:59
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que, en el segundo trimestre de 2025, los días efectivos trabajados y las horas cotizadas han aumentado más del 13% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Específicamente, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este crecimiento es notable entre las mujeres, quienes han incrementado su participación en el total de días cotizados. Además, se observa un cambio significativo en la proporción de contratos indefinidos frente a temporales, pasando del 72,3% al 88,3% en días cotizados. Las secciones de actividad como Educación y Tecnologías de la Información lideran este aumento. Estos datos reflejan una mejora en la calidad del empleo y una recuperación del mercado laboral post-pandemia.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de trabajadores, alcanzando un récord histórico en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados, destacando el aumento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas. La reforma laboral ha contribuido a que haya 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido desde su implementación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo y las bases de cotización.
El empleo en España alcanza un máximo histórico, a pesar de la ausencia del efecto positivo que suele generar la Semana Santa en marzo. Esta tendencia se destaca en el análisis del mercado laboral, revelando un crecimiento significativo en la creación de puestos de trabajo.
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó en la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral" que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Desde 2018, la población ha aumentado un 4,2%, superando a otros países europeos. A finales de 2024, había 21,34 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un 40,4% siendo extranjeros. Saiz subrayó que las reformas legislativas han facilitado esta inclusión y que los migrantes están desempeñando un papel crucial en sectores de alto valor añadido.
La Comunidad de Madrid es la región que más empleo ha creado en términos absolutos en noviembre, con 29.895 nuevos cotizantes, un +0,8%, tirando del mercado de trabajo en España en el que se destruye prácticamente esa misma cantidad con -30.051. Así, el total de afiliados a la Seguridad Social crece hasta alcanzar el máximo de la serie histórica con 3.756.986 personas.
Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.
El Plan Propio de Empleo Temporal del Ayuntamiento de Castellón incorpora a los primeros 59 trabajadores de un total de 112 para reforzar la limpieza viaria y el personal de los colegios.
|
En Afganistán, el 80% de las mujeres están excluidas de la educación y el trabajo, lo que refleja una de las mayores brechas de género en el mundo. Las mujeres afganas solo logran alcanzar el 17% de su potencial en términos de elección y acceso a oportunidades, en contraste con una media global superior al 60%. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar la desigualdad de género y fomentar la inclusión femenina en todos los ámbitos.
El Ministerio de Hacienda ha informado a Eurostat que España ha cumplido con el objetivo de estabilidad, cerrando 2024 con un déficit del 2,80% del PIB. Este logro se debe al sólido crecimiento económico del país, que supera en más de tres veces la media de la zona euro, y a la mejora en el mercado laboral. Estas condiciones han permitido ajustar las previsiones de déficit sin necesidad de recortes, fortaleciendo al mismo tiempo el Estado del bienestar.
La Seguridad Social de España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, lo que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles prepandemia. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento es resultado de las políticas de empleo implementadas por el gobierno. En el último año, el número total de afiliados ha aumentado en casi medio millón de personas y en 1,97 millones desde antes de la pandemia.
En un despliegue de fortaleza económica, España ha cerrado el verano de 2024 con cifras que reflejan un pulso vibrante en su mercado laboral.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido en la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado para explicar las líneas generales de la política de su departamento para la XV Legislatura.
|
|
|