www.horapunta.com

Microplásticos

Micro y nanoplásticos: Un riesgo para la salud humana con notable evidencia científica

27/08/2025@16:16:42

La creciente evidencia científica sugiere que los micro y nanoplásticos no son inofensivos, según un nuevo estudio del CSIC. Estos diminutos fragmentos de plástico, presentes en una amplia variedad de productos, se introducen en el cuerpo humano a través de la ingesta, inhalación y contacto con la piel. Las investigadoras M. Victoria Moreno-Arribas, Cinta Porte, Amparo López-Rubio y M. Auxiliadora Prieto examinan cómo estos contaminantes afectan a los ecosistemas y la salud humana, destacando su persistencia en el medio ambiente y su capacidad para transportar sustancias tóxicas. A pesar de los avances en la investigación, aún quedan muchas preguntas sobre sus efectos en la salud y la necesidad urgente de reducir el uso de plásticos de un solo uso y mejorar las regulaciones ambientales.

Voluntarios limpian 150 kg de basura en la playa del Surrach

Voluntarios de APNAL-Ecologistas en Acción Vinaròs han retirado 150 kg de residuos en la playa del Surrach, Benicarló, durante una actividad de limpieza. En solo 400 metros, se encontraron plásticos, envases y otros desechos, destacando la preocupación por la contaminación del mar Mediterráneo. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo para concienciar sobre el impacto de los residuos en el medio ambiente y la biodiversidad. Se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana y a las administraciones para abordar esta problemática.

  • 1

Agua embotellada: ¿Cómo afecta a nuestro organismo la ingesta de microplásticos?

La técnica, desarrollada por el IDAEA-CSIC, cuantifica la masa total de partículas plásticas de manera robusta, lo que supone un avance en la evaluación de la exposición humana.