www.horapunta.com

Migración

29/09/2025@14:07:55

Yolanda Díaz ha calificado de "auténticamente inconstitucional" el plan de migración del Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, quien propone un 'visado por puntos' para migrantes. Durante una cumbre en Murcia, el PP abogó por políticas que incluyen el retorno de menores migrantes no acompañados. Díaz criticó que estas propuestas son similares a las de Vox y no respetan la Constitución ni los compromisos internacionales. Además, instó al Gobierno a regularizar a las 500.000 personas migrantes que actualmente se encuentran en España, enfatizando la importancia de garantizar sus derechos laborales.

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar y mejorar la gestión de los discursos de odio en redes sociales. Durante una reciente reunión, se presentó un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que reveló que en 2024 se notificaron 2.870 contenidos de odio, con solo el 35% retirado. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un enfoque colaborativo para frenar la desinformación y el racismo en línea. Se implementará un sistema basado en inteligencia artificial para rastrear estos contenidos, y se discutirá la creación de una Cumbre contra el odio en redes sociales. A pesar de los esfuerzos, el informe señala que el discurso de odio sigue siendo un fenómeno estructural persistente en la sociedad española.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha calificado de genocidio lo ocurrido en Gaza y ha defendido que su administración está en el "lado correcto de la historia". Durante la primera sesión de control del curso político, criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por su falta de postura clara sobre temas importantes como la emergencia climática y su reciente comportamiento hacia el rey y los jueces. Sánchez destacó las medidas adoptadas por su gobierno para apoyar a la población palestina y mejorar la situación financiera de las comunidades autónomas. También abordó cuestiones relacionadas con migración y vivienda pública, enfatizando la necesidad de una política inclusiva y el crecimiento en la construcción de vivienda pública.

El aumento de la migración en España, que ha pasado de casi cuatro millones en 2005 a siete millones en 2025, no se ha traducido en un incremento de la delincuencia. Según datos del Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad ha disminuido de 49,4 delitos por cada 1,000 habitantes hace dos décadas a 40,6 actualmente. Sin embargo, los delitos de odio han aumentado un 21%, y aquellos motivados por racismo lo han hecho en un 41,8%. A pesar de las afirmaciones de ciertos grupos políticos sobre la relación entre migración y delitos sexuales, los datos muestran que más del 400 agresiones sexuales fueron cometidas por españoles frente a solo 94 por migrantes en 2023. Además, las infracciones penales cometidas por extranjeros han descendido un 10%, mientras que las cometidas por nacionales solo lo han hecho un 2,8%. Estos datos evidencian una desconexión entre la realidad y el discurso xenófobo.

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Huesca por tener a cerca de 200 trabajadores temporeros viviendo en condiciones precarias. La investigación se inició tras recibir denuncias sobre el hacinamiento y las malas condiciones de alojamiento en Candasnos, donde se encontraron 50 personas en casas peligrosas y 147 más en una finca insalubre. Los detenidos enfrentan cargos por violaciones de derechos laborales y de ciudadanos extranjeros. La operación contó con la colaboración de diversas entidades, incluyendo la Inspección de Trabajo.

La primavera trae de vuelta a los amenazados "buitres sabios" y "duendes del bosque", con cientos de miles de rapaces migratorias como alimoches, autillos, milanos y águilas llegando a los territorios ibéricos para reproducirse. Estas aves, que realizan impresionantes rutas migratorias desde África, enfrentan diversas amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat y prácticas agrícolas intensivas. Entre las especies destacadas se encuentran el alimoche común, considerado vulnerable, y el autillo europeo, un pequeño depredador nocturno que también enfrenta riesgos. La conservación de estas aves es crucial, y organizaciones como SEO/BirdLife trabajan en su protección. Para más información sobre la migración de aves y su conservación, visita SEO/BirdLife.

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto Ley que marca un avance significativo en la defensa de los derechos humanos y el interés superior del menor. Este decreto establece medidas urgentes para proteger a la infancia y adolescencia en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria, según lo anunciado por el ministro Ángel Víctor Torres. La norma modifica la Ley de Extranjería para asegurar una distribución equitativa de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas, especialmente aquellas que superan su capacidad de acogida. Además, se destinarán 100 millones de euros para facilitar traslados y abordar la sobreocupación en centros de menores. Esta iniciativa busca responder a demandas históricas de territorios fronterizos y cuenta con el apoyo necesario para su convalidación parlamentaria.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una consulta pública para el nuevo Plan de Integración y Convivencia Intercultural, invitando a la ciudadanía, entidades y colectivos a aportar sus ideas y experiencias. Este plan busca promover la igualdad de oportunidades y la cohesión social en una España diversa. La consulta estará abierta desde el 24 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025. La ministra Elma Saiz ha subrayado el compromiso del Gobierno con una política migratoria inclusiva y ha destacado la importancia de la participación ciudadana en este proceso. Las áreas clave del plan incluyen derechos humanos, empleo, educación y participación ciudadana.

El Gobierno de España ha aprobado la concesión de cinco millones de euros a 14 ayuntamientos de Doñana para fomentar la inclusión social y laboral de la población más vulnerable. Esta inversión, enmarcada en el Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, financiará proyectos locales y acciones de sensibilización dirigidas a la población inmigrante. La medida busca armonizar la protección del medio ambiente con la mejora de las condiciones de vida de los residentes locales. Los fondos se destinarán a iniciativas como capacitación laboral, apoyo a la conciliación familiar y programas de sensibilización sobre racismo y xenofobia.

España ha experimentado un aumento demográfico significativo, alcanzando los 49.315.940 habitantes, medio millón más que en 2024. Este crecimiento se atribuye principalmente a la baja mortalidad y la llegada de migrantes, quienes aportan una población más joven y activa laboralmente. Entre los principales países de origen de estos migrantes se encuentran Colombia, Marruecos y Venezuela. Las comunidades que han visto el mayor incremento poblacional son Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares, mientras que Melilla es la única región que no ha crecido. Si esta tendencia continúa, España podría acercarse a los 50 millones de habitantes el próximo año.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha adoptado una postura más cercana a Vox al exigir la deportación inmediata de migrantes irregulares que cometan delitos. Durante un evento en la Universidad CEU San Pablo, Feijóo destacó la necesidad de una migración regular que se integre en la cultura española y respete la Constitución. Criticó el descontrol migratorio en España y abogó por un enfoque más contundente en la seguridad, sugiriendo cambios legislativos para abordar la multirreincidencia delictiva. Su discurso refleja similitudes con las declaraciones recientes de Santiago Abascal, líder de Vox, quien también ha pedido expulsiones de migrantes legales que delinquen.

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. Este aumento se traduce en un incremento de 190.601 ocupados en el último año y refleja la importancia de los trabajadores foráneos en sectores clave para la economía española. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que más de cuatro de cada diez nuevos empleos han sido ocupados por migrantes, subrayando su papel esencial en el crecimiento económico y la diversidad del país. Además, se ha registrado un notable aumento en la afiliación de autónomos extranjeros y una creciente presencia en actividades de alto valor añadido.

Wyoming critica las declaraciones de Santiago Abascal sobre los menores no acompañados, a quienes despectivamente llama "menas". En su programa El Intermedio, el presentador denuncia el mensaje racista de Abascal y destaca que la mejor forma de combatir la intolerancia es con datos. Wyoming comparte estadísticas que revelan que el 89% de los jóvenes extutelados estudian o trabajan, desafiando así la narrativa alarmista de la extrema derecha. Además, resalta el esfuerzo que implica llegar solo a un nuevo país y adaptarse, subrayando que esto es un verdadero mérito para aquellos que creen en la meritocracia.

Izquierda Unida (IU) ha establecido un "límite" en la delegación de competencias estatales en materia de inmigración, enfatizando el respeto absoluto a los derechos humanos y a los tratados internacionales sobre migración y asilo. Esta postura surge tras la propuesta de ley que permite a la Comunidad Autónoma de Catalunya gestionar ciertas competencias en inmigración, acordada entre el PSOE y Junts. IU destaca que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya, asegurando así que las políticas de asilo y refugiados sigan siendo competencia exclusiva del Estado. La formación política subraya la importancia de desarrollar criterios claros para la gestión de sanciones y expulsiones, con el objetivo de consolidar un nuevo marco para la gestión de migraciones en España.

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe detalla los avances en la inclusión y convivencia de la población migrante, destacando mejoras en la regularización administrativa y en el acceso a la nacionalidad. A pesar de los logros, persisten desafíos en educación, empleo y vivienda para los migrantes. Además, se subraya la necesidad de implementar planes específicos para combatir la discriminación y promover una sociedad más justa.