www.horapunta.com

Migración

30/01/2025@19:54:19

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en la Reunión Informal de Ministros de Interior de la Unión Europea en Varsovia la urgencia de implementar "respuestas coordinadas, eficaces y solidarias" ante las crisis climáticas, que ya son una realidad palpable en Europa. Grande-Marlaska subrayó la necesidad de integrar el impacto del cambio climático en las estrategias de preparación civil y militar de los países miembros. Además, instó a fomentar la cooperación público-privada y a involucrar a la sociedad civil en los procesos de planificación y respuesta ante desastres. También abordó la importancia de fortalecer las infraestructuras críticas y mejorar las políticas migratorias dentro del marco del Pacto sobre Migración y Asilo.

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó en la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral" que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Desde 2018, la población ha aumentado un 4,2%, superando a otros países europeos. A finales de 2024, había 21,34 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un 40,4% siendo extranjeros. Saiz subrayó que las reformas legislativas han facilitado esta inclusión y que los migrantes están desempeñando un papel crucial en sectores de alto valor añadido.

Izquierda Unida (IU) ha expresado su grave preocupación por las primeras medidas y políticas anunciadas por el presidente de EE. UU., Donald Trump, tras su toma de posesión. A través de su Comisión Internacional, IU advierte que estas acciones representan un peligro significativo para el clima, la democracia y los derechos humanos a nivel global. Entre las decisiones criticadas se encuentra la posible salida de EE. UU. de los Acuerdos de París sobre cambio climático y la retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS). IU también denuncia el autoritarismo del mandato de Trump, evidenciado por su indulto a asaltantes del Capitolio y sus intentos de expandir el control estadounidense sobre territorios como Panamá y Groenlandia. La organización insta a la comunidad internacional a estar alerta ante estos desarrollos que amenazan la estabilidad democrática y los derechos fundamentales en todo el mundo.

El pasado lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump juró nuevamente como el 47º Presidente de Estados Unidos, marcando el inicio de su segundo mandato con una serie de decisiones y declaraciones que han generado un amplio debate tanto a nivel nacional como internacional. Entre las acciones más destacadas, se encuentran sus primeras medidas ejecutivas y una polémica específica con España.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a las formaciones progresistas a no rendirse en la lucha por los Presupuestos Generales del Estado, a pesar de las amenazas de Junts de romper la relación con el Gobierno. Durante su intervención en la Coordinadora Federal de IU, Maíllo destacó la importancia de mantener un enfoque positivo y proactivo en la política, subrayando que el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales es esencial para la defensa de la democracia. Además, hizo un llamado a movilizarse para enfrentar el avance del fascismo y propuso retos legislativos como la reducción de la jornada laboral y el blindaje de las pensiones públicas. La propuesta 'Convocatoria por la Democracia' se presenta como una oportunidad para construir un futuro más democrático y solidario en España.

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

El 30% de los discursos de odio en noviembre se relacionaron con la población migrante, según el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este incremento se produjo en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana a finales de octubre. Los informes indican que más del 50% de los contenidos de odio estaban vinculados a la inseguridad ciudadana, criminalizando a colectivos específicos como personas del norte de África y musulmanas. Además, se difundieron bulos sobre la falta de ayuda por parte de migrantes durante la tragedia. En cuanto a las plataformas, Facebook lideró las retiradas de mensajes reportados, evidenciando una baja efectividad en los mecanismos de moderación. La monitorización también reveló un aumento en el discurso de odio dirigido a niños y jóvenes no acompañados.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha participado en el Consejo de la Organización Internacional de las Migraciones de la ONU.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, ha solicitado al Consejo Económico y Social un informe específico sobre migración para avanzar hacia una política migratoria regular y segura. En su intervención, destacó la importancia de analizar los flujos migratorios actuales, sus impactos económicos y sociales, así como la integración de los migrantes en la sociedad española. Además, mencionó los avances del Gobierno en materia migratoria, incluyendo la reforma del Reglamento de Extranjería y el Plan de Integración y Convivencia Intercultural. Saiz subrayó que la política migratoria debe ser inclusiva y combatir la discriminación, citando un informe que estima en 17.000 millones de euros el coste económico de la desigualdad hacia la población extranjera en España.

Disfruta este domingo de este espectáculo candidato a los Premios Max de las Artes Escénicas en 2023.

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. A pesar de la creciente preocupación por el aumento de contenidos que vinculan la inmigración con la criminalidad, plataformas como TikTok destacan con una tasa de eliminación del 83%, mientras que X (antes Twitter) solo elimina el 10%. El informe también señala un incremento en mensajes que promueven la expulsión de extranjeros y teorías supremacistas blancas. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para combatir efectivamente el odio y la desinformación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la importancia de fortalecer la "estrategia preventiva" en materia migratoria durante su intervención ante embajadores españoles. Resaltó que la colaboración con países de origen y tránsito ha sido clave para evitar muertes en el mar. Grande-Marlaska también subrayó el papel crucial de la cooperación policial internacional en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Además, abordó el Pacto europeo de Migración y Asilo, enfatizando la necesidad de una aplicación rápida y efectiva, así como los esfuerzos contra el crimen organizado a nivel nacional y europeo.

Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento busca fomentar el diálogo y la participación en políticas migratorias centradas en los derechos humanos y la inclusión. Durante su intervención en Bruselas, Saiz destacó la importancia de gestionar la migración como una oportunidad para el crecimiento económico y cultural, alineando las políticas con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. La ministra también subrayó la necesidad de una migración regular y segura que responda a las demandas del mercado laboral español.

El Gobierno sigue volcado en la reconstrucción de Valencia tras los efectos devastadores de la DANA que tuvo lugar hace tres semanas.