La Conferencia Episcopal ha respondido a las declaraciones de Santiago Abascal, líder de Vox, tras el veto al uso del polideportivo de Jumilla para festividades islámicas. Los obispos han rechazado esta prohibición, considerándola una discriminación intolerable en una sociedad plural y democrática. El arzobispo de Tarragona afirmó que "un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano", defendiendo la libertad de culto y la convivencia entre diversas creencias. Otros representantes eclesiásticos también han condenado el uso político de los migrantes y han abogado por el respeto a sus derechos sociales. La Iglesia enfatiza que imponer restricciones por motivos religiosos es inaceptable.
Un grupo de bañistas en la playa de Castell de Ferro, Granada, mostró una actitud bochornosa al intentar detener a nueve migrantes que llegaron en una patera. Al ver a los migrantes tratando de alcanzar la orilla a nado, varios bañistas iniciaron persecuciones y retenciones, poniendo en riesgo sus vidas. Esta situación ha generado una fuerte reacción en redes sociales y ha sido condenada por activistas que señalan un aumento en la xenofobia y el control social hacia las personas migrantes. Las autoridades trasladaron a los migrantes al Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Motril.
Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes xenófobos, principalmente dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con una manifestación y desinformación que circuló en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz destacó la necesidad de actuar contra estos contenidos para prevenir la propagación del odio. El sistema FARO, utilizado para monitorizar estos discursos, combina inteligencia artificial y revisión experta para garantizar la precisión en la detección de mensajes racistas y xenófobos.
Torre-Pacheco enfrenta una creciente tensión en la quinta noche de disturbios relacionados con la cacería de migrantes, impulsada por grupos ultras. Decenas de agentes se han desplegado para controlar la situación y prevenir enfrentamientos. En los últimos días, se han producido detenciones en el barrio de San Antonio, donde la violencia ha aumentado. La comunidad está en alerta ante el temor de que la situación se agrave aún más.
Un grupo de ultraderecha ha convocado una "cacería" contra migrantes en Torre-Pacheco, Murcia, a través de un canal de Telegram con más de 1.000 miembros. Los organizadores han fijado las fechas del 15 al 17 de julio para llevar a cabo esta acción, animando a otras redes antimigrantes a participar. Las fuerzas de seguridad están al tanto y han desplegado un centenar de agentes en la zona, mientras que la Fiscalía de Delitos de Odio investiga posibles delitos relacionados con incitación a la violencia. El alcalde de Torre-Pacheco ha pedido el cese de estos llamamientos violentos, pero sus advertencias han sido ignoradas por los convocantes. La situación ha generado gran preocupación en el Ministerio del Interior, que está monitoreando activamente estas actividades.
California ha interpuesto una demanda contra el presidente Donald Trump por desplegar de manera "ilegal" a 2,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, en respuesta a disturbios relacionados con la política migratoria de su administración. El fiscal general de California y el gobernador Gavin Newsom argumentan que este despliegue viola las competencias estatales y han solicitado al tribunal que anule la acción del presidente. Las protestas, que comenzaron por el descontento hacia las redadas migratorias, han escalado en violencia, llevando a enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional. Trump defiende su decisión como necesaria para evitar lo que él considera una "aniquilación" de la ciudad debido a la "invasión" de migrantes ilegales. La situación ha aumentado la tensión entre el gobierno federal y estatal, planteando un debate sobre las competencias en el uso de la Guardia Nacional en Estados Unidos.
Un juez federal ha bloqueado el plan de Donald Trump para prohibir a Harvard admitir estudiantes extranjeros, ampliando un bloqueo previo que duraba dos semanas. Esta decisión se produce tras la denuncia de la universidad, que argumenta que la medida viola sus derechos bajo la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Más de 7,000 estudiantes, incluyendo a la heredera de la corona belga, enfrentan incertidumbre debido a esta política migratoria. La Universidad de Harvard sostiene que los planes de Trump han tenido un impacto devastador en su comunidad académica.
|
Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno español, ha afirmado falsamente que durante su mandato no llegó "ninguna patera" a Canarias, atribuyendo esta situación a acuerdos con Senegal y Mauritania. Sin embargo, los datos contradicen su declaración, ya que más de 4.300 migrantes llegaron a las islas durante sus ocho años en el poder. Rajoy hizo estas declaraciones en Avilés mientras criticaba al actual presidente Pedro Sánchez y defendía a su exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pidiendo prudencia en la investigación judicial que le afecta.
La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, ha desarticulado una organización criminal que facilitaba la entrada irregular de migrantes, principalmente yemenís, en Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La red, que operaba desde España, logró beneficiar a más de 40 migrantes, cobrando hasta 3.000 euros por cada uno. Se han detenido a 11 personas en varias provincias españolas y se han realizado registros donde se incautaron teléfonos móviles y documentación relacionada con los trámites fraudulentos. La investigación comenzó tras alertas de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá sobre ciudadanos yemenís intentando ingresar al país con documentos falsificados.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que más de 54.000 contenidos racistas fueron detectados en redes sociales, evidenciando un aumento alarmante del discurso de odio. Destaca un incremento del 12% en los mensajes dirigidos a personas del norte de África, que alcanzan el 81% de los reportes. La ministra Elma Saiz ha subrayado la necesidad urgente de una mayor acción por parte de las plataformas digitales, ya que solo el 29% de los contenidos denunciados fueron eliminados. El informe también señala que el 95% de los mensajes hostiles se dirigen a hombres migrantes, utilizando lenguaje agresivo y estrategias para evadir la moderación. Esta situación exige un compromiso colectivo para erradicar el racismo y promover una convivencia inclusiva.
La Fiscalía Superior de Murcia ha iniciado una investigación sobre las declaraciones del líder de Vox en la región, José Ángel Antelo, por un posible delito de odio. Esta acción se produce tras denuncias presentadas por PSOE, Izquierda Unida y Podemos, en respuesta a comentarios de Antelo que abogan por deportar a todos los migrantes. La controversia surge en medio de disturbios en Torre-Pacheco relacionados con agresiones a migrantes, donde se han convocado cacerías a través de redes sociales. La fiscal delegada de delitos de odio será la encargada de llevar a cabo esta investigación, analizando tanto las declaraciones del político como las publicaciones en línea vinculadas a los recientes altercados.
Trump ha impuesto un Estado Policial en California, llevando a cabo redadas masivas sin orden judicial y desplegando tropas militares en las calles. Este enfoque autoritario ha generado miedo entre las comunidades latinas, con arrestos indiscriminados y la suspensión de eventos escolares. El gobernador Gavin Newsom denuncia que Trump está provocando el caos para reforzar su imagen de "hombre fuerte". La situación se ha intensificado, con más de 100 detenidos y protestas en las calles, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro del estado de derecho en Estados Unidos. Esta crisis refleja un cambio drástico en el uso del poder político y la gestión de la inmigración.
La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 45 personas que eran explotadas laboralmente en fincas agrícolas de cinco comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura. La operación, denominada "Lhotse-Tiger", desarticuló una red de trata de seres humanos compuesta por ciudadanos pakistaníes y argentinos que captaban migrantes vulnerables con falsas promesas de empleo digno en España. Las víctimas vivían en condiciones infrahumanas, sometidas a vigilancia constante y sin documentación. Nueve personas han sido detenidas, tres de ellas en prisión provisional por delitos relacionados con la trata y explotación laboral. Esta investigación destaca la grave situación de explotación a la que se enfrentan muchos migrantes en el país. Para más información, se puede contactar con la oficina de prensa de la Guardia Civil.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que Canarias cumple con los requisitos para ser declarada en contingencia migratoria extraordinaria. Esta declaración busca abordar con urgencia las vías legales y seguras para las personas migrantes. La noticia destaca la importancia de una respuesta efectiva ante la situación migratoria en la región.
|