www.horapunta.com

Ministerio de Agricultura

30/01/2025@20:03:03

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado hasta el 12 de febrero el plazo para que los ayuntamientos de la provincia de Valencia comuniquen los daños por la DANA en explotaciones agrarias. Esta extensión se debe a la interrupción de las comunicaciones y peritaciones tras la no convalidación del Real Decreto-ley que incluía a más municipios en el ámbito de ayudas. Los titulares de explotaciones deben informar sobre daños de producción o potencial productivo, y los ayuntamientos remitirán esta información al ministerio semanalmente. Se han establecido dos líneas de ayudas: una para compensar pérdidas de renta con un presupuesto total de 200 millones de euros y otra para reparar infraestructuras dañadas, con 170 millones disponibles. Recientemente, se han realizado pagos directos por pérdida de renta a más de 6,000 beneficiarios.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido una veda espaciotemporal de 60 días para la pesca del besugo o voraz en el área del Mar de Alborán y el Estrecho de Gibraltar. Esta medida, que se aplica tanto a la pesca comercial como recreativa, busca proteger las poblaciones de esta especie debido a su estado de sobreexplotación. La veda estará vigente desde el 31 de enero hasta el 31 de marzo y es parte de un compromiso más amplio con la gestión sostenible de los recursos pesqueros.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) comenzará a pagar el 28 de enero un total de 49,6 millones de euros en ayudas directas a 6.388 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Este primer listado incluye principalmente beneficiarios de Valencia, Almería, Málaga, Cuenca y Albacete. Cada beneficiario recibirá un mínimo de 5.000 euros, y se esperan nuevas listas con más afectados en las próximas semanas. El total destinado a estas ayudas asciende a 200 millones de euros como parte de un paquete de apoyo al sector agrario dañado por la DANA, que incluye también reparaciones de infraestructuras y líneas de crédito subvencionadas.

La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, participó en la presentación del 23º Congreso Madrid Fusión Alimentos de España el 16 de enero de 2025. Durante su intervención, destacó la relevancia de la cadena agroalimentaria y la calidad de los alimentos españoles para el reconocimiento internacional de la gastronomía del país. Además, mencionó que el Ministerio de Agricultura está preparando una Estrategia Nacional de Alimentación enfocada en un sistema alimentario sostenible y competitivo, que valore la producción local de alimentos saludables y accesibles.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto un procedimiento de consulta pública desde el 14 de enero hasta el 4 de febrero para la elaboración de una nueva norma que regulará la producción de sal marina ecológica y otras sales ecológicas. Esta iniciativa responde a la solicitud del sector productor y busca recabar opiniones de las organizaciones agroalimentarias. El proceso refleja el compromiso del ministerio con la transparencia y la participación ciudadana en normativas que impactan la calidad de vida y competitividad del sector. Las aportaciones se evaluarán para su posible inclusión en la normativa final.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha coordinado el pago de 3.665 millones de euros en ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2024, un importe superior al del año anterior. Este pago se realiza hasta el 31 de diciembre y forma parte de la segunda campaña de la nueva PAC 2023-2027. El plazo para presentar solicitudes se amplió hasta el 15 de junio debido a cambios normativos. Los pagos incluyen un 90% de las ayudas básicas y complementarias desde diciembre, con un abono restante previsto para junio de 2025.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la resolución de ayudas por un total de 39.939.897 euros, aprobando 25 proyectos de 13 entidades para mejorar la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), buscan fomentar la integración de empresas cooperativas en el sector agroalimentario. Esta convocatoria es la última del periodo 2014-2020, que ha financiado 253 proyectos con un total de 186,4 millones de euros. Además, se han establecido nuevas bases reguladoras para el periodo 2023-2027, con un presupuesto total de 100 millones de euros para futuras convocatorias.

El 17 de diciembre de 2024, el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, inauguró la jornada conmemorativa de los 200 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Este organismo autónomo, vinculado a la Subsecretaría de Industria, Turismo y Comercio, ha liderado la modernización del sistema de patentes, marcas y diseños desde la incorporación de España a la Unión Europea. La celebración destaca la importancia histórica y el impacto del organismo en la economía española.

El 30 de enero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado el plazo hasta el 12 de febrero para que los ayuntamientos de Valencia comuniquen los daños sufridos por agricultores y ganaderos debido a la dana. Esta decisión se produce tras la aprobación de un nuevo real decreto-ley que permite a aquellos afectados no incluidos en el listado inicial acceder a ayudas directas por pérdida de renta. Los titulares de explotaciones deben informar sobre los daños, que serán verificados para recibir las compensaciones, con un presupuesto total destinado a estas ayudas de 370 millones de euros.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado en Fitur 2025 una colaboración con Paradores para promover los Caminos Naturales. Se lanzará un pasaporte que certificará los recorridos realizados, similar a la 'compostela'. Esta iniciativa busca impulsar el turismo sostenible y el desarrollo rural mediante actividades conjuntas. Además, se han implementado mejoras en accesibilidad en el estand del Ministerio, incluyendo mesas redondas transmitidas por streaming y recursos para personas con discapacidad. La nueva campaña promocional "Todos los Caminos Llevan a Roma" también fue anunciada, destacando la importancia de los Caminos Naturales en España.

Desde el 16 de enero de 2025 hasta el 1 de septiembre de 2026, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta línea de crédito subvencionable cuenta con un potencial de 275 millones de euros, donde se destinarán 53,1 millones a financiar préstamos ICO-MAPA-SAECA. Las ayudas incluyen una bonificación del 15% del principal del préstamo, con un máximo de 15.000 euros por beneficiario y plazos de hasta 15 años. Además, se subvencionará el coste total de los avales necesarios para acceder a estos créditos.

La Comisión Europea anunciará en las próximas semanas una hoja de ruta para implementar recomendaciones dirigidas al sector vitivinícola. En un encuentro reciente, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, presentó los resultados de la campaña vinícola hasta noviembre de 2024, que alcanzó una producción de 35,8 millones de hectolitros, un aumento del 11,6% respecto al año anterior. Las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola abordan la gestión del potencial productivo y la adaptación a las tendencias del mercado y al cambio climático. Además, se destacó que las exportaciones de vino han crecido un 3,99% en el último año.

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes de comunidades autónomas y del sector pesquero del Mediterráneo para presentar las nuevas medidas acordadas en el último Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea. Se estableció un consenso sobre la adopción de técnicas de mejora selectiva en las artes de pesca para mantener los días de faena en 2025. El Ministerio de Agricultura financiará la compra de nuevos copos para la flota pesquera, asegurando así la continuidad de la actividad pesquera en el Mediterráneo.

El 20 de diciembre de 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la prórroga del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC). Este acuerdo, que se renueva por cuatro años más, reafirma el compromiso de ambas organizaciones para fomentar la helicicultura como producción ganadera sostenible. Desde su inicio en 2006, el convenio ha dado lugar a diversas iniciativas para promover los productos helicícolas y divulgar esta actividad. La extensión del convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028 e incluye acciones como la publicación de guías de buenas prácticas y la organización de jornadas formativas.

La producción agraria en España alcanza un récord histórico de 68.430 millones de euros en 2024, con un incremento del 4,3 % respecto al año anterior. La producción vegetal crece un 8,9 %, impulsada por buenos rendimientos tras la sequía de 2022. La renta agraria se eleva a 37.759 millones de euros, un aumento del 14,2 %. Los consumos intermedios disminuyen un 8,5 %, reflejando una caída en los precios de compra. Este crecimiento se debe a la reducción de costes y al aumento en las cantidades producidas, a pesar de una baja del 6 % en los precios.