www.horapunta.com

ministerio de ciencia

El Ministerio de Ciencia refuerza la investigación para combatir la crisis climática en España

21/08/2025@18:28:35

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca ofrecer respuestas más efectivas a problemas como los incendios forestales, que han afectado recientemente a España, así como a otras crisis climáticas pasadas. Desde 2020, el ministerio ha participado en 51 proyectos relacionados con incendios forestales y ha invertido más de 180 millones de euros en iniciativas de investigación y desarrollo en el ámbito del cambio climático.

El Gobierno destina 127 millones de euros a la investigación sanitaria en España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el sector sanitario y la producción farmacéutica. Esta financiación se enmarca en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI) Med4Cure, que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos eficaces. Las empresas beneficiarias incluyen a Sylentis y cinco asociadas: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics. Este impulso a la I+D+i promete fortalecer la resiliencia del sector salud en España y generar alrededor de 6.000 empleos directos e indirectos en la Unión Europea.

Récord de estudiantes aprobados en la Prueba de Acceso a la Universidad en España 2024

En 2024, España alcanzó un récord histórico en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), con 341.831 estudiantes matriculados, de los cuales el 95,8% se presentó y el 90,2% aprobó. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destacó que el 52% de los estudiantes de Bachillerato obtuvo una nota superior a 7, mientras que un 6,5% superó los 9 puntos. La PAU genérica mostró un alto porcentaje de aprobados, especialmente entre las mujeres, quienes obtuvieron mejores resultados que sus pares masculinos. Este aumento en la participación refleja una tendencia positiva en la educación superior en España.

Más del 74% de los universitarios en España eligen universidades públicas en 2023-2024

El 74,3% de los estudiantes universitarios en España se matricularon en universidades públicas durante el curso 2023-2024, según un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este documento destaca que el Sistema Universitario Español cuenta con 91 universidades, de las cuales 50 son públicas. Además, las mujeres representan el 56,5% del total de matriculados. En total, se registraron 1.762.459 estudiantes en este periodo académico, siendo el mayor número hasta la fecha. Las universidades públicas ofrecen el 70% de los Grados y Másteres y el 90% de los Doctorados en el país.

La Palma será sede de 13 telescopios para el mayor observatorio de rayos gamma del mundo

España se prepara para albergar 13 telescopios del futuro Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), el observatorio más grande y potente del mundo dedicado a la astronomía de rayos gamma. Este proyecto, anunciado por la Comisión Europea, contará con una inversión de aproximadamente 50 millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los telescopios se ubicarán en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y en el Observatorio Paranal en Chile. El CTAO busca abordar preguntas clave de la astrofísica y operará como un observatorio abierto, proporcionando acceso público a sus datos científicos.

Más de mil nuevos profesores se sumarán a las universidades públicas de Madrid

Las universidades públicas de Madrid incorporarán más de mil nuevos profesores gracias al convenio María Goyri, firmado entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este acuerdo permitirá la creación de 1.091 plazas docentes con una inversión estatal de 169 millones de euros. Durante los primeros seis años, el 60% del financiamiento será cubierto por el Gobierno central, mientras que el 40% restante será aportado por la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa busca fortalecer la educación superior en la región.

  • 1

Gobierno lanzará la primera Estrategia Deep Tech para impulsar la ciencia en España

El Gobierno de España, a través del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha anunciado la aprobación de la primera Estrategia Deep Tech para fomentar el desarrollo de tecnologías disruptivas en el país. Esta estrategia busca impulsar la investigación en áreas críticas como salud, sostenibilidad e industria, asegurando una adecuada gobernanza y financiación. Además, se destaca el éxito en la convocatoria 2025 para financiar redes de investigación en Inteligencia Artificial, con 271 solicitudes recibidas y un presupuesto de 31 millones de euros. La iniciativa también incluye un plan complementario para transferir conocimiento a la sociedad y generar empleo. Para más detalles, visita el enlace.

Morant destaca la inversión en I+D+I como clave del éxito económico y social de España

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó en su comparecencia ante la Comisión del Congreso que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Este esfuerzo ha permitido crear más de 5.700 empleos para investigadores entre 2021 y 2024. Además, Morant anunció una nueva convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en inteligencia artificial, con un marco administrativo simplificado para facilitar la participación. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.

Morant aboga por transformar los municipios en ciudades sostenibles y resilientes

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la necesidad de recuperar los municipios españoles de manera transformadora, creando ciudades climáticamente neutras y más resilientes. Durante la clausura del pleno de la 'Red Innpulso', Morant anunció el "Programa de Innovación para la Resiliencia Climática", que busca ayudar a las ciudades afectadas por desastres naturales como la DANA. Este programa fomentará un nuevo modelo de actuación ante catástrofes, integrando conocimiento científico y capacidades técnicas locales. La iniciativa cuenta con la colaboración de diversas instituciones científicas y universidades para impulsar soluciones innovadoras en los municipios afectados.

Más de 309.000 universitarios recibieron becas por 1.143 millones de euros en 2022-2023

En el curso 2022-2023, un total de 309.000 estudiantes universitarios en España se beneficiaron de becas por un valor de 1.143 millones de euros, según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Estas ayudas se otorgaron a través de tres convocatorias principales de la Administración General del Estado: becas generales, inmersión lingüística y colaboración. El informe destaca que el 27,3% de los estudiantes matriculados en Grado recibieron alguna forma de apoyo económico, con un total de 848 convocatorias que sumaron 472.925 beneficiarios.

Fernando Simón: "Es muy probable que el virus vuelva en invierno, pero no tenemos certeza"

El experto del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado este sábado que "estamos muy cerca" de alcanzar un número de contagios asumible, "pero todavía no". Por otra parte, el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, señaló que es preciso una "reflexión" en torno a la crisis desatada por el coronavirus y aseguró que, una vez finalice la pandemia, "se va a fomentar mucho más la ciencia de lo que se ha hecho en España".