www.horapunta.com

ministerio de derechos sociales

¿Descuentos o engaños? La justicia destapa las prácticas fraudulentas detrás del Black Friday

08/10/2025@21:55:30

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a siete empresas por realizar falsas rebajas durante el Black Friday. Estas compañías manipularon precios, subiéndolos antes del evento para luego ofrecer descuentos engañosos. El tribunal desestimó las medidas cautelares solicitadas por una de las empresas sancionadas y ordenó el depósito de un aval de 110.000 euros. Tres de las empresas admitieron haber incurrido en estas prácticas, mientras que las otras cuatro presentaron recurso. Esta decisión refuerza la protección al consumidor y asegura que se cumpla la normativa sobre indicación de precios en períodos de rebajas.

IMSERSO inicia temporada de viajes para pensionistas con bajos ingresos

El IMSERSO inicia una nueva temporada de viajes para pensionistas con rentas bajas, ofreciendo más de 7.400 plazas a un precio reducido de 50 euros. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a viajes para quienes reciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. El envío de cartas de acreditación comenzará esta semana y la comercialización de los viajes se llevará a cabo entre el 6 y el 8 de octubre, dependiendo de la comunidad autónoma. Además, se permitirá viajar con mascotas en determinados destinos, promoviendo así un envejecimiento activo y la socialización entre mayores. Este programa no solo beneficia a los pensionistas, sino que también impulsa la economía turística y genera empleo en el sector.

Consumo elimina 65,000 anuncios ilegales en Airbnb y detecta otros 55,000 sin registro

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta medida reafirma el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda y hacer cumplir la legalidad frente a los intereses de grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará su labor para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.

Imserso lanza nuevo programa de turismo con 880.000 plazas disponibles

El Imserso ha adjudicado su nuevo programa de turismo para la temporada 2025-2026, ofreciendo un total de 879.213 plazas en todo el territorio nacional, con un presupuesto cercano a los 60 millones de euros. El contrato se divide en tres lotes, que incluyen viajes a la costa peninsular e insular y escapadas culturales. Entre las novedades destaca una tarifa fija de 50 euros para pensionistas con menos recursos, permitiendo viajar sin importar el destino. Además, se incluye la opción de viajar con animales de compañía y se han implementado medidas para desestacionalizar los viajes y mejorar la calidad del servicio. Este año se celebra el 40 aniversario del programa, que ha crecido significativamente desde sus inicios.

El Gobierno prohíbe la publicidad de vuelos cortos y combustibles fósiles en nueva ley de consumo

El Consejo de Ministros de España ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, que prohíbe la publicidad de vuelos cortos cuando exista una alternativa menos contaminante, así como la publicidad de combustibles fósiles y vehículos que usen estos combustibles. La ley busca promover un consumo responsable y consciente, e incluye medidas para combatir el greenwashing, regular la publicidad del miedo y fomentar la economía circular. También se prohíbe la reventa de entradas con aumento de precio y se regula la práctica comercial conocida como reduflación. Esta normativa refuerza la protección del medio ambiente y los derechos de los consumidores en línea con las directivas europeas sobre sostenibilidad.

Gobierno español se une a 35 países para combatir el greenwashing en aerolíneas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España se une a autoridades de 35 países para combatir el greenwashing en las aerolíneas. Esta iniciativa busca garantizar que las afirmaciones medioambientales de las compañías aéreas sean veraces y respaldadas por evidencia científica. La acción, impulsada por la red internacional ICPEN, incluye recomendaciones para evitar comunicaciones engañosas sobre sostenibilidad y el uso de combustibles de aviación sostenibles. El objetivo es asegurar una información clara y precisa para los consumidores, especialmente en un sector con alto impacto económico y ambiental.

España ordena a Airbnb eliminar más de 65.000 anuncios ilegales de alojamientos turísticos

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha impuesto a Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales de pisos turísticos en su plataforma, tras recibir respaldo judicial para esta acción. La Justicia ha instado a la empresa a retirar inicialmente 5.800 anuncios que no cumplen con la normativa vigente sobre publicidad de alojamientos turísticos. Entre las irregularidades detectadas se encuentran la falta de número de licencia, la omisión de la naturaleza jurídica de los arrendadores y el uso de licencias incorrectas. Esta medida busca combatir la ilegalidad en el sector turístico y proteger los derechos de los consumidores.

Detectan más de 15.000 pisos turísticos ilegales en Madrid y exigen su eliminación

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha identificado más de 15,200 pisos turísticos ilegales en Madrid, contrastando con solo 1,131 licencias otorgadas por el Ayuntamiento. Esta discrepancia ha llevado al ministerio a solicitar al alcalde José Luis Martínez-Almeida la eliminación de los anuncios de estas propiedades. Los datos incluyen direcciones específicas de alojamientos sin licencia, lo que permitirá al consistorio tomar medidas sancionadoras. El ministro Pablo Bustinduy destaca la necesidad urgente de actuar para proteger el derecho a la vivienda digna y frenar la proliferación de estos alquileres ilegales en la capital española.

Aumentan un 21% los jugadores online tras el regreso de los bonos de bienvenida

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha alertado sobre un aumento del 21,63% en el número de jugadores online en 2024, coincidiendo con la reintroducción de los bonos de bienvenida por parte de las casas de apuestas. Estos incentivos, que habían estado prohibidos hasta abril de 2024 tras una sentencia del Tribunal Supremo, han llevado al ministerio a proponer una enmienda para prohibirlos en la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela. La Memoria de Actividad del Juego revela que los operadores obtuvieron más de 8.000 millones de euros en ganancias, destacando el crecimiento del juego online y un incremento significativo en las cuentas activas. Además, se observa que la mayoría de los jugadores son hombres jóvenes entre 18 y 45 años.

El Gobierno mejora las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad

El Gobierno de España ha ampliado las adaptaciones en las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad, permitiendo tiempo adicional, el uso de perros de asistencia y prótesis auditivas sin restricciones. Esta medida busca garantizar la igualdad en los procesos selectivos y aumentar la representación de personas con discapacidad en la función pública. La nueva normativa, consultada con el Consejo Nacional de Discapacidad, incluye ajustes razonables y recursos necesarios para facilitar la participación. Además, se incrementa la cuota de reserva del 7% al 10% para este colectivo en el empleo público.

El 56% de las prestaciones de dependencia se ofrecen en el hogar y su entorno cercano

El modelo de atención a la dependencia en España se está transformando hacia un enfoque más cercano y personalizado, con el 56% de las prestaciones ahora brindadas en hogares y comunidades. Según el último informe del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio han experimentado crecimientos significativos del 119% y 42,5% respectivamente desde 2020. En total, las prestaciones han aumentado un 54%, alcanzando más de 2,2 millones. La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, destacó la importancia de una reforma legislativa para mejorar la personalización de los cuidados y eliminar incompatibilidades entre prestaciones. Además, la lista de espera ha disminuido en un 2,4%, reflejando una mejora en la capacidad del sistema para atender a más personas dependientes.

El Gobierno simplifica el Ingreso Mínimo Vital para mejorar su accesibilidad

El Gobierno de España está adaptando el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para hacerlo más accesible y comprensible. Los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión han anunciado que se están simplificando los formularios y la información relacionada con el IMV, utilizando 'Lectura fácil' para eliminar barreras lingüísticas. Esta iniciativa fue presentada por Pablo Bustinduy durante su visita al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. La medida busca facilitar el acceso a la prestación a personas con dificultades de comprensión, promoviendo una administración más cercana y accesible. Además, se incorporarán servicios de videointerpretación en lengua de signos y accesibilidad auditiva. Este esfuerzo responde a la necesidad de garantizar derechos fundamentales relacionados con la salud, educación y empleo para las personas que requieren esta adaptación.

Más del 80% de perros y gatos en refugios carecen de chip identificativo

Más del 80% de los perros y gatos que llegan a centros de recogida en España no están identificados con chip, según un estudio del Ministerio de Derechos Sociales. Este informe revela que el 95% de los gatos y el 70% de los perros carecen de este sistema de identificación, lo que dificulta su retorno a los propietarios. Además, se destaca que uno de cada cuatro ayuntamientos no cuenta con medios para gestionar la recogida de animales, a pesar de estar obligados por ley. El estudio servirá como base para un Plan estatal de Acción contra el Abandono, que busca mejorar la protección animal y reducir el abandono en el país.

Crean comisión para aumentar en 260.000 trabajadoras el sistema de Dependencia en España para 2030

El Ministerio de Derechos Sociales de España ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el Sistema de Dependencia, ante la proyección de necesitar 261.400 trabajadoras más para 2030. Esta iniciativa busca abordar el reto demográfico y mejorar las condiciones laborales en el sector de cuidados. El ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de un enfoque colaborativo entre diferentes ministerios y gobiernos autonómicos para garantizar una atención adecuada a la creciente población que requiere cuidados. Se espera que, en cinco años, el número total de trabajadoras en este ámbito alcance las 751.000, lo que representa un aumento del 53%.

El escándalo de los pisos turísticos ilegales que está afectando a los residentes

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió en Ibiza con el conseller de Turismo, Jaume Bauzá, para discutir la creciente problemática de los pisos turísticos ilegales en las Islas Baleares. Durante el encuentro, se presentaron datos que indican que más de 7.000 viviendas turísticas están siendo anunciadas sin incluir su número de licencia, lo que representa aproximadamente el 30% del total de alojamientos en la región. Bustinduy destacó que esta situación no solo afecta el acceso a la vivienda para los residentes, sino que también constituye publicidad ilícita según la legislación vigente. Además, se abordaron investigaciones en curso sobre prácticas engañosas por parte de plataformas y agencias inmobiliarias relacionadas con el alquiler. El Consell de Ibiza ha implementado medidas para combatir el intrusismo y promover un turismo regulado.