www.horapunta.com

Ministerio de Derechos Sociales

21/01/2025@22:34:03

En su primer año de funcionamiento, las tarjetas monedero han beneficiado a más de 70.000 familias vulnerables en España, según datos de Cruz Roja. Este programa, que permite la compra de alimentos y productos de primera necesidad en supermercados, comenzó en 2024 con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo. Las tarjetas se entregan a hogares con niños y adolescentes a cargo, promoviendo un acceso inclusivo y menos estigmatizante a recursos esenciales. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de forma independiente, continuando así el apoyo a las familias necesitadas.

El Gobierno de España ha iniciado el trámite de audiencia pública para una nueva Orden que mejorará el acceso al empleo público de las personas con discapacidad. Este proyecto establece adaptaciones en tiempos y medios durante los procesos selectivos, garantizando condiciones de igualdad para los aspirantes. Los ciudadanos pueden presentar observaciones hasta el 21 de enero de 2025. La iniciativa busca actualizar medidas que datan de hace casi dos décadas y refuerza el compromiso del Gobierno con la inclusión laboral, incluyendo un cupo del 10% en la Oferta de Empleo Público para personas con discapacidad.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido tarjetas monedero para la compra de alimentos y productos básicos en supermercados. Este programa, que busca combatir la pobreza infantil y mejorar la dignidad de las familias, está previsto que beneficie a un total de 70.000 familias. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. Esta iniciativa, gestionada en colaboración con Cruz Roja, sustituye al antiguo Programa FEAD y permite a las familias acceder a una mayor variedad de productos sin necesidad de acudir a bancos de alimentos.

El Consejo de Ministros aprueba transferir cerca de 200 millones de euros a las CCAA. El Ministerio de Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 acordó una línea de crédito con los gobiernos autonómicos para proteger a familias y atender a la pobreza infantil, dotada en los presupuestos con 198.704.000 euros.
  • 1

El programa de tarjetas monedero ha sido asignado a 65.000 familias en situación de vulnerabilidad en España, permitiendo la compra de alimentos y productos esenciales en supermercados. Esta iniciativa, anunciada por el ministro Pablo Bustinduy, busca proteger la dignidad de estas familias y combatir la estigmatización social. Las tarjetas, que se cargan trimestralmente, están destinadas a personas con privación material severa y su implementación está respaldada por el Fondo Social Europeo Plus. Se espera que el programa alcance a 70.000 familias durante su primer año, facilitando el acceso a productos frescos y de higiene sin necesidad de recurrir a bancos de alimentos.

El Imserso ha abierto el plazo para solicitar plazas en su Programa de Termalismo para 2025, que estará disponible desde este lunes hasta el 9 de enero. Se ofrecen un total de 197.000 plazas, cinco mil más que el año anterior, en 84 balnearios de España, con estancias de 9 noches a pensión completa y precios que varían entre 302 y 453 euros. Este programa está dirigido a pensionistas que cumplan ciertos requisitos y busca mejorar la calidad de vida mediante tratamientos termales, promoviendo el envejecimiento activo y la interacción social entre mayores. Las solicitudes pueden presentarse a través de la sede electrónica del Imserso o por correo postal.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se ha puesto en contacto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para proponer a ciudades de todo el país que se sumen a la investigación que el ministerio que dirige Pablo Bustinduy puso en marcha a comienzos de este mes de junio sobre anuncios que se publican en plataformas de alquiler turístico de viviendas que no disponen de licencia para operar como alojamiento turístico.