www.horapunta.com

Ministerio de Inclusión

24/12/2024@01:35:33

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,3% interanual hasta alcanzar los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024, lo que representa un incremento de 10.333 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que crecieron un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha registrado un aumento del 36,7%, alcanzando 3.395 millones de euros. En términos generales, las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 4.555 millones de euros y una recaudación líquida de 196.690 millones, con un incremento del 6,2%. Los gastos también han aumentado, destacando las prestaciones económicas que alcanzaron los 182.582 millones, un 8,1% más que el año anterior.

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto-ley que mejora la regulación de la jubilación activa, parcial y demorada, con el objetivo de facilitar la compatibilidad entre pensiones y trabajo. Esta reforma permite a los trabajadores acceder a la jubilación activa sin necesidad de una carrera completa de cotización, beneficiando especialmente a las mujeres. Se amplía el acceso anticipado a la jubilación parcial y se establecen condiciones más favorables para los trabajadores relevistas. Además, se introducen incentivos por la demora en la jubilación, alineándose con las recomendaciones del Pacto de Toledo. Estas medidas entrarán en vigor el 1 de abril de 2025 y buscan adaptar el sistema a las necesidades del mercado laboral actual.

La decisión responde al incremento de solicitudes de protección internacional y la ampliación de la protección temporal de ucranianos, y se dirige a conseguir la cohesión e integración plena de refugiados.
  • 1

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, conmemora el Día Internacional del Migrante con un emotivo encuentro con personas mayores migrantes en España. Este evento busca visibilizar su contribución a la sociedad española y resaltar sus historias de superación. La jornada incluyó diálogos con representantes de asociaciones de mayores inmigrantes, quienes compartieron sus experiencias y desafíos. Además, se presentó un informe sobre discursos de odio dirigidos a migrantes, subrayando la necesidad de combatir el racismo y la xenofobia. El Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento del papel vital de las personas migrantes en la construcción de una sociedad más diversa y solidaria.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte y vocal de la CEF-PSOE, Pilar Alegría; ha iniciado hoy la rueda de prensa tras el Consejo de ministros, expresando su “más profundo pesar” a las familias y allegados de las víctimas de los recientes crímenes machistas ocurridos este fin de semana, y ha reafirmado el compromiso del Gobierno para acabar con ella.