El paro en España ha disminuido en 25.300 personas durante diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa un descenso del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja una consolidación del empleo estable en el país. El desempleo femenino ha caído en 25.238 mujeres, situándose también en su nivel más bajo desde 2008, mientras que el paro juvenil ha alcanzado su mínimo histórico. En total, se registraron 15.420.104 contratos durante el año, la cifra más baja desde 2013, lo que refuerza la estabilidad del mercado laboral español.
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en octubre con 52.861 nuevos puestos, casi el 40% del total a nivel nacional, lo que permite que la región alcance la mayor cifra de la serie histórica en el número de afiliados a la Seguridad Social con 3.727.091. Con 118.663 nuevos trabajadores en el último año, un +3,3%, equivalente a generar 325 empleos diarios, es la región que más sube en ese periodo en términos absolutos.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica hoy la convocatoria de ayudas para el impulso de la Economía Social dotada con 99, 3 millones de euros, que se pueden ejecutar con proyectos de este año y del que viene, 2023.
|
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado de "magnífica noticia" el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025 sin disminución salarial. Este cambio representa un "cambio de paradigma" hacia un modelo productivo que no dependa de la precariedad laboral. Maíllo destacó la importancia de este avance tras 41 años sin reducciones de jornada sin recortes en los sueldos y subrayó la necesidad de incluir medidas significativas en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Además, hizo hincapié en la urgencia de abordar temas como la vivienda asequible y una nueva financiación autonómica para mantener servicios públicos esenciales.
Detrás del rechazo de los morados a la reforma del subsidio de desempleo promovida por el Ministerio de Trabajo se encuentra, según Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar, el "odio personal" y la "inquina" del exvicepresidente Pablo Iglesias y otras integrantes de Podemos hacia la líder de Sumar, Yolanda Díaz.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha participado en la XXIII Cumbre hispano-portuguesa, donde se ha reunido con su homóloga Ana Mendes Godinho, para avanzar en la colaboración de temas sociolaborales entre ambas naciones.
|