www.horapunta.com

Museo Reina Sofía

27/08/2020@10:46:41
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía abrió al público en 1990, con una importante colección de arte español e internacional, que abarca el periodo comprendido entre finales del siglo XIX hasta la actualidad. Dos años más tarde, se incorporó el Guernica de Pablo Picasso, una obra fundamental que influye en el discurso y las actividades del Museo.

El Ministerio de Cultura y Deporte ha coordinado la reapertura al público del Museo Nacional del Prado, del Museo Reina Sofía, del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y de la Biblioteca Nacional de España para el sábado, 6 de junio, si las condiciones sanitarias lo permiten.

EL MARQ de Alicante ha debutado como el primer museo con el sello de calidad, “Q”, con el que se pretende que las instituciones culturales garanticen unos niveles básicos de calidad en sus eventos y exposiciones.

La muestra de El Bosco ha batido récords de asistencia durante el periodo estival que acaba de concluir. La exposición del V Centenario, comisariada por Pilar Silva, se ha convertido en la más visitada de la historia del museo.

Varias centenas de personas asisten en Madrid a la concentración contra el terrorismo yihadista y una posible respuesta bélica por parte de Occidente, convocatoria que estaba promovida por alcaldes, colectivos sociales y representantes del mundo de la cultura.

El Museo Reina Sofía ha presentado su exposición “Constant. Nueva Babilonia”, una definición del concepto de la nueva ciudad ideada por el artista holandés Constant.

El Reina Sofía inaugura “Resonancia. Conciertos para otra escucha”, un ciclo de intervenciones en diferentes lugares para apostar por otras opciones en la escucha de la música.
  • 1

El Palacio de Cristal se ha convertido en la sede de Invisibles, la instalación que Jaume Plensa ha organizado para el corazón del Retiro de Madrid; una redefinición de la tradición escultórica con la metamorfosis, el movimiento y la atemporalidad como protagonistas.

Con motivo del 80 aniversario de la primera vez que se expuso el “Guernica”, el Museo Reina Sofía de Madrid presenta esta exposición en la que se aborda la visión de Picasso sobre la guerra moderna, así como la singular iconografía de agonía, perplejidad y horror que esta violencia trae consigo.

El Reina Sofía acoge una exposición dedicada a los fotógrafos españoles que en los años 50 y 60 protagonizaron la internacionalización de su obra, especialmente, a través del grupo Afal.

El Museo Reina Sofía presenta la exposición “Hito Steyerl. Duty-Free Art”, en la que la artista alemana se cuestiona la realidad de la imágenes a través del vídeo arte y el documental.

El Museo del Prado y el Reina Sofía se despiden de las obras del Kunstmuseum Basel y ponen fin a sus exposiciones temporales de las obras de este museo suizo con un balance positivo.

El Museo Reina Sofía acoge la exposición “Carl Andre: escultura como lugar, 1958 – 2010”, la primera gran retrospectiva dedicada a este escultor y poeta que ha marcado la historia.