www.horapunta.com

Neurociencia

Traumatismos cerebrales: un factor de riesgo para la demencia

08/10/2025@21:49:40

Los traumatismos cerebrales, causados por accidentes o golpes en deportes de contacto, no solo tienen efectos inmediatos en la salud, sino que también están relacionados con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo a largo plazo. La investigación indica que hasta el 3% de los casos de demencia podrían prevenirse evitando estos traumatismos. Las lesiones pueden variar desde leves hasta graves, y su impacto se agrava con la repetición de golpes, especialmente en jóvenes. Es fundamental la prevención mediante el uso de cascos y medidas de seguridad, así como un seguimiento adecuado tras las lesiones para detectar posibles síntomas de deterioro cognitivo. La concienciación social sobre los riesgos asociados a los traumatismos craneales es clave para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de quienes los sufren.

Nuevo modelo neuronal mejora el diseño de redes artificiales inspiradas en el cerebro

Un equipo del Instituto de Óptica del CSIC y el CNRS ha desarrollado un nuevo modelo matemático que explica el funcionamiento de las neuronas en la corteza visual del cerebro, lo que permite avanzar en el diseño de redes neuronales artificiales más precisas. Este modelo supera limitaciones del enfoque clásico de 1959, proporcionando una mejor comprensión de procesos neuronales complejos, especialmente el papel de las dendritas en la transmisión de información. Los resultados, publicados en el Journal of Neuroscience, abren nuevas posibilidades para aplicaciones en inteligencia artificial y visión por computadora. Los investigadores planean extender este modelo para incluir variaciones temporales y validarlo con experimentos en neurociencia.

HLA referencia nacional en neurociencia y psicología positiva

La tercera edición de los Premios Optimistas han premiado a la Unidad del Sueño de HLA Vistahermosa (Alicante) como la mejor unidad de toda España en servicios. El Dr. José Ramón Vicente Rull, gerente de HLA Mediterráneo (Almería) y HLA Moncloa (Madrid) ha sido el segundo gerente con más votos para recibir el premio Gerente Nariz Verde de estos premios. Los premios Hospital Optimista reconocen las mejores iniciativas y prácticas llevadas a cabo en el ámbito sanitario.
  • 1

El envejecimiento cerebral: un proceso adaptativo más allá de la edad

El envejecimiento cerebral es un proceso natural y complejo que no se limita a la edad, ya que el cerebro tiene una notable capacidad de adaptación. Los avances en neurociencia han permitido comprender mejor los cambios estructurales y funcionales que ocurren con el tiempo, diferenciando entre el envejecimiento normal y los signos de enfermedades neurodegenerativas. Factores como la actividad cognitiva, el estilo de vida, las relaciones sociales y la educación influyen en cómo envejece el cerebro, lo que sugiere que es posible modular este proceso para promover una mejor salud cerebral a lo largo de la vida.