www.horapunta.com

Neurodegenerativa

Impacto del Alzheimer en el cerebro: cambios y áreas afectadas

30/09/2025@19:19:17

La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia y representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para sus cuidadores. Esta afección neurodegenerativa provoca cambios progresivos en el cerebro, afectando áreas clave relacionadas con la memoria, el lenguaje y las emociones. Los primeros daños se observan en la corteza entorrinal y el hipocampo, donde se acumulan proteínas tóxicas como beta-amiloide y tau, lo que interfiere con la comunicación neuronal y conduce a la pérdida de funciones cognitivas. A medida que avanza la enfermedad, otras regiones cerebrales también se ven afectadas, resultando en dificultades para realizar tareas cotidianas y alteraciones emocionales. Comprender estos cambios es esencial para ofrecer un apoyo adecuado y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que mejoren la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Identidad y Alzheimer: más allá de la memoria

La enfermedad de Alzheimer plantea interrogantes sobre la identidad humana, especialmente en relación con la memoria. Aunque esta enfermedad neurodegenerativa afecta la capacidad de recordar, estudios indican que la identidad no se pierde completamente, ya que aspectos fundamentales pueden mantenerse incluso en fases avanzadas de la demencia. La preservación de la identidad depende de estrategias que fomenten conexiones emocionales y recuerdos significativos. Se distinguen dos dimensiones de identidad: personal, relacionada con la percepción interna y continuidad temporal, y social, vinculada a roles y relaciones en la comunidad. Intervenciones como la reminiscencia y el trabajo biográfico son efectivas para fortalecer la identidad, sugiriendo que la esencia de una persona puede perdurar más allá del deterioro cognitivo.

  • 1