www.horapunta.com

Nuclear

18/06/2025@22:16:53

Greenpeace y otras organizaciones ecologistas han denunciado la reciente decisión del Congreso de tramitar una ley que extiende la vida útil de las centrales nucleares en España, argumentando que esta medida favorece a las grandes eléctricas privadas y carga los riesgos económicos sobre la ciudadanía. La propuesta limita la capacidad del Gobierno para definir la política energética y busca mantener las plantas nucleares operativas sin un calendario claro de cierre. Activistas destacan la necesidad urgente de una transición hacia energías renovables para combatir el cambio climático y critican el servilismo político hacia intereses empresariales en el sector nuclear.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha señalado que Irán no cumple con las salvaguardias nucleares, ya que sus inspectores no han podido confirmar que el programa nuclear del país tenga fines exclusivamente pacíficos. La resolución destaca la falta de cooperación de Teherán en este asunto. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace proporcionado.

Greenpeace ha respondido positivamente a las declaraciones de Pedro Sánchez en el Congreso sobre la transición energética, destacando la importancia de las energías renovables y la inversión en infraestructura. Sin embargo, la organización critica la falta de atención a la necesidad de eliminar el gas del sistema eléctrico y fomentar el autoconsumo ciudadano. Además, Greenpeace advierte que la energía nuclear no es una solución viable para garantizar la estabilidad de la red eléctrica. La organización insiste en que el futuro energético debe ser 100% renovable, eficiente y justo, y subraya que las empresas petroleras deben asumir su responsabilidad en la crisis climática.

  • 1

Endesa ha solicitado al Gobierno español una reducción de los impuestos a la energía nuclear, a pesar de haber reportado un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 99,7% respecto al año anterior. El consejero delegado, José Bogas, destacó la importancia de la energía nuclear para el sistema energético y abogó por revisar su fiscalidad para garantizar su viabilidad y seguridad en el suministro. Además, enfatizó la necesidad de inversiones en la red eléctrica y se mostró optimista sobre el futuro del mix energético en España, que combina energías nucleares y renovables. La compañía también está a la espera de los resultados de la investigación sobre un reciente apagón masivo que afectó al país.

Greenpeace ha documentado los 840 kilómetros cuadrados del Área Especial de Descontaminación a través de 32 investigaciones durante 10 años. Los informes también certifican que el desmantelamiento de Fukushima Daiichi es inalcanzable.