www.horapunta.com

Nutrición

17/01/2025@16:43:19

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que una dieta rica en frutas, verduras y grasas no saturadas mejora la calidad del esperma en hombres jóvenes. La investigación, publicada en la revista Andrology, analizó los hábitos alimenticios de 200 participantes y encontró que patrones dietéticos saludables se asocian con mejores parámetros espermáticos, mientras que el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares está vinculado a una menor calidad del semen. Este hallazgo sugiere que mantener una alimentación equilibrada puede ser crucial para la salud reproductiva.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, subrayó la importancia de la colaboración público-privada en la conversión de resultados científicos en soluciones innovadoras durante el IV Premio de la Fundación Vicky Foods. Destacó que el Gobierno español cuenta con el mayor presupuesto histórico para ciencia e innovación y es el segundo país europeo que más invierte en I+D+I a través del Plan de Recuperación. Morant defendió también la necesidad de apoyar a los científicos frente a la desinformación y el negacionismo.

La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.

Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el informe anual sobre el tema. Las agencias de la ONU piden abordar las raíces de un problema creciente y alarmante.

Día Mundial de la Alimentación

Ante el próximo 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, ofrecemos una serie de consejos para una alimentación segura y saludable durante el embarazo.

Los refrescos que contienen cola (CCD) se encuentran entre las bebidas más consumidas del mundo. Sin embargo, sus posibles interacciones farmacológicas apenas se conocen...

La ausencia de síntomas no es indicativo de tolerancia. Por lo que, no hay que olvidar realizar una dieta estricta sin gluten siempre, incluso cuando se sale de vacaciones o se va de excursión.

Afortunadamente, en nuestras cocinas es posible conseguir que compuestos con propiedades antinutricionales se destruyan a través de la cocción y se consiga volver biodisponibles.

Investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) han desarrollado galletas saludables elaboradas con bagazo de cerveza, un subproducto de la industria cervecera. Estas galletas son bajas en azúcares y ricas en fibra dietética, lo que las convierte en un aperitivo ideal para controlar el apetito. El estudio, publicado en la revista Food Bioscience, destaca el uso de fructooligosacáridos y bagazo extruido como ingredientes clave. Este enfoque de economía circular busca revalorizar productos agroindustriales, mejorando la calidad nutricional de snacks populares. Las investigadoras planean estudiar cómo las declaraciones nutricionales afectan la decisión de compra del consumidor.

La concejala Julia Llopis señala que “es un servicio totalmente necesario para dar una atención de calidad a personas mayores, y garantizar ofrecer una necesaria alimentación".

Las verduras y frutas son esenciales en una dieta saludable y equilibrada. Por todos es sabido que su consumo contribuye a mejorar el estado físico, pero todavía hay un gran desconocimiento en cuanto a los beneficios que estos ingredientes aportan a nivel emocional.

Después de hacer largas colas, esquivar a la multitudes, las turbulencias del vuelo, los viajeros aéreos más conscientes de la salud pueden encontrarse luchando por mantenerse bien. Pero los momentos estresantes son exactamente cuando su cuerpo necesita más alimentos nutritivos e hidratación.

Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera

El Tribunal Supremo ordena al TSJ de Andalucía dictar una nueva sentencia en el caso de la muerte por malnutrición de una niña de tres meses en Málaga al apreciar contradicciones.

La organización disponía de una infraestructura a nivel de Europa, con un complejo entramado empresarial y financiero.