www.horapunta.com

obesidad infantil

06/08/2025@14:01:06

La Encuesta de Salud de España 2023 revela que el 47% de los bebés reciben lactancia materna exclusiva a los seis meses, marcando un récord histórico y un aumento significativo desde 2017. Este dato se alinea con las estimaciones del estudio ALADINO 2023. En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Sanidad subraya la importancia de esta práctica para la salud pública, el desarrollo infantil y la sostenibilidad ambiental. La OMS y UNICEF destacan que amamantar no solo reduce costos en atención sanitaria, sino que también promueve el desarrollo cognitivo y contribuye a una economía más sostenible. Para mejorar el apoyo a la lactancia, se ha creado un Grupo de Trabajo interministerial y se han implementado políticas laborales que benefician a las familias.

El Ministerio de Sanidad ha publicado un exhaustivo informe sobre la obesidad infantil en España, analizando datos clínicos de más de 237.000 menores atendidos en atención primaria. El estudio, que incluye información desde 2013 hasta 2023, revela la prevalencia de sobrepeso y obesidad desglosada por edad y sexo, destacando que a los 12 años, el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas presentan obesidad. Además, se ha identificado un gradiente socioeconómico en la prevalencia, siendo más común en grupos con menor renta. Para combatir esta problemática, se lanzará el programa "Tardes con Plan", con un presupuesto de más de 112 millones de euros, enfocado en promover hábitos saludables entre niños y adolescentes.

El Ministerio de Consumo ha comenzado una serie de reuniones con diversas instituciones implicadas en la lucha contra la obesidad infantil. A todas ellas, en las próximas semanas, va a presentar las medidas que Consumo está poniendo en marcha para una alimentación más saludable y, especialmente, para la protección de la infancia.
  • 1

El nuevo real decreto de comedores escolares, presentado por el ministro Pablo Bustinduy, busca garantizar el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibir las bebidas azucaradas en los centros educativos. Este decreto es parte de la respuesta a los hallazgos del estudio ALADINO sobre alimentación infantil y obesidad, que revela que los niños de familias con menores ingresos tienen un mayor riesgo de sobrepeso. La iniciativa también tiene como objetivo mejorar la calidad de la comida escolar, promoviendo una dieta equilibrada y sostenible. El estudio destaca que solo un tercio de las familias considera que la comida en los colegios es de calidad, lo que subraya la necesidad de esta reforma.