www.horapunta.com

OIT

02/09/2025@22:07:49

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España, inauguró una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad y no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Durante tres días, funcionarios de diversas regiones analizarán cómo avanzar en la inclusión y diversidad en sus instituciones. Esta capacitación se basa en la Guía sobre Inclusión de personas LGTBIQ+ elaborada por el MITES y busca establecer estrategias para combatir las desigualdades laborales que afectan a este colectivo. Díaz destacó la importancia de considerar la migración, igualdad de género y libertad sexual como derechos humanos universales e indivisibles.

El Gobierno de España ha aprobado una contribución de 93.341 euros para colaborar con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el fomento de la Economía Social en Palestina. Esta iniciativa busca fortalecer y recuperar la economía local mediante cursos de formación destinados a microempresas y emprendedores. La vicepresidenta destacó que, aunque los esfuerzos son insuficientes en un contexto de ocupación, se trabaja para apoyar al pueblo palestino y promover un tejido productivo sostenible. Desde 2024, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha estado involucrado en programas de cooperación que buscan mejorar las condiciones laborales y fomentar el modelo de Economía Social en la región.

La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha clausurado el Foro Internacional de Altos Responsables de las Inspecciones de Trabajo de todo el mundo, el primer encuentro de estas características que ha sido impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La media de noches realizadas en el SERMAS es de cinco al mes frente a las tres recomendadas por diversos estudios científicos.
  • 1

La pandemia de COVID-19 arrastró a millones de personas a la pobreza extrema y destruyó empresas y trabajos acrecentando las desigualdades en materia de ingresos, empleo y derechos, e intensificando la discriminación y hostilidad hacia las mujeres, los migrantes y los refugiados.

El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León y los representantes de los agentes económicos y sociales de la Comunidad han mantenido un encuentro de trabajo con el embajador representante permanente de España (REPER) ante la Oficina de las Naciones Unidas y las Instituciones Internacionales en Ginebra (Suiza), Cristóbal Gonzalez-Aller.