www.horapunta.com

Óscar López

29/01/2025@23:33:22

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha resaltado en el Senado el "esfuerzo sin precedentes" del Gobierno español para renovar el concierto de MUFACE, asegurando la continuidad en la asistencia sanitaria a los mutualistas. Durante su intervención, destacó que el proceso de licitación ha estado marcado por la transparencia y la sostenibilidad, con incrementos récord en las primas y una financiación adicional de 330 millones de euros. La modificación del concierto garantiza estabilidad durante tres años y mantiene una estructura de primas ajustada a los tramos de edad.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha resaltado el potencial de la 'tercera vía digital' española durante su intervención en el Spain Investors Day. En un contexto internacional complejo, López aboga por una colaboración público-privada que promueva un desarrollo digital ético y humano. Destacó inversiones significativas en tecnologías como Inteligencia Artificial, 5G y ciberseguridad, así como la creación de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para facilitar las inversiones. El mensaje a los inversores internacionales es claro: España ofrece oportunidades únicas en un entorno favorable para la innovación y la sostenibilidad.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, han firmado un convenio para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de ‘San Gregorio’. Este acuerdo representa un avance significativo en la transformación digital de las Fuerzas Armadas españolas, mejorando la preparación de los contingentes nacionales y aliados. La inversión, que asciende a 15 millones de euros, se financiará con fondos europeos del Plan de Recuperación y busca fortalecer la ciberseguridad y la soberanía tecnológica en España. Este proyecto posiciona a España como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN.

María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, afirmó en Alcorcón que el nuevo secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López, está comprometido a transformar la Comunidad de Madrid. Montero destacó la capacidad y valentía del PSOE para gobernar frente a los poderes económicos y políticos que respaldan al Partido Popular. López, por su parte, se mostró optimista sobre su victoria en 2027, prometiendo un gobierno digno que defienda lo público. Ambos líderes criticaron las políticas de la derecha y llamaron a la movilización ciudadana para asegurar un futuro progresista en Madrid.

En su primera intervención, el nuevo ministro ha subrayado la importancia del departamento para la transformación económica.
  • 1

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se reunió con María Chivite, presidenta de Navarra, para discutir el potencial tecnológico y digital de la comunidad. Durante el encuentro, se revisaron inversiones del Ministerio por 118,7 millones de euros provenientes de fondos europeos, destinadas a mejorar infraestructuras y digitalización. Se destacó el impacto del Kit Digital en 7.500 pequeñas y medianas empresas navarras y se presentaron proyectos clave como RETECH IA, RedIRIS y Misiones I+D en IA. Ambas partes acordaron explorar nuevas colaboraciones para impulsar la modernización administrativa y tecnológica en Navarra.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, clausuró la Asamblea General de DigitalES el 19 de diciembre de 2024 en Madrid. Durante su intervención, destacó la importancia de las asociaciones en el contexto actual de crecimiento económico en España, que crece al doble de la media de la OCDE. López subrayó los logros en proyectos transformadores gracias a la colaboración público-privada, mencionando iniciativas como el Barcelona Supercomputing Center y el Kit Digital. Resaltó que el avance en la transición digital depende de una estrecha cooperación entre empresas y administración pública.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe pionero sobre la seguridad de los juguetes conectados, en cumplimiento con la nueva Ley de Ciberresiliencia de la UE. Este análisis, el primero realizado en Europa, evalúa 26 juguetes inteligentes y sus vulnerabilidades, destacando problemas como configuraciones inseguras y deficiencias en actualizaciones de seguridad. El informe incluye propuestas para mejorar la ciberseguridad y proteger a los niños. La Ley de Ciberresiliencia, que entrará en vigor en diciembre de 2024, obligará a fabricantes y distribuidores a cumplir con estándares más altos de seguridad.