www.horapunta.com

pablo bustinduy

15/07/2025@16:56:49

El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, aprobado por el Consejo de Ministros. Esta reforma busca consolidar la accesibilidad como un derecho, garantizar prestaciones a personas con discapacidad que trabajen y reducir la burocracia en el acceso a servicios. Se amplían los servicios disponibles, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal, y se eliminan incompatibilidades en las prestaciones. Además, se destinarán 783 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La normativa también incluye nuevos derechos para usuarios, mejora en la calidad del empleo en el sector y promueve el uso de tecnología en los cuidados, abordando así las necesidades actuales del sistema.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha abierto un nuevo expediente sancionador a una aerolínea low cost, marcando el sexto caso de este tipo. Las acusaciones incluyen prácticas abusivas como el cobro por equipaje de mano y la reserva de asientos para menores o personas dependientes. Las sanciones podrían alcanzar hasta un millón de euros, basadas en infracciones graves y muy graves según la Ley General para la Defensa de los Consumidores. Esta acción se fundamenta en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíbe dichos cargos adicionales. España ha sido pionera en Europa al imponer multas significativas a aerolíneas por estas prácticas, con un total de 179 millones de euros ya sancionados a varias compañías.

El Ministerio de Consumo ha forzado a Booking a retirar más de 4.000 anuncios de pisos turísticos ilegales en España, tras una sentencia que exige que las viviendas estén identificadas con un número de licencia válido. Esta acción se suma a la reciente victoria judicial contra Airbnb, que resultó en la eliminación de 65.000 anuncios irregulares. La medida busca combatir el alquiler fraudulento y mejorar el acceso a la vivienda, ya que muchos anuncios presentan licencias falsificadas o no especifican si son alquilados por particulares o profesionales. El Gobierno confía en que estas acciones ayudarán a reducir los precios del alquiler y proteger a las familias trabajadoras.

El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras denuncias de usuarios durante el apagón en varias comunidades autónomas. Esta acción busca esclarecer las quejas recibidas y asegurar la transparencia en el sector del transporte.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado una nueva normativa que limitará el uso de alimentos precocinados en los comedores escolares a una ración al mes. Esta medida busca promover una alimentación más saludable entre los estudiantes. La normativa es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad de la comida en las escuelas y se enmarca dentro de las iniciativas del Gobierno relacionadas con los derechos sociales y el consumo responsable. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se necesitarán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para garantizar los cuidados de larga duración. Esta iniciativa busca mejorar la atención y apoyo a las personas dependientes en el país.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado que un nuevo Real Decreto establecerá que al menos el 45% de las frutas y hortalizas servidas en los comedores escolares deberán ser de temporada y de producción ecológica. Esta medida busca promover una alimentación más saludable y sostenible en las escuelas. Para más información, puedes consultar el informe de resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025.

Yolanda Díaz y Pablo Bustinduy han propuesto una reducción de la jornada laboral y la implementación de una prestación universal por crianza en un acto sobre conciliación en Madrid. Ambos líderes destacan que estas medidas son esenciales para mejorar el bienestar social y combatir la desigualdad en España, donde uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza. Díaz subraya que estas iniciativas representan un avance hacia un modelo más justo y democrático, permitiendo a las familias disfrutar de más tiempo para el cuidado y la convivencia. El Gobierno busca aprobar estas políticas como parte de su compromiso con el estado del bienestar y la redistribución de la riqueza.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha entregado al Ayuntamiento de Madrid los datos postales de más de 3.500 pisos turísticos ilegales. El ministro Pablo Bustinduy ha señalado que esta acción busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, además de contribuir a recuperar vivienda para uso residencial. Esta medida es parte de un esfuerzo mayor para regular el sector turístico y garantizar el acceso a la vivienda en la capital española.

El Gobierno de España está adaptando el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para hacerlo más accesible y comprensible. Los ministerios de Derechos Sociales e Inclusión han anunciado que se están simplificando los formularios y la información relacionada con el IMV, utilizando 'Lectura fácil' para eliminar barreras lingüísticas. Esta iniciativa fue presentada por Pablo Bustinduy durante su visita al Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. La medida busca facilitar el acceso a la prestación a personas con dificultades de comprensión, promoviendo una administración más cercana y accesible. Además, se incorporarán servicios de videointerpretación en lengua de signos y accesibilidad auditiva. Este esfuerzo responde a la necesidad de garantizar derechos fundamentales relacionados con la salud, educación y empleo para las personas que requieren esta adaptación.

El Ministerio de Derechos Sociales ha implementado una tarifa plana de 50 euros para facilitar el acceso a los viajes del Imserso a personas con pensiones más bajas. Se han reservado más de 7,000 plazas para quienes perciben prestaciones iguales o inferiores a la pensión no contributiva. Esta medida busca promover un envejecimiento activo y garantizar que las personas con menos recursos puedan disfrutar de viajes. Además, se permitirá viajar con animales de compañía y se mejorarán las condiciones del programa, que celebra su 40 aniversario este año. La nueva licitación también incluye medidas para combatir la estacionalidad en el sector turístico y asegurar un servicio de calidad.

El Ministerio de Derechos Sociales de España ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el Sistema de Dependencia, ante la proyección de necesitar 261.400 trabajadoras más para 2030. Esta iniciativa busca abordar el reto demográfico y mejorar las condiciones laborales en el sector de cuidados. El ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de un enfoque colaborativo entre diferentes ministerios y gobiernos autonómicos para garantizar una atención adecuada a la creciente población que requiere cuidados. Se espera que, en cinco años, el número total de trabajadoras en este ámbito alcance las 751.000, lo que representa un aumento del 53%.

El ministro de Consumo y Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid la identificación y eliminación de más de 15.000 pisos turísticos ilegales, argumentando que su proliferación agrava la crisis de vivienda en la ciudad. Bustinduy ha enviado un archivo digital con información postal para facilitar la inspección y cierre de estos alojamientos, destacando que esta situación no es normal y que se deben tomar medidas inmediatas, similar a lo realizado en Barcelona e Ibiza. Además, ha señalado que los pisos turísticos ilegales contribuyen al aumento de precios y a la expulsión de residentes de sus barrios. La intervención en esta problemática es parte de un enfoque más amplio para abordar la crisis habitacional en diversas áreas del país.

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores y garantizar más derechos a las personas con dependencia y discapacidad. Se eliminarán incompatibilidades en prestaciones y se ampliará el catálogo de servicios, incluyendo la teleasistencia como derecho universal. Además, se establecerá una pasarela para el reconocimiento automático de discapacidad del 33% para quienes tengan grado de dependencia. La reforma también prohíbe la discriminación en seguros por discapacidad y promueve la accesibilidad universal. Con estas medidas, el Gobierno pretende fortalecer el sistema de atención y promover la autonomía personal.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman tener productos respetuosos con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' ofrece estrategias para que las empresas incluyan información ambiental verificada en sus campañas. Bustinduy destacó que el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables y llamó a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales. Esta iniciativa busca promover un consumo sostenible y proteger a los consumidores de información engañosa.