www.horapunta.com

PAC

22/07/2025@19:13:45

Izquierda Unida se opone al plan de recortes de la Política Agraria Común (PAC) propuesto por la Comisión Europea, que podría perjudicar gravemente al campo español. Toni Valero, diputado y coordinador de IU Andalucía, ha solicitado al Gobierno que defienda los fondos destinados a la PAC y evite que sean redirigidos hacia el rearme europeo. Valero critica la intención de unificar diferentes fondos europeos, lo que podría resultar en más recortes para el sector agrícola. La formación política aboga por una PAC justa que apoye a pequeñas y medianas explotaciones y promueva la soberanía alimentaria frente a las grandes multinacionales.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, afirmó que la pertenencia de España a la Unión Europea ha transformado al país en una potencia agroalimentaria. Durante su intervención en un curso de verano en la Universidad Complutense de Madrid, destacó que las políticas comunitarias han modernizado el sector agrario español, posicionándolo como la cuarta potencia europea y séptima mundial. Resaltó el aumento significativo en las exportaciones agroalimentarias, pasando de 4.000 millones de euros a más de 76.000 millones en 40 años. La Política Agraria Común (PAC) fue identificada como clave para este avance, apoyando a agricultores y garantizando la seguridad alimentaria. Planas subrayó la necesidad de mantener una PAC fuerte para enfrentar desafíos futuros y asegurar el bienestar social.

El ministro Planas ha enviado una carta a la Comisión Europea, respaldada por 20 Estados miembros, solicitando una Política Agraria Común (PAC) bien dotada y con personalidad jurídica propia. En este escrito, se destaca la necesidad de mantener una PAC "autónoma, independiente y estratégica" en el contexto de las próximas negociaciones del Marco Financiero Plurianual. Esta iniciativa busca asegurar un apoyo sólido para el sector agrícola europeo.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha defendido en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE la necesidad de una Política Agrícola Común (PAC) con una identidad propia y un financiamiento adecuado. Durante el debate sobre la visión de la Comisión Europea, Planas destacó la importancia de garantizar la seguridad alimentaria en Europa. Este encuentro es considerado clave para el futuro de la agricultura y la alimentación en la Unión Europea. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La eurodiputada socialista Cristina Maestre ha solicitado a la Comisión Europea que aclare si habrá recortes en la Política Agraria Común (PAC) en el futuro presupuesto para 2025. Durante su intervención, Maestre destacó la importancia de este año para el desarrollo de la nueva PAC y expresó su preocupación por posibles reducciones que afectarían al sector agrícola y ganadero europeo. También instó a la Comisión a proporcionar detalles sobre aspectos cruciales como el relevo generacional y la gestión de crisis en la agricultura, asegurando que la PAC debe ser una herramienta clave para el desarrollo sostenible del sector.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha coordinado el pago de 3.665 millones de euros en ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2024, un importe superior al del año anterior. Este pago se realiza hasta el 31 de diciembre y forma parte de la segunda campaña de la nueva PAC 2023-2027. El plazo para presentar solicitudes se amplió hasta el 15 de junio debido a cambios normativos. Los pagos incluyen un 90% de las ayudas básicas y complementarias desde diciembre, con un abono restante previsto para junio de 2025.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará, a partir del lunes 16 de octubre y hasta el 30 de noviembre, cerca de 2.500 millones de euros a las comunidades autónomas que han solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2023.

Greenpeace denuncia que la votación en sesión plenaria que tuvo lugar ayer en Parlamento Europeo sobre la Política Agrícola Común (PAC) es como firmar la sentencia de muerte de la agricultura europea. Los eurodiputados no reformaron la política que dará forma a la agricultura en la UE durante los próximos siete años y que, de ninguna forma, está a la altura de las crisis climática y ecológica en la que estamos inmersos.

Luis Planas, ministro de Agricultura, ha subrayado la importancia de una adecuada financiación de la Política Agraria Común (PAC) para garantizar la seguridad alimentaria en Europa. En una reunión reciente, España y otros 19 Estados miembros han defendido la necesidad de contar con fondos propios para la PAC, los cuales deben ser independientes de otras políticas. Esta propuesta busca mantener los dos pilares fundamentales de la PAC: las ayudas directas a la renta y las medidas de desarrollo rural. Para más información, visita el enlace.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado la importancia de mantener la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en un paquete único, separado de otros fondos europeos. Esta declaración se realizó el 26 de mayo de 2025 y subraya la necesidad de asegurar una financiación adecuada para apoyar al sector primario en el nuevo marco financiero plurianual. La PAC ha sido fundamental desde el Tratado de Roma y su continuidad es esencial para el desarrollo agrícola en España.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de fortalecer el papel de la mujer en el medio rural. En una reciente declaración, destacó iniciativas como la ley de titularidad compartida, el apoyo a asociaciones de mujeres rurales y la integración del enfoque de género en la Política Agraria Común (PAC). Estas medidas buscan reducir la brecha de género en el sector agrícola y promover la igualdad.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, para planificar los actos conmemorativos del 30 aniversario del FEGA, que se celebrará a lo largo de 2025. Este organismo ha sido clave en la coordinación y gestión de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) desde su creación en 1995. Las actividades programadas incluyen exposiciones, visitas escolares y sesiones informativas para medios especializados. Además, el FEGA ha innovado en el uso de tecnología para apoyar a los agricultores y gestionar ayudas extraordinarias ante crisis como la sequía o el conflicto en Ucrania.

En total, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelanta 2.601 millones de euros para las 14 comunidades autónomas beneficiarias, que son las competentes para decidir el importe y el momento del pago.

Tras escuchar las demandas de multitud de organizaciones agrícolas y ecologistas, y después de una semana de votaciones en las que la Política Agrícola Común (PAC) se ha ido vaciando de exigencias sociales y medioambientales, la coalición Unidas Podemos (Podemos, IU y En Comú Podem) ha votado ‘no’ a la posición adoptada este viernes por el Parlamento Europeo.

Los ministros de agricultura comunitarios se reunirán este domingo en Alemania para discutir las lecciones de la pandemia y la PAC post-2020