www.horapunta.com

Pandemia

Eddington

12/09/2025@01:32:06
Mayo de 2020. Durante la pandemia, una pareja se queda atrapada en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México.

"Canalla": Ayuso arremete contra su propio exconsejero y acusa a las familias de las víctimas de residencias de falsear los datos

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha arremetido contra Alberto Reyero, exconsejero de Ciudadanos, a quien calificó de "canalla" tras sus denuncias sobre los 'protocolos de la vergüenza' en residencias durante la pandemia. En una entrevista en Telemadrid, Ayuso cuestionó la veracidad de las cifras de muertes y acusó a las familias de inventar la cifra de 7.291 fallecidos. Esta declaración se produce mientras tres ex altos cargos de su gobierno están imputados por estos protocolos. Ayuso defendió su gestión y criticó a quienes utilizan el tema políticamente, afirmando que su administración ha sido respaldada por la justicia en múltiples ocasiones.

El Supremo desestima la demanda del novio de Ayuso contra Montero por calumnias

El Tribunal Supremo ha desestimado la demanda presentada por Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra la vicepresidenta María Jesús Montero. González Amador alegó que Montero había vulnerado su derecho al honor al llamarlo "defraudador confeso" y cuestionar el origen de su vivienda. La demanda reclamaba una indemnización de 40.000 euros. El Supremo argumentó que, aunque no se ampara la difamación, en el contexto político se debe favorecer la libertad de expresión cuando los juicios de valor tienen base fáctica.

Imputan a ex altos cargos de Ayuso por los conocidos como "protocolos de la vergüenza" de la pandemia

Un juez ha imputado por primera vez a dos ex altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en relación con las más de 7.000 muertes en residencias durante la pandemia. Carlos Mur, director de Coordinación Sociosanitaria, y Francisco Javier Martínez Peromingo, coordinador del 'protocolo técnico', son considerados responsables de los protocolos que impidieron el traslado hospitalario de ancianos enfermos. La citación se produce tras la reapertura de una causa archivada, impulsada por una denuncia colectiva de familiares de víctimas. Las organizaciones demandantes exigen que se esclarezca la implicación de otros altos cargos en estas decisiones. Este caso marca un hito en la judicialización de la gestión sanitaria durante la crisis del COVID-19 en España.

La Fiscalía no citará a Begoña Gómez en el 'caso Koldo' por mensajes considerados irrelevantes

La Fiscalía Anticorrupción ha decidido no citar a Begoña Gómez en el 'caso Koldo', tras analizar un informe de la UCO que incluye mensajes del comisionista Víctor de Aldama. En estos mensajes, se menciona que Javier Hidalgo, CEO de Air Europa, iba a contactar a la esposa del presidente por el rescate de la aerolínea. Sin embargo, las fuentes fiscales consideran que se trata de un comentario incidental sin pruebas suficientes para vincular a Gómez con el caso. La investigación se centra en las gestiones realizadas por Aldama y Koldo García para asegurar el rescate financiero de Air Europa durante la pandemia.

Ábalos se enfrenta a restricciones de salida y comparecencias quincenales por investigación judicial

El Tribunal Supremo ha impuesto medidas cautelares al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, prohibiéndole salir del país y obligándolo a comparecer quincenalmente. Estas decisiones fueron tomadas por el magistrado Leopoldo Puente en el marco de una investigación sobre la supuesta contratación irregular de material sanitario durante la pandemia. A pesar de la oposición de la defensa, que argumentó la falta de indicios de criminalidad, el instructor considera que existen elementos suficientes para justificar estas restricciones. La situación se enmarca en un contexto judicial donde se le atribuyen posibles delitos como tráfico de influencias y cohecho.

Optimización de la distribución de vacunas en pandemias mediante datos demográficos y epidemiológicos

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela cómo la información demográfica y epidemiológica puede optimizar la distribución de vacunas durante una pandemia. Publicado en Royal Society Open Science, el estudio analiza más de 350,000 estrategias de vacunación basadas en datos de contactos sociales y epidemiológicos de España. Los hallazgos sugieren que no hay una única estrategia efectiva; la rapidez de vacunación y las restricciones sociales son cruciales. Se destaca la importancia de adaptar las estrategias a las características locales para maximizar el impacto en la reducción de contagios y muertes.

Medidas cautelares para Koldo García en el caso de contratación irregular de material sanitario

El Tribunal Supremo, bajo la dirección del magistrado Leopoldo Puente, ha impuesto medidas cautelares al exasesor del ministro de Transportes, Koldo García Izaguirre, en el marco de la investigación por la contratación irregular de material sanitario durante la pandemia. Las medidas incluyen la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer cada quince días en el Juzgado de Benidorm. La Fiscalía y la acusación popular han solicitado el mantenimiento de estas medidas debido a los indicios de criminalidad que persisten en relación con delitos como integración en organización criminal y tráfico de influencias. El juez advierte que cualquier incumplimiento podría resultar en prisión provisional para el investigado.

El empleo en España alcanza un récord histórico con más de 21,8 millones de afiliados en mayo

El empleo en España alcanza un nuevo récord en mayo, superando los 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que desde junio de 2018 se han incorporado 2,8 millones de nuevos afiliados, a pesar de desafíos como la pandemia y crisis internacionales. Esta tendencia positiva refleja la recuperación del mercado laboral en el país.

Escándalo en los juzgados: Las declaraciones de altos cargos de Ayuso suspendidas por un fallo administrativo

Las declaraciones de tres altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, implicados en los 'protocolos de la vergüenza' que llevaron a la muerte de 7.291 ancianos en residencias durante la pandemia, han sido suspendidas por un fallo administrativo. Los familiares de las víctimas, que llevaban años esperando respuestas sobre la negativa a trasladar a los enfermos a hospitales, denuncian esta situación como una "maniobra dilatoria". La jueza Inés Durántez decidió aplazar las comparecencias debido a que no todos los imputados habían sido notificados correctamente. Esta causa se reabrió tras una denuncia colectiva por presunta discriminación en el acceso al servicio sanitario. Los afectados continúan exigiendo justicia y claridad sobre las decisiones tomadas durante la crisis sanitaria.

Aumentan un 7,6% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 43.319 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un notable crecimiento del 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este incremento también se refleja en un aumento del 41,72% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Para más detalles, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social de marzo de 2025 disponible en el enlace proporcionado.

Óscar López critica a Ayuso por un protocolo que impidió derivar pacientes de residencias a hospitales en Madrid

Óscar López, secretario general del PSOE de Madrid, ha denunciado un "protocolo de la vergüenza" en la gestión de residencias durante la pandemia en Madrid, que prohibió derivar pacientes a hospitales. En una entrevista en el programa Zona Roja, López acusó a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de ser responsable de esta situación, destacando que solo en Madrid se implementó tal protocolo. Además, criticó la estrategia del Partido Popular por deteriorar los servicios públicos y favorecer seguros privados. López también desmintió afirmaciones sobre la deuda regional y se mostró optimista sobre provocar un cambio político en Madrid. Para más detalles, visita el enlace.

La Seguridad Social alcanza 2,9 millones de afiliados extranjeros al cierre de 2024

La Seguridad Social de España ha cerrado el año 2024 con un total de 2.927.598 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento de 212.000 trabajadores foráneos en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en cifras históricas para el empleo extranjero, alcanzando un 13,7% del total de ocupados en el país. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, la afiliación extranjera ha aumentado en un 35,6%. Los principales países de origen de los afiliados son Marruecos, Rumanía y Colombia. Además, se destaca un crecimiento significativo en sectores como Transporte, Agricultura y Actividades Sanitarias. La presencia de trabajadores ucranianos también ha crecido notablemente desde el inicio del conflicto bélico.

La Seguridad Social aumenta en 37.000 afiliados y alcanza los 21,3 millones en diciembre

La Seguridad Social de España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, lo que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles prepandemia. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento es resultado de las políticas de empleo implementadas por el gobierno. En el último año, el número total de afiliados ha aumentado en casi medio millón de personas y en 1,97 millones desde antes de la pandemia.

Economía sin efectivo, el futuro indiscutible en Europa

Imaginar un mundo donde sólo se utilice la tarjeta de crédito para pagar tanto en la carnicería de la esquina como la panadería, bares, en los servicios y hasta en el transporte público se muestra como una modalidad sumamente conveniente.