www.horapunta.com

parlamento europeo

El Gobierno busca blindar el derecho al aborto en Europa

16/10/2025@22:48:56

La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para incluir la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, destacó la importancia de garantizar este derecho en todo el territorio europeo y criticó las diferencias en su acceso dentro de España. Redondo subrayó que, a pesar de que el aborto es un derecho reconocido desde 1985, es necesario reforzar su aplicación práctica para evitar desigualdades. Además, participó en una reunión sobre derechos de las mujeres y se reunió con eurodiputados para discutir políticas de igualdad y salud reproductiva.

Orbán propone declarar 'Antifa' como organización terrorista imitando a Trump

Viktor Orbán, el primer ministro de Hungría, ha anunciado su intención de declarar al movimiento antifascista 'Antifa' como "organización terrorista", siguiendo el ejemplo de Donald Trump en Estados Unidos. Orbán expresó su apoyo a la decisión del presidente estadounidense y afirmó que es momento de adoptar medidas similares en Hungría. Este anuncio se produce en un contexto donde se menciona el caso de Ilaria Salis, una figura política acusada de agredir a manifestantes neonazis. Sin embargo, expertos legales muestran escepticismo sobre la viabilidad de esta designación, dado que 'Antifa' no cuenta con una estructura organizativa definida.

Von der Leyen se enfrenta a una moción de censura impulsada por la ultraderecha europea

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se enfrentará a una moción de censura el próximo 10 de julio, impulsada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea del grupo ultraderechista Conservadores y Reformistas Europeos. Esta iniciativa surge tras la solicitud de más de 72 eurodiputados que exigen su destitución por ocultar mensajes de texto con el CEO de Pfizer durante la pandemia. Aunque la moción ha sido formalmente registrada y se llevará a cabo un debate previo, fuentes parlamentarias indican que no tiene posibilidades de éxito debido a la falta de apoyo mayoritario en la Eurocámara. La moción se basa en una reciente sentencia del Tribunal General de la UE que anuló la negativa de acceso a estos mensajes.

Cristina Maestre pide medidas claras para proteger a los agricultores en la cadena alimentaria

Cristina Maestre, eurodiputada socialista, ha exigido en el Parlamento Europeo reglas claras para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de valor alimentaria. Durante su intervención en la Comisión de Agricultura, destacó la necesidad de reformar el reglamento de la OCM Única para corregir el desequilibrio que enfrentan los productores, quienes a menudo aceptan precios por debajo de sus costos. Maestre aboga por contratos formales obligatorios y resalta la importancia de las cooperativas y organizaciones de productores como pilares fundamentales de esta reforma. Su llamado busca garantizar una cadena alimentaria más justa y equilibrada, con medidas concretas y sin ambigüedades legales.

Jueces que condenaron a Le Pen reciben amenazas diarias

El Consejo Superior de la Magistratura francesa ha denunciado que los jueces responsables de la sentencia contra Marine Le Pen están recibiendo amenazas personales. Esta situación surge tras la condena de Le Pen por malversación de fondos, que le impide postularse a cargos públicos durante cinco años. El consejo expresó su preocupación por las reacciones hostiles hacia el veredicto, advirtiendo que podrían comprometer la independencia del poder judicial. Le Pen y su abogado han anunciado su intención de apelar la decisión, argumentando que se trata de una diferencia administrativa sin corrupción involucrada.

Una lectura de la situación tras el ciclo electoral

Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.

Bustinduy pide un gran consenso político para aprobar una Ley ELA "lo antes posible"

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha hecho este llamamiento en el acto "Vivir Europa con ELA", organizado por el Parlamento Europeo y por la asociación ADELA, con motivo del Día Mundial de la ELA.

Bruselas ante el 9-J: Descrubre el corazón de Europa

Con motivo de las próximas elecciones europeas que se celebrarán el 9 de junio, Bruselas se convierte en un destino ineludible para aquellos interesados en conocer de cerca el funcionamiento de las instituciones y la rica historia de la Unión Europea.

28 periodistas ucranianos tras las rejas: La desgarradora carta que expone el horror del régimen ruso

La periodista ucraniana Iryna Danilovych ha denunciado en una carta a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Pina Picierno, las condiciones inhumanas y la tortura psicológica que sufren las detenidas en la prisión rusa donde se encuentra recluida. Desde su deportación de Crimea hace casi dos años, Danilovych ha sido sometida a un régimen de aislamiento y acoso psicológico que busca quebrantar su resistencia. La Unión Europea y Reporteros Sin Fronteras han expresado su preocupación por su situación y exigen su liberación inmediata. Actualmente, 28 periodistas ucranianos permanecen encarcelados en Rusia bajo acusaciones arbitrarias.

El PP impide nuevamente que las víctimas de la DANA hablen en el Parlamento Europeo

El Partido Popular ha bloqueado nuevamente la comparecencia de las víctimas de la DANA en el Parlamento Europeo, a pesar de las solicitudes de las asociaciones afectadas. Este miércoles, el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, impidió que las víctimas tuvieran un papel destacado en la comisión de investigación, limitando su testimonio al mismo nivel que el de cualquier particular. Las críticas del PSOE han sido contundentes, calificando esta actitud como decepcionante y un intento de silenciar a quienes han perdido todo. A ocho meses de la tragedia que dejó 228 muertos en Valencia, las víctimas esperan ser escuchadas para dirimir responsabilidades políticas sobre la gestión del desastre.

El Supremo invita a Alvise a declarar voluntariamente por el caso de los 100.000 euros de CriptoSpain

El Tribunal Supremo ha iniciado diligencias contra Alvise Pérez, eurodiputado y líder de 'Se Acabó la Fiesta', por la supuesta recepción de 100.000 euros del empresario Álvaro Romillo, conocido como 'CriptoSpain'. Alvise tiene cinco días para decidir si declara voluntariamente ante el tribunal antes de que se solicite un suplicatorio al Parlamento Europeo debido a su condición de aforado. La investigación aborda posibles delitos relacionados con financiación ilegal, estafa y blanqueo de capitales, en el contexto de su campaña electoral para las elecciones europeas de 2024.

El PSOE eleva al Parlamento Europeo las muertes en las residencias de Madrid durante la pandemia

El Comité de Peticiones, de mayoría conservadora, pretende cerrar la investigación presentada por Marea de Residencias en septiembre de 2023.

"Nuestro voto no es un cheque en blanco": Advertencias a la recién reelegida Von der Leyen

La presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha celebrado que Ursula Von der Leyen haya abrazado buena parte de las demandas progresistas durante su discurso antes de ser reelegida para un segundo mandato por la Eurocámara.

El PP cree que Sánchez caerá: "Su tiempo y el del PSOE han terminado"

El portavoz del PP afirma que la victoria electoral de ayer domingo es “inapelable y aplastante” y recuerda al presidente del Gobierno que el plebiscito que planteó, “incluso utilizando a su mujer”, lo ha perdido: “Los españoles han dicho que no quieren las políticas de Sánchez de radicalidad, polarización, mentiras y división”.

Jordi Cañas: "Ciudadanos es el único partido que hace posible ser parte de Europa y defender las necesidades de los españoles"

El cabeza de lista de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Jordi Cañas, ha pedido este jueves el voto para el Equipo España en el acto de apertura de la campaña electoral por el 9-J, “porque los liberales ofrecemos un voto de verdad por Europa y por España, porque Ciudadanos es el único partido que hace posible ser parte de Europa y defender las necesidades de los españoles”.