www.horapunta.com

pedro sanchez

El juicio del hermano de Pedro Sánchez fijado para febrero de 2026

07/11/2025@15:33:07

El juicio contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, se llevará a cabo del 9 al 14 de febrero de 2026. David está acusado de tráfico de influencias y prevaricación por su nombramiento como director de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Aunque la Fiscalía no presenta cargos en su contra, las acusaciones solicitan tres años de prisión. También será juzgado Miguel Ángel Gallardo, candidato socialista a la Junta de Extremadura y expresidente de la Diputación, junto a otros altos cargos implicados en el caso. El juicio se realizará tras las elecciones autonómicas programadas para el 21 de diciembre.

El Gobierno obvia las amenazas de Junts y descarta un adelanto electoral

El Gobierno español ignora la advertencia de Junts y reafirma su compromiso de no adelantar las elecciones. A pesar de la ruptura con el partido de Carles Puigdemont, el Ejecutivo planea avanzar en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y convocará al Consejo de Política Fiscal y Financiera para establecer la senda de estabilidad. Los socialistas se muestran confiados en que podrán legislar a pesar del desafío planteado por Junts, que ha declarado su ruptura con el PSOE como irreversible. La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, asegura que el Gobierno no podrá legislar sin su apoyo y critica la falta de materialización de acuerdos previos.

Sánchez se muestra satisfecho tras su comparecencia en el Senado sobre el 'caso Koldo'

Pedro Sánchez ha expresado su satisfacción tras comparecer ante la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, afirmando: "Yo sí, ellos seguro que no", en referencia al Partido Popular. Desde el Gobierno se considera que Sánchez ha superado la prueba y critican el tono bronco del interrogatorio, calificándolo de "bochorno" para la democracia. Fuentes de Moncloa consideran que el PP se arrepiente de haber llevado a cabo esta comparecencia y destacan que la propuesta de un careo entre Sánchez y otros implicados es un intento desesperado sin precedentes. Además, denuncian comportamientos inapropiados por parte de algunos parlamentarios durante la sesión.

Moncloa reafirma su compromiso de completar la legislatura a pesar de la ruptura con Junts

El Gobierno de España, a través de su portavoz Pilar Alegría, reafirma su compromiso de agotar la legislatura hasta 2027, a pesar de la reciente ruptura del acuerdo con Junts. Alegría destacó la intención de presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 y subrayó la importancia del diálogo y la persuasión para lograr su aprobación. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también enfatizó la necesidad de avanzar "votación a votación" y priorizar políticas que beneficien a la sociedad. La ruptura con Junts complica la aritmética en el Congreso, dejando al Gobierno en una posición más vulnerable, pero Moncloa se presenta como un pilar de estabilidad en medio de esta incertidumbre política.

Incongruencias de Mazón generan dudas en el PP sobre su futuro y el de Feijóo

La situación política en el Partido Popular se complica con la figura de Carlos Mazón, quien, a pesar de las críticas y cambios de versiones sobre su gestión tras la DANA, sigue al frente del Govern. Mientras Alberto Núñez Feijóo enfrenta presiones para relevarlo, en privado se reconoce que no hay apoyo para que Mazón repita como candidato. Aunque podría finalizar la legislatura, su futuro es incierto y hay preocupaciones sobre un posible adelanto electoral por parte de Pedro Sánchez. La dependencia del PP de Vox también añade tensión a esta problemática.

El Gobierno reformará la instrucción penal y limitará la acusación popular a partidos políticos

El Gobierno español aprobará el próximo martes un proyecto de ley que reformará la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, otorgando a los fiscales la responsabilidad de la instrucción de los casos y excluyendo a los partidos políticos de la acusación popular. Esta nueva legislación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2028, busca modernizar el proceso penal y garantizar la autonomía del fiscal general del Estado, cuyo mandato se ampliará a cinco años. Además, se establecerá un juez de garantías para supervisar las investigaciones penales y se simplificará el sistema de recursos. La reforma también incluye medidas para proteger a las víctimas y mejorar la lucha contra la criminalidad mediante nuevas herramientas tecnológicas.

Sánchez critica a Feijóo y Abascal por la continuidad de Mazón: "Su apoyo es indecente"

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, criticó al Partido Popular durante un evento en León, señalando que utilizan un patrón de recortes, mala gestión y mentiras en todas las regiones donde gobiernan. Afirmó que no importa si se trata de Mazón, Ayuso o Mañueco, el resultado es el mismo: debilitamiento de los servicios públicos. Sánchez destacó la importancia de las políticas públicas y defendió el compromiso del PSOE con el Estado del bienestar y la justicia social. También cuestionó la falta de liderazgo del PP bajo Alberto Núñez Feijóo y llamó a los ciudadanos a apoyar al PSOE para avanzar hacia un futuro mejor en Castilla y León.

Sánchez urge a Europa a intensificar esfuerzos por la paz en Oriente Próximo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a Europa a intensificar los esfuerzos por la paz en Oriente Próximo durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas. Ante el aumento de la violencia en la región, propuso cuatro prioridades para la acción de la Unión Europea: presionar a ambas partes, garantizar ayuda humanitaria, desarrollar una estrategia de seguridad para Gaza y apoyar las instituciones palestinas. Además, destacó la inclusión de medidas sobre vivienda en las conclusiones del Consejo, abogando por iniciativas legales para regular el mercado inmobiliario y facilitar la construcción de vivienda asequible. Sánchez también enfatizó que la transición verde debe ser clave para la competitividad europea, subrayando el crecimiento económico de España como ejemplo.

Sánchez otorga nacionalidad española a 170 descendientes de las Brigadas Internacionales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la concesión de la nacionalidad española a casi 170 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que han solicitado este derecho bajo la Ley de Memoria Democrática. Durante un acto en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, Sánchez subrayó la importancia de reconocer a estos descendientes como compatriotas y defendió la necesidad de proteger la democracia ante el revisionismo histórico. Además, se comprometió a acelerar la disolución de la Fundación Francisco Franco y a publicar un catálogo de símbolos contrarios a la memoria democrática antes de finalizar noviembre. En su discurso, destacó el valor de honrar a las víctimas del golpe militar y la dictadura, resaltando que la democracia es una conquista colectiva que debe ser defendida frente a las amenazas actuales.

Sánchez en el Congreso: "Hoy no es el día para hablar de mí, hoy es el día de las víctimas de la DANA"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conmemoró a las víctimas de la DANA en una sesión de control en el Congreso, destacando que este día es un homenaje a los 237 fallecidos en la tragedia ocurrida el 29 de octubre. Sánchez agradeció la solidaridad y el esfuerzo de los trabajadores públicos en la respuesta a la catástrofe. Además, informó sobre las ayudas gubernamentales que ascienden entre 7.000 y 8.000 millones de euros para la reconstrucción de las zonas afectadas, beneficiando a más de 200.000 hogares y empresas. También abordó medidas contra la delincuencia multirreincidente, resaltando el aumento de inversión en seguridad y reformas legales para mejorar la eficacia judicial.

Isabel Díaz Ayuso, yo fui torturado en la DGS

Hace ahora 53 y 54 años que tuve la desgracia de visitar durante días los calabozos que existían bajo tu despacho, Isabel Díaz Ayuso.

Agenda política de la semana: De la comparecencia de Sánchez en el Senado al recuerdo de las víctimas de la DANA

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el 30 de octubre en el Senado para abordar el Caso Koldo, donde se investigan pagos en metálico relacionados con el PSOE. Esta cita se produce en un contexto marcado por el primer aniversario de la DANA, una tragedia que causó la muerte de 229 personas. Para conmemorar a las víctimas, se celebrará un Funeral de Estado al que asistirán los Reyes y otros líderes autonómicos, a pesar de las objeciones de algunos familiares sobre la asistencia de ciertos políticos. Sánchez ha prometido total transparencia durante su comparecencia ante la comisión de investigación.

Junts evalúa este lunes su apoyo a Sánchez aunque la militancia deberá validar su decisión

Junts se reunirá este lunes para decidir si retira su apoyo a Pedro Sánchez y convocará una consulta a la militancia para validar esta decisión. La cúpula del partido, liderada por Carles Puigdemont, se encuentra en un momento crucial, especialmente tras las demandas sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea y la amnistía para Puigdemont. La reunión se llevará a cabo en Perpiñán y se espera que se anuncie la decisión a las 17:00 horas. Además, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha advertido sobre tiempos complicados debido al bloqueo de iniciativas legislativas por parte del PSOE.

Alemania reafirma su postura sobre las lenguas cooficiales en la UE

Alemania ha reafirmado su postura respecto al uso de lenguas cooficiales en la Unión Europea, como el catalán, el euskera y el gallego. A pesar de las recientes conversaciones bilaterales entre España y Alemania para discutir la solicitud española de reconocimiento oficial de estas lenguas en las instituciones comunitarias, el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, ha declarado que no hay cambios en la posición del canciller. Kornelius enfatizó que cualquier adopción de nuevas lenguas oficiales requeriría modificaciones a los tratados europeos. Esta situación se produce en un contexto de presión política sobre el partido Junts, que busca mantener su apoyo al Gobierno español.

Sánchez se reúne con Al-Sisi en una cena informal de líderes en Bruselas

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una cena informal de líderes con el presidente egipcio Abdelfatah Al-Sisi durante la primera Cumbre Unión Europea-Egipto en Bruselas. Durante este encuentro, se discutió la situación en Oriente Próximo, destacando el papel de Egipto en la reciente negociación del acuerdo sobre Gaza. También se abordaron temas relacionados con la seguridad en el Cuerno de África y el Mar Rojo, así como las relaciones económicas entre Egipto y la Unión Europea bajo el marco del Partenariado Estratégico y Global establecido el año anterior.