02/10/2025@19:10:38
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) la creciente amenaza de la desinformación y la inseguridad climática para la seguridad en Europa. En su intervención, subrayó la solidaridad de España con las regiones más afectadas por la agresión rusa, como el flanco oriental y el norte del continente. Sánchez también hizo un llamado a una mayor coordinación entre los estados de la UE para combatir la desinformación, citando ejemplos como las interferencias rusas en las elecciones de Moldavia. Además, abogó por fortalecer los mecanismos europeos de emergencia climática y anunció que España se unirá a la Coalición Europea contra las Drogas para abordar el tráfico de drogas en el continente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado la ceremonia de entrega de los 'Premios Vanguardia 2025' en Barcelona, donde enfatizó la importancia de defender la libertad de expresión como esencia de la democracia. Durante su discurso, subrayó que sin esta libertad, la democracia se convierte en un "ritual vacío" y destacó la necesidad de protegerla frente a manipulaciones que fomenten la desinformación y el odio. También hizo un llamado a alzar la voz contra intentos de censura y recordó los sacrificios de periodistas en todo el mundo que arriesgan sus vidas por la verdad. Además, celebró los galardones otorgados a diversas personalidades e instituciones comprometidas con valores como el europeísmo y la solidaridad.
El Congreso de los Diputados ha reprobado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, exigiendo su cese inmediato por la gestión deficiente de las pulseras antimaltrato. La moción, impulsada por el PP y Vox, recibió 170 votos a favor frente a 162 en contra. Se critica la negligencia en el sistema Cometa que supervisa estas pulseras, afectando a más de 4.500 mujeres. La diputada del PP, Patricia Rodríguez, denunció la hipocresía del Gobierno y exigió responsabilidades por los fallos que han puesto en riesgo a las víctimas. Desde el PSOE y Sumar se defendió que las víctimas han estado protegidas y se solicitaron soluciones inmediatas para corregir las deficiencias del sistema.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, inauguró el acto 'Adelan7e por la paz' en la sede federal de Ferraz, con motivo del Día Internacional de la Paz. Durante su intervención, destacó que la paz es una responsabilidad política y ética, y criticó al PP por su falta de compromiso ante el genocidio en Gaza. Torró afirmó que "la historia juzgará con dureza a quienes miran hacia otro lado", refiriéndose a líderes como Feijóo. La ministra Elma Saiz también subrayó el compromiso de España con la paz mediante acciones concretas, reafirmando que el país seguirá siendo un referente en diplomacia y solidaridad bajo el liderazgo de Pedro Sánchez.
Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha afirmado que España es un gran país con una oposición muy limitada en temas internacionales. En una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, criticó al Partido Popular por su falta de liderazgo y respuesta ante la situación en Gaza y otros asuntos geopolíticos. Mínguez destacó que 151 países han reconocido el Estado palestino, subrayando el orgullo de España en este contexto. También abordó la importancia de las pulseras telemáticas para proteger a las víctimas de violencia de género, defendiendo su efectividad frente a los bulos. Además, resaltó el crecimiento económico de España y la generación de empleo bajo el gobierno actual, instando al PP a colaborar en la resolución de problemas sociales.
Pedro Sánchez ha anunciado una inversión histórica de aproximadamente 13.000 millones de euros para todos los aeropuertos españoles durante el período 2027-2031, la mayor en las últimas décadas. Este plan, que se integrará en el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), busca modernizar y ampliar la infraestructura aeroportuaria para atender el creciente tráfico aéreo, que se prevé alcance los 320 millones de pasajeros anuales. Las prioridades del proyecto incluyen mejorar la experiencia del viajero y fomentar la sostenibilidad medioambiental, con una asignación de 1.500 millones para innovación y descarbonización. Esta inversión no solo potenciará la competitividad del sector, sino que también generará empleo y tendrá un impacto positivo en la economía nacional.
Pedro Sánchez ha anunciado la reducción por ley de las horas lectivas del profesorado y la rebaja de las ratios en una visita a la escuela infantil Casa de los Niños en Getafe. Este cambio busca mejorar las condiciones laborales de los docentes y se implementará mediante un nuevo marco legal que sustituirá recomendaciones previas. Además, el Gobierno lanzará en 2026 un programa de ayudas para garantizar la escolarización gratuita de niños de 0 a 3 años para familias en situación de pobreza, con una inversión prevista de más de 175 millones de euros. Estas medidas forman parte del compromiso del Ejecutivo con la educación pública y la mejora del sistema educativo español.
Castilla y León celebrará elecciones autonómicas el 15 de marzo de 2026, según anunció el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez. Sin embargo, esta fecha podría cambiar si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decide adelantar las elecciones generales. En ese caso, la comunidad ajustaría su calendario electoral. Vox está a la espera de la convocatoria oficial para anunciar a su candidato, que se prevé sea Carlos Pollán. En las últimas elecciones de 2022, el PP obtuvo 31 escaños, el PSOE 28 y Vox 13, con una mayoría absoluta establecida en 41 escaños.
|
Patxi López, portavoz socialista en el Congreso, criticó las propuestas de Alberto Núñez Feijóo sobre inmigración, calificándolas de inhumanas y recordando que los españoles también han sido inmigrantes. En una entrevista en TVE, defendió la importancia de tener memoria histórica y destacó que el 83% de las familias que reciben el ingreso mínimo vital son españolas. López también abordó temas como la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y la regulación del horario laboral, reafirmando su compromiso con la rebaja de la jornada laboral y la tipificación de la violencia vicaria en el Código Penal. Además, lamentó los ataques al presidente Pedro Sánchez por parte del sistema judicial y expresó confianza en que la justicia finalmente respaldará su posición.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, participó en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, donde abogó por una paz duradera en Ucrania tras tres años y medio de conflicto. Denunció la agresión rusa como una violación del derecho internacional y enfatizó que cualquier acuerdo debe respetar la Carta de las Naciones Unidas, rechazando soluciones que legitimen la violencia o alteren fronteras por la fuerza. Además, destacó el apoyo de España a Ucrania mediante ayuda militar y humanitaria, así como la acogida de desplazados.
La Asamblea General de la ONU se reúne en Nueva York para discutir el reconocimiento del Estado de Palestina, en un contexto marcado por el aislamiento de Israel y el apoyo de países como Reino Unido, Francia, Canadá y Australia. Este reconocimiento pone en evidencia la postura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rechaza la creación de un Estado palestino. La cumbre, que concluye el 29 de septiembre, también aborda la crisis humanitaria en Gaza, exacerbada por los bombardeos israelíes. El presidente palestino, Mahmud Abás, sostiene que este reconocimiento es clave para una coexistencia pacífica con Israel. Mientras tanto, el presidente español Pedro Sánchez y el rey Felipe VI participan en la cumbre para abordar soluciones al conflicto.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en La Moncloa para fortalecer los lazos entre España y Alemania y discutir acciones políticas, económicas y diplomáticas que promuevan una Unión Europea más unida. Durante el encuentro, Sánchez enfatizó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en relación con Ucrania y Oriente Próximo. También destacó la necesidad de hacer a Europa más competitiva y sostenible a través de la innovación y las energías renovables. Ambos líderes coincidieron en que la unidad es fundamental para enfrentar desafíos globales y reforzar la soberanía energética europea.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado una propuesta de inversión de 13.000 millones de euros en la red de aeropuertos españoles para el periodo 2027-2031, la mayor en dos décadas. Esta inversión busca adaptar las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo, que se prevé alcanzará un récord de más de 320 millones de pasajeros en 2025. Puente destacó que el plan mejorará la competitividad económica y la movilidad, además de impulsar la sostenibilidad medioambiental con el objetivo de cero emisiones netas para 2030. Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo y digitalización, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que su Ejecutivo garantiza la estabilidad en España al gobernar para la mayoría, destacando su longevidad como el tercer gobierno más duradero de la Unión Europea. Durante la sesión de control en el Congreso, Sánchez subrayó la efectividad de las políticas implementadas, que han llevado a un crecimiento económico del 2,7% y a un liderazgo en creación de empleo entre economías avanzadas. También defendió su compromiso con Cataluña y abordó la necesidad de diversificar acuerdos comerciales frente a aranceles impuestos por Estados Unidos. El presidente enfatizó que la estabilidad no depende de una mayoría absoluta, sino del bienestar de los ciudadanos.
El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá al Consejo de Administración la retirada de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel continúa participando. Esta decisión se discutirá en una reunión programada para este martes a las 9:30 horas. La propuesta surge en medio de un debate interno sobre la participación de España, con una mayoría de consejeros a favor del boicot debido a la situación humanitaria en Gaza. Si se aprueba, España sería el primer país del grupo Big Five en retirarse del certamen, que incluye a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. La Unión Europea de Radiodifusión ha extendido el plazo para confirmar la participación hasta diciembre, mientras la presencia de Israel sigue siendo objeto de críticas por parte de varios países participantes.
|
|
|